Ante la falta de caña de azúcar para la producción de combustible en Paraná, una usina decidió “innovar” y producir etanol a partir del maíz. Son unos 400 mil litros diarios
Debido a la severa sequía que ocurrió en la última cosecha de caña de azúcar, una planta en Paraná, más precisamente en Jandaia do Sul, decidió innovar y producir etanol a partir del maíz. De las 19 plantas de combustible que hay en el estado, esta es la única que continúa su producción, las demás aprovechan la temporada baja de la caña de azúcar para realizar el mantenimiento de los equipos.
Lea también
Planta de etanol a base de maíz tiene gran eficiencia
Fernando Fernandes Nardini, presidente de la planta de Paraná, dice que ahora solo es posible producir el combustible gracias a una estructura que se montó hace 4 años. Nardini destaca que la planta aprovechó varios equipos, que antes se utilizaban para procesar etanol a partir de caña de azúcar, para ahora producir etanol a partir de maíz.
Por lo tanto, es una planta completamente diferente, pero logrando alcanzar una eficiencia tan buena como las plantas que se dedican solo al maíz, y en la unidad de Paraná aún existe la posibilidad de hacer etanol a partir de ambos productos, caña de azúcar y alcohol de maíz.
- La casa que DEJÓ de construir: Dueño rechaza ofertas y obliga a construir carretera a su alrededor
- El puente más alto del mundo: gigantesca obra de ingeniería DOBLE de altura que la Torre Eiffel se inaugurará en 2025
- Megaproyecto desafía los límites de la construcción: 40 MIL MILLONES de túnel que conecta dos continentes a través del océano a MÁS DE 470 metros de profundidad y ya tiene fecha de finalización
- El puente más alto del mundo tendrá el doble de altura que la Torre Eiffel y está más cerca de completarse
Ubicada en una región llena de cultivos, la usina de etanol de Paraná compra su materia prima a productores independientes o cooperativos. La cantidad de maíz que se recibe por día es grande, considerando que no hay caña para moler. Fernando explica que hay unidades paradas desde septiembre del año pasado, y su planta sigue funcionando, incluso con menor producción.
Aprende cómo se produce el etanol a partir del maíz
Los granos de maíz son llevados a la planta para ser molidos y luego pasan por un tratamiento químico, fermentación y destilación hasta convertirse en etanol. La planta es capaz de moler hasta 600 toneladas por día y, con cada tonelada, es posible producir alrededor de 400 litros de combustible.
Con caña de azúcar, la producción ronda los 80 litros. Además de tener una mayor producción, el etanol a partir de maíz aún requiere menos empleados. En la molienda de caña de azúcar se necesitan 300 trabajadores y en el maíz sólo 100 trabajadores.
Sin embargo, a pesar de las ventajas antes mencionadas, el margen de utilidad del etanol de maíz en la planta de Paraná es aún menor. En el maíz el promedio ronda el 7%, mientras que en la caña de azúcar este número sube al 40% y esto se debe al alto precio del saco de maíz.
La producción de etanol podría alcanzar la marca de 29,2 millones de litros este año
La Empresa Nacional de Abastecimiento estima que la producción de etanol en el país alcanzará la marca de 29,2 mil millones de litros en la zafra 2021/2022. De ese número, unos 3 mil millones provendrán del maíz.
Ese número equivale a un aumento de casi el 30% en comparación con el mismo período del año pasado, lo que demuestra el interés de otras plantas, además de la de Paraná.
Durante la fabricación de etanol por las dos materias primas, se necesita mucho calor, que se genera a partir de la quema de biomasa. En una planta híbrida como esta no hay problema, ya que el mismo bagazo de caña y maíz puede ser el combustible de la caldera. Los sobrantes del procesamiento del maíz se transforman en WDG, una especie de salvado húmedo, con un alto contenido de proteínas, que es muy utilizado en la nutrición animal.