Agroindustria aumenta manejo de carga en terminal portuaria de Santos, batiendo récords mensuales y semestrales. La soja en granos se destacó como la carga de mayor volumen, alcanzando alrededor de 21,6 millones de toneladas en el semestre.
El pasado jueves (28/07), se anunció que el Puerto de Santos volvió a batir récords en el manejo de carga para la agroindustria. En el primer semestre de 2022, la terminal portuaria alcanzó la mejor marca histórica del período, 80,7 millones de toneladas, un aumento significativo en comparación con el mismo período del año pasado, por ejemplo.
Cargas de agronegocios son las principales razones del aumento de manejo en el Puerto de Santos
La agroindustria es la razón principal del aumento en el manejo de carga en la terminal portuaria de Santos, lo que provocó que el puerto batiera récords mensuales y semestrales este año. En este primer semestre de 2022, el puerto tuvo un incremento de 5,7% respecto a igual período del año anterior, considerando solo el mes de junio, fueron 14,1 millones de toneladas, motivado por la agroindustria, un crecimiento de 6,7% respecto a igual mes de el año previo.
Las cargas de agronegocios continúan liderando este desempeño en el manejo. Así, en el primer semestre, los envíos de compuestos de soja (+10,9%), con 26,1 millones de toneladas; maíz (+184,1%), con 1,8 millones de toneladas, y celulosa (+60,4%), con 3,9 millones de toneladas, y los vertidos de fertilizantes (+23,1%), con 4,1 millones de toneladas, fueron los destaques, por ejemplo. Además, se destacaron los envíos de carne (+41%), con 1,2 millones de toneladas, fuel oil con 1,4 millones de toneladas, jugos de cítricos también con 1,2 millones y vertidos de azufre con 1 millón.
- ¡Anvisa prohíbe la venta de leche en polvo de marcas famosas en todos los supermercados de Brasil debido a irregularidades que ponen en alerta a los consumidores!
- ¡Las empresas en Japón ofrecen alojamiento y universidad gratuitos para atraer a la Generación Z en medio de la crisis de la baja tasa de natalidad que redefine el futuro del país!
- Industria europea en colapso: La verdad oculta sobre los residuos que explotaron en 2018 y aún arrasan el mundo
- BNDES y Finep lideran financiamiento de R$ 5 mil millones para impulsar minerales estratégicos en Brasil
Sin embargo, los destaques del mes de junio fueron la soja, con 3,5 millones de toneladas, un aumento del 21,3%, la celulosa también aseguró su lugar destacado con un incremento del orden del 46% y el maíz con 325 mil toneladas, aumentando el inicio de la venta de este cultivo de granos, también se destacó.
El gran movimiento de la terminal portuaria de Santos también incrementó el PIB brasileño
Con el gigantesco movimiento provocado por la agroindustria en el puerto de Santos, uno de los beneficiados fue el PIB brasileño, que creció en promedio el 1,1% anual, con el crecimiento anual del tonelaje y la tasa de contenedores en la terminal portuaria. Además, los fertilizantes encabezaron el ranking de carga de importación, creciendo 21,5% y totalizando 8 millones de toneladas.
Así, el director de operaciones portuarias, Marcelo Ribeiro, advierte sobre la necesidad de nueva infraestructura para la operación de contenedores: “Nuestra capacidad actual es de 5,3 millones de TEU. La SPA, la Agencia Nacional de Transporte Acuático (Antaq) y el Ministerio de Infraestructura (Minfra) ya preparan la subasta de una nueva área para operación de contenedores, la STS 10, que debe realizarse en el segundo semestre de este año. El STS 53 es crucial para que Santos brinde la infraestructura adecuada para la demanda de esta carga. Hoy no estamos en condiciones de abastecer en su totalidad el volumen de fertilizante en nuestra zona de influencia, por falta de capacidad instalada”.
Además, un total de 4.856 barcos atracaron en la terminal de Santos el año pasado. Esos números fueron 1,0% inferiores a 2020. La disminución en el número de barcos junto con el aumento en el manejo caracteriza la llegada de barcos más grandes a Santos, lo que permite un mayor desempeño operativo y una mayor productividad.