1. Início
  2. / Economía
  3. / Proyecto de mina de oro prevé 2 nuevos empleos, inversión multimillonaria y transformación de ciudad brasileña
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 1 comentarios

Proyecto de mina de oro prevé 2 nuevos empleos, inversión multimillonaria y transformación de ciudad brasileña

Por Escrito Alisson Ficher
Publicado em 06/02/2025 às 14:56
Actualizado 13/02/2025 às 11:31
Proyecto de minería de oro en Monte do Carmo, Tocantins, prevé inversión de R$ 1,4 mil millones y generación de 2 mil empleos en la región.
Proyecto de minería de oro en Monte do Carmo, Tocantins, prevé inversión de R$ 1,4 mil millones y generación de 2 mil empleos en la región.

¡Una ciudad histórica en el corazón de Brasil está a punto de ser transformada gracias a una inversión de mil millones de dólares! La región será el epicentro de un gran proyecto de extracción de oro, liderado por Hochschild Mining, que promete inyectar R$ 1,4 mil millones en la economía local y crear alrededor de 2 empleos.

En el corazón de Brasil, una ciudad histórica está a punto de vivir una transformación económica sin precedentes.

Con raíces que se remontan al siglo XVII, cuando los exploradores portugueses exploraron sus riquezas naturales, este lugar se prepara ahora para un nuevo ciclo de desarrollo que promete cambiar su destino.

Monte do Carmo, ubicado en la región central de Tocantins, será el sitio de un ambicioso proyecto de extracción de oro valorado en aproximadamente R$ 1,4 millones (US$ 250 millones).

Se espera que la iniciativa, liderada por la minera peruana Hochschild Mining, genere alrededor de 2 empleos directos e indirectos en la región.

La ciudad, que según el último Censo del IBGE tiene 5.694 habitantes, está situada a poco más de 90 kilómetros de la capital, Palmas.

Inversión multimillonaria y creación de empleo

De acuerdo con Portal G1El proyecto para implementar la mina de oro en Monte do Carmo fue adquirido por Hochschild Mining por US$ 60 millones y actualmente se encuentra en fase de licenciamiento.

En una reciente reunión en el Palacio de Araguaia, el gobernador Wanderlei Barbosa (Republicanos) destacó la importancia del proyecto:

“Estoy muy contento de poder ayudar con la implementación inicial de este proyecto de exploración. “El gobierno de Tocantins está disponible para ayudar a promover la riqueza y el desarrollo de Monte do Carmo, y lo que queremos es que ese proceso de desarrollo llegue a todas las localidades cercanas”.

El COO (Chief Operating Officer) de Hochschild Mining, Rodrigo Nunes, explicó que el período de operación se estima en 12 años, con una capacidad de procesamiento de 6 mil toneladas de mineral por día. Destacó:

“Estamos 100% satisfechos con el total apoyo de cada una de las instituciones públicas involucradas para sacar adelante el proyecto de la manera más sustentable y eficiente posible”.

Transformación económica local

El gobierno estatal afirma que la inversión es una “apuesta ambiciosa” y posiciona al Proyecto Monte do Carmo como potencialmente la mayor operación de extracción de oro en la historia de Tocantins.

El presidente de la Agencia Estatal de Minería de Tocantins (Ameto), Milton Neres, cree que la iniciativa transformará la economía local:

“Estamos trabajando para promover, regular y monitorear la cadena productiva minera, y Tocantins presenta resultados que muestran el potencial.

Siguiendo el ejemplo de la llegada de Hochschild a nuestro estado, este es un logro histórico que promete cambiar el escenario económico de la región de Monte do Carmo”.

Próximos pasos y expectativas

Una vez adquirido el proyecto, el siguiente paso será emitir las concesiones de autorización de Exploración Forestal (EF).

Con esta autorización se deberá otorgar la Licencia de Instalación (LI) del proyecto. Todavía no hay una fecha establecida para el inicio de operaciones.

Acerca de Hochschild Mining

Hochschild Mining es una empresa enfocada a la producción de metales preciosos, como oro y plata, con más de 110 años de existencia.

Actualmente cuenta con tres operaciones: una en Perú, que es la principal del grupo; uno en Argentina, la mina San José; y la más reciente unidad Mara Rosa, en Goiás, Brasil.

Historia de la minería en Monte do Carmo

Los registros históricos indican que los bandeirantes portugueses llegaron a la región de Monte do Carmo en 1640, iniciando actividades de extracción de oro en el arroyo más tarde conocido como Água Suja.

Estas actividades continuaron hasta el siglo XVIII.

Para los expertos, el proyecto de extracción de oro en Monte do Carmo representa una oportunidad significativa para desarrollo económico a la región, aportando inversiones sustanciales y la promesa de creación de empleo.

Sin embargo, es fundamental que el proyecto se lleve a cabo de forma sostenible, respetando el medio ambiente y promoviendo el bienestar de las comunidades locales.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
1 Comentario
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
poluna garova
poluna garova(@polunagarova)
06/02/2025 15:29

❤️Aquí puedes quitarle la ropa a la chica y verla desnuda) Échale un vistazo ➤ Ja.cat/gosea

Alisson Ficher

Periodista egresada en 2017 y en ejercicio del sector desde 2015, con seis años de experiencia en revistas impresas, actuaciones en canales de televisión abierta y más de 12 mil publicaciones online. Experto en política, empleos, economía, cursos, entre otros temas. Matrícula profesional: 0087134/SP. Si tiene alguna pregunta, desea informar un error o sugerir un tema sobre los temas tratados en el sitio web, contáctenos por correo electrónico: alisson.hficher@outlook.com. ¡No aceptamos currículums!

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x