Javier Milei, presidente de Argentina, quiere ampliar las barreras en la frontera con Brasil, reflejando el muro de Trump. La medida ya está en marcha en Bolivia y podría llegar a Misiones.
O Presidente de Argentina, Javier Milei, volvió a generar polémica al sugerir un endurecimiento de los controles fronterizos con Brasil.
La medida fue comparada con el plan del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, de construir un muro en la frontera con México.
La propuesta argentina ya comenzó a implementarse en la frontera con Bolivia y puede expandirse a otros países vecinos.
- ¿Qué es TEMU y por qué atrae tanta atención en Brasil?
- BYD anuncia auto diseñado para transportar pequeñas cargas en Brasil con 280 km de autonomía; Conozca el Dolphin Mini Cargo
- La nueva ley de Uber trae novedades y los pasajeros ahora podrán exigir este beneficio en sus viajes
- ¡Olvídate de las bicicletas en la autopista! El Gobierno estudia prohibir a los ciclistas circular por las carreteras
Refuerzo en la frontera con Brasil
Segundo o Portal G1La ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, confirmó la intención de reforzar la vigilancia en la frontera con Brasil, especialmente en la provincia de Misiones.
“Además de Bolivia, planeamos expandir esta política a otros puntos fronterizos. Ahora, nos vamos a la frontera de Misiones con Brasil, que es una frontera por donde se entra al país caminando por muchos lados, y donde tuvimos asesinos y problemas”, declaró el ministro en una entrevista con la radio argentina Mitre.
Construcción de barreras en Bolivia
La iniciativa de Milei comenzó a gestarse en el norte de Argentina, en la provincia de Salta, donde las autoridades locales anunciaron, el día 24, la construcción de una valla de 200 metros de largo en la frontera con Bolivia. El objetivo es contener el contrabando y la entrada ilegal de personas.
Esta decisión sigue la estrategia más amplia del gobierno de intensificar el control sobre las regiones fronterizas, argumentando que una aplicación más estricta ayudará a combatir el crimen organizado.
Impacto en el comercio y la seguridad
Adrián Zigaran, interventor de la ciudad de Aguas Blancas, confirmó que el cerco tendrá 2,50 metros de altura y se instalará en el trayecto entre la aduana argentina y una terminal de ómnibus.
La barrera estará ubicada antes del río Bermejo, paso utilizado para el tránsito de mercancías ilegales y también para las compras de argentinos en la ciudad boliviana de Bermejo.
El gobierno argentino ha destacado que el ingreso descontrolado de productos sin tributación formal impacta negativamente el comercio local, generando pérdidas a empresas y trabajadores formales.
“Hay aires acondicionados, refrigeradores de doble puerta, electrodomésticos de última generación, como 10 viajes al día. La verdad es que están trastocando el tejido comercial de Orán y del norte argentino con este descontrol sobre la importación de mercancías ilegales”, dijo Zigaran.
La preocupación por el contrabando no es nueva, pero la implementación de barreras físicas representa una escalada en los intentos de contener el problema.
El impacto económico de estas medidas aún es incierto, pero los comerciantes locales ya están expresando preocupación por posibles efectos negativos en el flujo de consumidores.
La reacción de Bolivia
La decisión ya generó una reacción de Bolivia. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia expresó preocupación y advirtió que medidas unilaterales podrían afectar la relación entre los países.
La diplomacia boliviana sostuvo que cualquier acción que involucre fronteras debe ser manejada a través del diálogo bilateral.
“Cualquier medida unilateral puede afectar la buena vecindad y la convivencia pacífica entre pueblos hermanos”, afirmó un comunicado del gobierno boliviano.
Plan Güemes y combate a la delincuencia
La construcción de la barrera forma parte del “Plan Güemes”, lanzado por el gobierno de Milei en diciembre de 2024 para combatir los delitos federales, principalmente relacionados con el narcotráfico.
La región del Río Bermejo es identificada por el Ministerio de Seguridad argentino como parte de la “Ruta de la Droga”, siendo uno de los principales puntos de ingreso de estupefacientes al país.
El plan del gobierno argentino apunta a fortalecer la seguridad no sólo con barreras físicas, sino también con refuerzo policial y una mayor cooperación entre los organismos de seguridad.
Consecuencias para Brasil
La posible ampliación de barreras en la frontera con Brasil plantea debates sobre seguridad, comercio y diplomacia.
Si bien las autoridades argentinas defienden la medida como necesaria para contener los crímenes transnacionales, los críticos señalan que cerrar fronteras podría generar pérdidas económicas y tensiones diplomáticas con los países vecinos.
Brasil, hasta el momento, no se ha pronunciado oficialmente sobre la propuesta, pero los expertos indican que el impacto en las relaciones bilaterales podría ser significativo.
Además de las cuestiones diplomáticas, existen preocupaciones sobre los impactos sociales de la medida. Las regiones fronterizas a menudo dependen económicamente del movimiento de personas y bienes entre países vecinos.
Restricciones más estrictas podrían perjudicar a las comunidades locales, que dependen del comercio informal como fuente importante de sustento.
“Si cierran la frontera, ¿qué pasará con quienes dependen de las ventas?”, pregunta un empresario de la región de Misiones.
El futuro de las fronteras argentinas
El debate sobre la seguridad en las fronteras sudamericanas no es nuevo, pero la propuesta de Milei añade un nuevo elemento a la discusión.
La idea de erigir barreras físicas plantea interrogantes sobre su eficacia real para combatir el crimen y sus impactos en la vida cotidiana de las poblaciones fronterizas.
¿El endurecimiento de las fronteras traerá más seguridad o dañará la relación entre países? ¡Deja tu opinión en los comentarios!
¿Alguien toma en serio a este bufón argentino?
Construir el muro es su derecho. Ningún problema. Pero por ahí no pasarán los delincuentes, la frontera es muy amplia. Imagínese construir un muro entre Riveira y Livramento.
Creo que a los argentinos no les va a gustar esta mierda, porque aman Brasil, nuestras playas, nuestras bellezas naturales y les gusta invertir y hacer negocios aquí. Creo que ellos nos necesitan más que nosotros a ellos, humildemente hablando.