El Puerto de Santos fue líder en exportaciones de maíz en julio. Asimismo, el puerto se destaca en el trasiego internacional de otros productos como gasóleo y gasóleo
Según una nota de la Autoridad Portuaria de Santos, el maíz fue el producto que más tuvo exportación en julio a través del Puerto de Santos y, también hubo un aumento exponencial de los envíos de otros productos en el acumulado de enero a julio. Fueron cerca de 2,352 millones de toneladas exportadas por el Puerto de Santos, incluido el gasóleo, en el exterior el mes pasado, volumen 104,1% superior a los 1,152 millones de toneladas exportadas en julio de 2021. En cerca de siete meses, se exportaron 4,137 millones de toneladas de cereal a través de la Puerto de Santos, 132,3% más que las 1,780 millones de toneladas exportadas de enero a julio de 2021.
Asimismo, en el mes de julio destacaron en el volumen exportado al mercado exterior otros productos como el azúcar, con 2,1 millones de toneladas (+9,2%); celulosa, con 688 mil toneladas (+57,5%); y gasóleo y gasóleo, con 163,9 mil toneladas (+21,9%). Por otro lado, se observó una disminución en los volúmenes de soja en grano exportados por el Puerto de Santos. De soja a granel, el mes pasado se registraron 1,259 millones de toneladas, un descenso del 10,9% respecto al mes de julio de 2021. La exportación de soja en grano por contenedor fue de 879 toneladas, un 66,5% menos que en el mes de 2021.
Exportaciones de insumos como carne también se destacaron en el Puerto de Santos
Además de la exportación de granos y aceites, la exportación de carnes en julio también tuvo un incremento del 13,5% en el Puerto de Santos, a 200,009 mil toneladas. Las transferencias de carne de ave aumentaron un 71% en julio, alcanzando las 64,260 mil toneladas, mientras que las exportaciones de carne bovina cayeron un 3,2% en la misma base de comparación, a 132,640 mil toneladas. La exportación de café en grano también fue menor en julio que en el mes correspondiente de 2021, en un 24%, totalizando 131,755 mil toneladas. Caen las exportaciones en julio, además de los jugos de cítricos, 197,361 mil toneladas, un 9,8% menos que en julio del año pasado.
- ¡El aeropuerto flotante japonés de 20 mil millones de dólares comienza a hundirse! Uno de los proyectos más caros del mundo desafía la ingeniería y asusta a los inversores
- Cementerio de barcos: El impactante astillero de Chittagong donde se desmantelan gigantes de los SEAS con riesgos humanos y ambientales
- BYD de China sorprende al mundo con el barco de transporte de automóviles MÁS GRANDE jamás construido: la monstruosa capacidad de 9.200 vehículos revoluciona el mercado automotriz mundial
- China conmociona al mundo al construir dos gigantescos cruceros en tiempo récord y desafía a Europa
En cuanto a las importaciones, hubo aumentos considerables en julio para las exportaciones de trigo, con 117,1 mil toneladas (+42,2%) y sal, con 95,1 mil toneladas (+184,9%), según el comunicado de la Autoridad Portuaria de Santos.
Aumento de la exportación de productos agrícolas a través del Puerto de Santos
Además de maíz y aceites, las exportaciones de productos agrícolas también crecieron en el período de enero a julio de 2022. Las exportaciones del complejo sojero totalizaron 28,4 millones de toneladas (+10,3% respecto al período de 2021). La transferencia de carne alcanzó 1,3 millones de toneladas (+36,1%). La Autoridad Portuaria de Santos también informó que el diesel y gasóleo, cuyo volumen exportado llegó a 1,3 millones de toneladas (+23,7%), y la celulosa, llegó a 4,6 millones de toneladas (+59,9%).
Desde el complejo sojero, los envíos de soja aumentaron un 7,1% en el semestre, alcanzando las 22,998 millones de toneladas. De salvado a granel, el aumento fue del 28,2%, con 5,348 millones de toneladas. Entre las carnes, el mayor aumento se dio en el volumen exportado de carne bovina, del 37,1%, con 947,341 mil toneladas. Los envíos de carne de ave en el mismo período sumaron 397,688 mil toneladas, un 34,7% superior al mismo período del año 2021. Las exportaciones de jugos de cítricos crecieron un 2,7%, alcanzando los 1,425 millones de toneladas.