1. Início
  2. / Construcción
  3. / Central brasileña, una de las maravillas del mundo moderno, desplaza a las Tres Gargantas de China y entra en el Libro Guinness: acumula 3 mil millones de MWh, energía para abastecer al mundo durante 43 días
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 38 comentarios

Central brasileña, una de las maravillas del mundo moderno, desplaza a las Tres Gargantas de China y entra en el Libro Guinness: acumula 3 mil millones de MWh, energía para abastecer al mundo durante 43 días

Por Escrito Flavia Marino
Publicado em 18/11/2024 às 13:50
ENERGÍA CONSTRUCCIÓN - OBRAS - PRODUCCIÓN - PLANTA ITAIPU - MARAVILLAS DEL MUNDO MODERNO - PRODUCCIÓN - TRABAJADORES
Planta brasileña domina el Libro Guinness con logros históricos: trabajo de 40 mil trabajadores, con hierro para 380 Torres Eiffel y récord de energía acumulada para abastecer al mundo durante 43 días.

Planta brasileña domina el Libro Guinness con logros históricos: trabajo de 40 mil trabajadores, con hierro para 380 Torres Eiffel y récord de energía acumulada para abastecer al mundo durante 43 días.

Itaipú Binacional logró otra hazaña histórica. La central, situada entre Brasil y Paraguay, vuelve a desplazar a la central hidroeléctrica de las Tres Gargantas de China y fue incluido en el Libro Guinness para la “mayor producción de energía eléctrica acumulada” del mundo. El título fue anunciado en un evento especial en el banco brasileño, en Foz do Iguaçu, el 1 de noviembre de 2024.

Desde que comenzó a operar, en 1984, Itaipú acumuló cifras impresionantes. Hasta el 31 de octubre, 3.038.273.179 megavatios hora (MWh) de energía, suficiente para abastecer a todo el planeta durante 43 días o abastecer a Brasil durante casi seis años. Al evento asistieron autoridades brasileñas y paraguayas, entre ellos los ministros Fernando Haddad y Alexandre Silveira.

Este logro reafirma la relevancia global de la planta. Durante la ceremonia de nominación, realizada en el salón del Edificio de Producción, un juez del Libro Guinness otorgó el título al director general brasileño, Enio Verri, y al director paraguayo, Justo Aricio Zacarías Irún.

Itaipú Binacional entra en el Libro Guinness: un hito en la producción de energía

Con inversiones equivalentes a 35,93 mil millones, es la segunda mención en el Guinness de la Usina de Itaipú, hito histórico de la construcción

No es la primera vez que Itaipú figura en el Libro Guinness. La planta fue reconocida alguna vez como el objeto más caro de la Tierra, valorada en más de 27 mil millones de dólares en 1984 (equivalente a 35,93 mil millones en la actualidad). Esta colosal construcción, sobre el río Paraná, es un impresionante ejemplo de ingeniería moderna.

Además de su costo monumental, Itaipú sorprende con datos estructurales. El hierro y el acero utilizados en su construcción son suficientes para construir 380 Torres Eiffel. Su presa alcanza los 196 metros de altura, equivalente a un edificio de 65 pisos. La longitud total de la presa es de 7,9 km, consolidándola como una obra de inigualable magnitud.

Estos números son sólo la base de la grandeza de la planta. Su operación continua, las 24 horas del día, la convierte en un pilar de la producción de energía en Brasil y Paraguay.

Energía suficiente para abastecer una ciudad de 1,5 millones de habitantes: la planta libera hasta 62,2 millones de litros de agua por segundo, 40 veces más que el caudal promedio de las Cataratas del Iguazú

Itaipú cuenta con 20 unidades generadoras, cada una capaz de abastecer una ciudad de 1,5 millones de habitantes. Esta impresionante producción de energía ya representaba el 25% del consumo nacional en 1997. Hoy, con nuevas fuentes integradas al sistema, la planta responde a alrededor del 8% al 10% de la demanda brasileña.

Además, Itaipú actúa como “batería de emergencia” para situaciones críticas. En 2023, durante el apagón nacional, desempeñó un papel crucial en la restauración del poder. Esta versatilidad refuerza su importancia en el escenario energético actual.

También es impresionante el aliviadero de la planta. Puede liberar hasta 62,2 millones de litros de agua por segundo, 40 veces más que el caudal promedio de las Cataratas del Iguazú.

La construcción de Itaipú fue considerada una “obra de Hércules”, involucrando a más de 40 mil trabajadores

Entre 1975 y 1978, la construcción de Itaipú comenzó a tomar forma. Técnicos brasileños y paraguayos eligieron el lugar ideal, bautizado como “la piedra que canta”, en Tupi. La obra transformó la región de Foz do Iguaçu, de una ciudad con dos calles pavimentadas a un centro urbano con más de 100 mil habitantes.

La construcción fue considerada una “obra de Hércules”, en la que participaron más de 40 mil trabajadores. Para albergarlos se construyeron 9 mil casas y un hospital. Entre 1982 y 1986 se formó el embalse y, en mayo de 1984, Itaipú comenzó a generar energía.

Este progreso se reflejó directamente en la economía regional y el desarrollo socioeconómico del oeste de Paraná.

Una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno

La generación de energía de Itaipú simboliza la excelencia de la ingeniería moderna. En 1995, fue elegida una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno por ingenieros de todo el planeta. La elección destacó tanto su monumentalidad como su impacto positivo en las comunidades circundantes.

Actualmente, el lago formado por la central, de 170 km de longitud, es uno de los mayores atractivos turísticos de la región. Esta zona, además de contribuir al turismo, también juega un papel ecológico esencial.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
38 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Paulo
Paulo
18/11/2024 17:57

¡Por otro lado, los concesionarios que distribuyen energía brindan el peor servicio posible y cobran cantidades altísimas en la factura de la luz!

Néstor Días
Néstor Días
18/11/2024 17:57

Estoy orgulloso porque estoy involucrado en esta hazaña, trabajé en la industria que construyó los transformadores y en Geradores, Ind: Eléctrica Brow Boveri, ubicada en Osasco, en ese momento.

Serguem Arcangelo
Serguem Arcangelo
18/11/2024 18:56

¡Fue hecho durante el régimen militar!

Flavia Marino

Flavia Marinho es Ingeniera de posgrado, con amplia experiencia en la industria de construcción naval onshore y offshore. En los últimos años se ha dedicado a escribir artículos para sitios de noticias en las áreas de industria, petróleo y gas, energía, construcción naval, geopolítica, empleos y cursos. Contacta con flaviacamil@gmail.com para sugerir una agenda, anunciar ofertas de empleo o anunciarte en nuestro portal. ¡No envíes tu currículum, no estamos contratando!

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x