Gobierno Federal publica aviso de licitación para la construcción de una usina termoeléctrica y unidad de GNL, en el Puerto de Vila do Conde, Pará
Este martes (14), el Gobierno Federal publicó el anuncio de licitación del área ubicada en el Puerto de Vila do Conde, en el estado de Pará, donde se ubicará una usina termoeléctrica (UTE) y una unidad flotante de almacenamiento y regasificación de Gas Natural Licuado se construirá (GNL).
Lea también
- Las multinacionales se van de Argentina y se instalan en Brasil
- Petrobras alcanza la marca histórica de 674.000 mil barriles de petróleo por día en el campo de Búzios, en la Cuenca de Santos
- Astillero Brasfels gana otro contrato de Modec y astillero en RJ gana supervivencia
Según el Ministerio de Infraestructura, la instalación de la termoeléctrica es una vieja demanda estratégica y traerá muchos beneficios para Brasil y la economía local.
“La construcción de esta planta, además de ser una demanda estratégica en el área de energía y abastecimiento, también permitirá brindar una mejora económica en la región, atrayendo inversiones y sofisticando nuestros activos de infraestructura. Estamos optimistas con esta licitación”, informó Tarcísio de Freitas, ministro de Infraestructura.
- BNDES anuncia R$ 3,8 mil millones para una termoeléctrica a gas natural en Pará: la revolución energética brasileña que garantiza sostenibilidad y crecimiento económico
- Revolución energética: Refinería Abreu e Lima lidera la transición energética con combustibles sustentables y energía verde
- Energía en aumento: Eneva logra resultados récord en el tercer trimestre
- ¡Adiós carbón, hola futuro! Central Termoeléctrica Pecém anuncia transición multimillonaria y promete convertirse en referencia nacional en energía sustentable
La unidad de GNL será otra alternativa energética para la región de Porto de Vila do Conde y para otros municipios de Pará y regiones cercanas, como los estados de Amapá y Maranhão.
Para su implementación, se prevé la apertura de 800 puestos de trabajo relacionados con las áreas de construcción civil y electromecánica. Además, se estima que en el pico de operaciones se contratarán alrededor de 60 trabajadores técnicos y de nivel superior.
La licitación del área que albergará la termoeléctrica y la unidad de GNL debe realizarse el 28 de agosto y se esperan inversiones de alrededor de R$ 1,6 mil millones con los nuevos emprendimientos.
Además de estos fondos, también está previsto un valor de R$ 149 millones para inversiones en las obras que realizará la empresa vencedora de la subasta.