Estudio revela desafíos climáticos en operaciones portuarias
Porto Sudeste, en una iniciativa pionera, contrató a la empresa Waycarbon para realizar un Estudio de riesgo climático. El objetivo es identificar los principales desafíos que el cambio climático puede imponer a las operaciones portuarias. Los resultados obtenidos serán compartidos con la ciudad de Itaguaí, ayudando en decisiones estratégicas para preservar la comunidad y los bienes públicos.
Este mapeo sitúa a Porto Sudeste a la vanguardia en materia de responsabilidad ambiental, anticipándose a un pedido de la Agencia Nacional de Transportes Hidrovías (ANTAQ), que incentiva estudios similares en otras terminales portuarias del país. Desde 2015, Porto Sudeste realiza inventarios de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y, con la finalización de este estudio, intensificará las medidas para mitigar los impactos ambientales.
Riesgos e impactos climáticos en la realidad portuaria
Ulisses Oliveira, director de asuntos corporativos y sostenibilidad de Porto Sudeste, enfatiza la urgencia de reconocer que los riesgos e impactos climáticos no son fenómenos futuros, sino una realidad actual. Destaca las fuertes lluvias en Brasil, un ejemplo de las que afectaron a Minas Gerais a principios del año pasado, provocando interrupciones en las operaciones ferroviarias y aumentando el tiempo de atraque de los barcos, lo que, a su vez, aumenta las emisiones de carbono de la terminal.
- Brasil, ¿el país de los trenes? Plan ferroviario del Gobierno prevé hasta R$ 100 MIL MILLONES en inversiones para ferrocarriles
- ¡Importante ferrocarril brasileño será subastado por R$ 4,5 MIL MILLONES, prometiendo impulsar la economía de dos estados!
- El tren turístico de Brasil es votado como uno de los MEJORES del mundo
- ¿De regreso del ferrocarril? Los alcaldes discuten la reimplantación del Tren Turístico que recorre la Mata Atlántica y deja a los entusiastas esperanzados sobre el regreso del turismo ferroviario
Iniciativas portuarias del Sudeste para reducir impactos ambientales
Con el Estudio de Riesgo Climático en mano, Porto Sudeste ya está diseñando estrategias efectivas para minimizar los impactos ambientales, incluida una alianza con el municipio de Itaguaí. La compañía ha adoptado importantes medidas para reducir las emisiones de alcance 1 y 2, relacionadas con las actividades operativas y el consumo de energía.
Entre las acciones implementadas destacamos la inversión en certificados de compra de energías renovables (I-Recs) y la sustitución de luminarias de gas y gases refrigerantes en equipos por alternativas más sostenibles. La terminal también reemplazó equipos diésel por equipos eléctricos para carga, descarga, apilado y recuperación de mineral de hierro. Además, se adoptaron iniciativas de reúso de agua y tratamiento de efluentes, siendo alrededor del 90% del agua utilizada en las operaciones proveniente de lluvia, tratada y reutilizada por Estaciones de Tratamiento y Reúso de Agua de Lluvia (ETRAP).
Ulisses Oliveira destaca la importancia de estar atentos y comprometidos con el medio ambiente. “Nuestra intención es que Porto Sudeste sea un ejemplo para el sector portuario y un motivo de orgullo para nuestros empleados y la comunidad”, concluye.
Este estudio realizado por Porto Sudeste, en colaboración con Waycarbon, representa un paso significativo hacia una operación portuaria más consciente y responsable, alineada con la urgencia de enfrentar y mitigar los desafíos que plantea el cambio climático.
Fuente: Rita Sousa – Consultora en Comunicación.