Brasil recibirá nueva normativa para placas del Mercosur. Comprender el impacto y cómo prepararse para los nuevos cambios.
Ley 14.562/23 trajo cambios significativos para la identificación de vehículos en Brasil, con la implementación de placas del Mercosur. Esta nueva norma busca combatir el fraude y integrar a los países del bloque económico, proporcionando mayor seguridad y eficiencia en el registro de vehículos. ¿Pero qué cambia en la práctica? En este artículo, aclaramos los detalles sobre el funcionamiento de las nuevas tarjetas, plazos de transición y deliberaciones sobre manipulación.
¿Qué son las Placas del Mercosur y cómo funcionan?
Las placas del Mercosur sustituir el modelo antiguo por un diseño moderno y un sistema más seguro. A diferencia de los platos tradicionales, Estos no usan sellos., lo que generó debates sobre seguridad y posibles vulnerabilidades.
El estándar unificado entre los países miembros del Mercosur incluye cambios como:
- En la gama de R$ 13.000, Renault tiene un modelo con motor 1.6 16V y 106 CV de potencia con un consumo medio de 13 km/l.
- ¿Adiós Toyota Yaris Cross? El nuevo SUV Chery iCAR 03 recorre más de 30 kilómetros por litro y llega al mercado automotriz en el rango de R$ 130 mil
- Volkswagen Passat 2018: el sedán deportivo y de lujo que ofrece más por menos que un Virtus
- Ford Territory Titanium 2025: ¡Ahora con cambios sorprendentes, prestaciones homologadas y consumos impresionantes!
- Secuencia alfanumérica revisada: más complejos para dificultar la falsificación.
- Elementos gráficos culturales: que representa la identidad del Mercosur.
- Mejor visibilidad: Diseño pensado para facilitar la lectura y la inspección.
A pesar de algunas críticas, Placas del Mercosur presentan avanzados avances, como la resistencia a la manipulación y la integración con los sistemas de identificación de vehículos en las fronteras internacionales.
Plazos para adoptar placas del Mercosur
Si bien la Ley 14.562/23 no establece una Plazo obligatorio para que todos los vehículos adopten el nuevo modelo, algunas normas ya están en vigor:
- Vehículos nuevos: Desde 2020 todos deberán salir de las entregas con matrículas del Mercosur.
- Vehículos usados: El cambio al nuevo modelo es obligatorio en situaciones como:
- Transferencia de propiedad.
- Cambio de estado.
- Cambios que requieren nueva documentación.
Propietarios que todavía usa el modelo antiguo Deben consultar al Detran de su estado para verificar cuándo y cómo realizar la transición. Las regulaciones pueden variar según la región.
Sanciones por manipulación de placas
Ley 14.562/23 apoyó las deliberaciones sobre manipulación, reconfiguraciones o eliminaciones de identificaciones de vehículos. Las consecuencias incluyen:
- Pena de prisión: entre 3 y 6 años.
- Multas fuertes: valores adicionales a los delincuentes.
- Otras reseñas: embargo del vehículo, revocación de la licencia de conducir y cancelación de la matrícula del vehículo.
Estas medidas fueron creadas para combatir prácticas ilícitas y reforzar la integridad del sistema de registro.
Impactos y beneficios de las placas del Mercosur
Desde la introducción del nuevo modelo, ya se han anunciado resultados positivos. La estandarización ha contribuido a la Detección de fraude y fortalecimiento de la seguridad. en las carreteras brasileñas.
Además, Campañas educativas y mayor rigor en la inspección. animar a los propietarios a regularizar sus vehículos, promoviendo un sistema más confiable y funcional. Se espera que, con el tiempo, el fraude disminuya y el sistema de identificación alcance nuevos niveles de eficiencia.
Asunto viejo, ya todos lo sabemos, el cambio que está en el Congreso sería la devolución del municipio y estado de origen del vehículo...!!
Cambio de matrículas de vehículos en Brasil y un río de dinero para el gobierno estatal y federal. Es una forma de sacar más dinero de los bolsillos brasileños y llenar los bolsillos de los políticos
¡Me gustó! ¡Realmente tienes que cambiar al plato anterior! Para nuestra mejor seguridad “óptima”.