1. Início
  2. / Ofertas de empleo
  3. / Portugal, que sufre de falta de mano de obra, llama a los extranjeros, incluidos los brasileños, para cubrir los 80 MIL puestos vacantes disponibles en el sector de la construcción
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 60 comentarios

Portugal, que sufre de falta de mano de obra, llama a los extranjeros, incluidos los brasileños, para cubrir los 80 MIL puestos vacantes disponibles en el sector de la construcción

Por Escrito Alisson Ficher
Publicado em 12/12/2024 às 08:12

Con 80 puestos vacantes en el sector de la construcción, Portugal se enfrenta a una crisis histórica y pide a los extranjeros, incluidos los brasileños, que salven proyectos multimillonarios. El Gobierno lanza medidas para acelerar la contratación y promete una regularización más rápida. ¿Es esta la oportunidad de empezar de nuevo en tierras portuguesas?

¿Por qué Portugal está experimentando un crisis laboral ¿Tan severo que es necesario apelar a los extranjeros?

En un momento en el que la economía europea afronta retos, el país ibérico busca soluciones al inminente colapso del sector de la construcción.

Las empresas están presionando al gobierno y se están anunciando medidas drásticas para atraer trabajadores de otros países. ¿Pero cuáles son los detalles de esta “operación de emergencia”?

En el centro de esta discusión está la urgencia: Portugal necesita al menos 80 mil trabajadores en el sector de la construcción.

Según información del diario El Globo, el gobierno portugués presentó medidas para facilitar la entrada legal de extranjeros y acelerar los procesos de regularización.

El objetivo es garantizar que los proyectos estratégicos, como los financiados por el Plan de Recuperación y Resiliencia (PRR) de la Unión Europea, de miles de millones de dólares, no se vean obstaculizados por la falta de mano de obra cualificada.

Medidas de emergencia para atraer trabajadores

El gobierno portugués decidió implementar lo que llama una “ruta verde” para la regularización de inmigrantes.

Según el diario El Globo, la medida busca agilizar los trámites legales para que los extranjeros puedan ser contratados de forma segura y rápida.

Esta “carril verde” no cambia los requisitos de visa de entrada ni crea nuevas formas legales de inmigración, pero promete simplificar y acelerar el proceso burocrático.

Según se anunció, los trabajadores extranjeros que cuenten con un contrato laboral formal e ingresen al país de manera regular serán los principales beneficiarios de esta iniciativa.

La iniciativa también incluye un protocolo de cooperación entre gobierno y empresas, centrado en la contratación responsable y controlada.

Este compromiso establece que sólo los trabajadores con una visa de trabajo aprobada podrán beneficiarse de la agilidad en el proceso.

Presiones del sector de la construcción

La Asociación de Industrias de la Construcción Civil y Obras Públicas (AICCOPN) fue una de las principales voces que exigieron cambios rápidos.

Según la entidad, la falta de mano de obra podría poner en riesgo grandes proyectos en marcha en el país.

Estos retrasos pueden impactar tanto en la economía nacional como en los plazos de entrega de las obras financiadas con fondos europeos.

Según la AICCOPN, la situación actual expone la necesidad de revisar la política de inmigración en Portugal.

El Gobierno, sin embargo, defendió que las medidas atienden demandas sin abrir nuevas “puertas legales”, manteniendo el control sobre los flujos migratorios.

Opiniones divergentes

Aunque las medidas reciben el apoyo de parte del sector empresarial, también hay críticas.

Conforme El GloboEl presidente del partido Iniciativa Liberal, Rui Rocha, afirmó que el gobierno finalmente admite los errores de las políticas de inmigración del pasado.

Destacó que la solución propuesta es paliativa y defendió una mayor flexibilidad para el ingreso de inmigrantes.

Por otro lado, los expertos apuntan a la acumulación de procesos de permisos de residencia.

Actualmente, miles de inmigrantes esperan regularización, lo que plantea dudas sobre la capacidad del sistema para hacer frente a un posible aumento de la demanda.

La crisis laboral en Portugal

La falta de trabajadores calificados en el sector de la construcción es sólo una parte de un problema mayor.

La economía portuguesa se enfrenta a retos relacionados con la migración de jóvenes talentos a otros países europeos, además de un envejecimiento poblacional acelerado.

Esta combinación ha creado una situación sin precedentes: hay demanda de trabajadores, pero no hay gente para cubrir las vacantes.

Oportunidades para los brasileños

Entre los extranjeros afectados por las medidas, los brasileños destacan por varias razones.

La afinidad lingüística y los vínculos históricos hacen de Portugal una opción atractiva para quienes buscan nuevas oportunidades profesionales.

Además, la experiencia de los brasileños en el área de construcción civil es muy valorado por el mercado portugués.

El sector no sólo requiere de profesionales especializados. También hay espacio para trabajadores sin experiencia previa, siempre que estén dispuestos a aprender y adaptarse a las demandas del mercado.

Y tú, ¿estarías dispuesto a embarcarte en esta aventura y construir una nueva vida en Portugal? ¡Deja tu opinión en los comentarios!

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
66 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
60 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
licio rosa
licio rosa
12/12/2024 11:10

Portugal paga uno de los salarios más bajos de Europa, por eso los propios portugueses se van a trabajar a otros países, al igual que los brasileños, tan pronto como obtienen la residencia, se van a otros países en busca de mejores salarios que pueden ser del 200%. superiores a los practicados en Portugal.
Además de alquileres muy caros y difíciles de encontrar, tener que pagar cortos de 3 a 5 alquileres de 600 a 1000 euros según el lugar.

Roberto
Roberto
12/12/2024 11:30

Quiero trabajar en Portugal.

muhongo
muhongo
12/12/2024 11:54

Si el gobierno portugués facilita la inmigración y decreta que cualquiera que quiera venir a trabajar a Portugal no necesita visa, correría el riesgo.

Alisson Ficher

Periodista egresada desde 2017 y en el rubro desde 2015, con seis años de experiencia en revistas impresas y más de 12 mil publicaciones en línea. Especialista en política, empleo, economía, cursos, entre otros temas. Si tiene alguna pregunta, desea informar un error o sugerir una agenda sobre los temas tratados en el sitio, contáctenos por correo electrónico: alisson.hficher@outlook.com. ¡No aceptamos currículums!

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x