1. Início
  2. / Economía
  3. / Por PRIMERA VEZ Brasil alcanza una deuda monumental de R$ 9 TRILLONES
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 0 comentarios

Por PRIMERA VEZ Brasil alcanza una deuda monumental de R$ 9 TRILLONES

Por Escrito Alisson Ficher
Publicado em 29/11/2024 às 16:17
La deuda bruta de Brasil supera los 9 billones de reales en octubre de 2024. Un nivel histórico impacta el PIB y preocupa a los expertos.
La deuda bruta de Brasil supera los 9 billones de reales en octubre de 2024. Un nivel histórico impacta el PIB y preocupa a los expertos.

Brasil alcanza por primera vez en la historia una deuda bruta de R$ 9 billones, lo que representa el 78,64% del PIB. El aumento, impulsado por las altas tasas de interés y los déficits, genera advertencias para la economía. La gestión del gobierno Lula enfrenta desafíos para contener el crecimiento de esta monumental deuda.

Brasil acaba de cruzar un hito preocupante y sin precedentes. Por primera vez en la historia, la deuda bruta del país superó la impresionante cifra de 9 billones de reales.

Este hito, alcanzado en octubre de 2024, puede parecer una cifra lejana, pero las consecuencias de esta escalada podrían afectar directamente los bolsillos de los brasileños y la economía nacional.

Según datos difundidos por el Banco Central este viernes (29 de noviembre de 2024), el deuda bruta del gobierno general (DBGG) alcanzó R$ 9,032 billones, lo que representa un aumento del 1,16% respecto a septiembre.

El crecimiento es aún más alarmante si se compara con el mismo período en 2023, con un aumento en 14,13%.

¿Qué es DBGG y por qué es importante?

A DBGG incluye deudas del gobierno federal, INSS (Instituto Nacional de Seguridad Social), y también de estados y municipios.

Según el Banco Central, el stock de deuda aumentó en R$ 952,6 mil millones sólo en 2024. Desde el inicio del gobierno Lula, el aumento ya alcanzó la impresionante cifra de 1,8 billones de reales.

La serie histórica, iniciada en 2006, revela el crecimiento de la deuda bajo diferentes administraciones.

Durante el primer gobierno de Lula (2007-2010), la deuda creció en R$ 674,9 mil millones. Durante el gobierno de Dilma Rousseff (2011-2014), el salto fue de R$ 1,241 billones.

El gobierno de Bolsonaro también vio dispararse la deuda, con un aumento de R$ 1,952 billones. Ahora, en el segundo mandato de Lula, las cifras siguen aumentando.

El peso en el PIB alcanza el nivel más alto desde 2021

Una de las formas más utilizadas para medir el impacto de la deuda es compararla con el Producto Interno Bruto (PIB). En octubre de 2024, la deuda bruta representaba el 78,64% del PIB.

Se trata del nivel más alto en tres años, desde octubre de 2021, cuando alcanzó el 79,1%.

Esta escalada corresponde a un aumento de 4,22 puntos porcentuales solo en 2024 y 6,96 puntos porcentuales desde el inicio del actual gobierno.

El crecimiento, aunque esperado por muchos economistas, plantea dudas sobre la sostenibilidad fiscal del país en el mediano y largo plazo.

El impacto del interés.

Otro dato alarmante es el peso de los intereses nominales sobre la deuda pública.

Los gastos por intereses totalizaron R$ 111,6 mil millones solo en octubre de 2024. un salto del 80,3% respecto a octubre de 2023, cuando totalizaron R$ 61,9 mil millones.

Mantener la tasa Selic en niveles altos es uno de los principales factores que agravan el costo de la deuda.

Con la alta tasa Selic, financiar la deuda pública se vuelve aún más oneroso.

Para los expertos, esto crea un efecto cascada, que dificulta las inversiones y reduce el margen de maniobra del gobierno.

Trayectoria de la deuda a lo largo de los años

La historia de la deuda revela un crecimiento exponencial en las últimas décadas. Consulta los números de cada administración:

  • Gobierno de Lula (2007-2010): R$ 674,9 mil millones;
  • Gobierno de Dilma (2011-2014): R$ 1,241 billones;
  • Gobierno Dilma/Temer (2015-2018): R$ 2,020 billones;
  • Gobierno de Bolsonaro (2019-2022): R$ 1,952 billones;
  • Gobierno de Lula (2023-2024): R$ 1,807 billones (hasta el momento).

Este crecimiento refleja no sólo la expansión del gasto público, sino también crisis económicas y cambios en las políticas fiscales.

¿Qué esperar en el futuro?

Los expertos señalan que, para evitar un colapso fiscal, Brasil necesitará adoptar medidas de ajuste, como contención del gasto y reformas estructurales.

Sin un cambio en la trayectoria de la deuda, el país puede enfrentar mayores dificultades para atraer inversiones y mantener el equilibrio de las cuentas públicas.

La pregunta que queda para los brasileños es: ¿Cómo afectará esta monumental deuda al futuro de la economía y la vida de las personas?

El gobierno de Lula tiene un desafío importante por delante: equilibrar el crecimiento económico y la responsabilidad fiscal.

En su opinión, ¿qué se necesita hacer para que Brasil revierta esta situación? ¡Comparte tu opinión en los comentarios!

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Alisson Ficher

Periodista egresada desde 2017 y en el rubro desde 2015, con seis años de experiencia en revistas impresas y más de 12 mil publicaciones en línea. Especialista en política, empleo, economía, cursos, entre otros temas. Si tiene alguna pregunta, desea informar un error o sugerir una agenda sobre los temas tratados en el sitio, contáctenos por correo electrónico: alisson.hficher@outlook.com. ¡No aceptamos currículums!

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x