Alcalde de Salvador se burla de avance de obras del puente Salvador-Itaparica y falta de avances visibles; El plazo podría extenderse hasta 2032
El alcalde de Salvador, Bruno Reis, criticó públicamente el avance de la construcción del Puente Salvador-Itaparica, una de las mayores obras de infraestructura de Brasil, con un presupuesto estimado de R$ 9 mil millones. Durante un evento en la capital de Bahía, el gerente se burló de la falta de avances del proyecto: "¿Qué vamos a monitorear si no hay obras? Todavía están haciendo estudios. Si alguien quiere ver algo, necesitará gafas de buceo". El comunicado refleja las incertidumbres y la frustración por la falta de avances concretos en el proyecto, que promete conectar Salvador a la Isla de Itaparica y beneficiar a más de 250 municipios de Bahía.
Retrasos y desafíos del Puente Salvador-Itaparica
Se anunció la construcción del Puente Salvador-Itaparica como una de las principales apuestas para el desarrollo del estado, promoviendo la integración entre Salvador, Recôncavo Baiano y el interior de Bahía. Sin embargo, desde la firma del contrato con el Consorcio del Puente Salvador-Itaparica, formado por empresas chinas, los avances han sido mínimos.
Según el Tribunal de Cuentas del Estado (TCE), un acuerdo mediado entre el gobierno estatal y el consorcio estableció un plazo de seis años para la conclusión de las obras, contados a partir de la firma definitiva del contrato, lo que podrá ocurrir hasta en un año. Esto significa que el puente recién podría completarse en 2032, mucho más allá de las predicciones iniciales. El gobierno de Bahía, a su vez, informó que ya se iniciaron los estudios geotécnicos, esenciales para definir la cimentación de los pilares del puente, pero que aún no hay un cronograma claro para la ejecución de las obras estructurales.
- Silvio Costa y Tarcísio viajan a Europa en busca de inversores para el túnel Santos-Guarujá, un proyecto de R$ 6 mil millones que ya cuenta con cuatro grupos interesados
- Estafa en la construcción: sospechosos prometieron casas de lujo, pero dejaron solo los cimientos y pérdidas de hasta R$ 430 mil a los compradores; El caso está en la corte
- Gobierno autoriza la construcción de 1.863 viviendas a través de Minha Casa, Minha Vida
- Brasil y China discuten construcción del Corredor Bioceánico
Impacto socioeconómico y ambiental
El Puente Salvador-Itaparica tiene el potencial de transformar la infraestructura de Bahía, reduciendo significativamente el tiempo de viaje entre Salvador y el sur del estado. Actualmente, la travesía en ferry puede durar hasta dos horas, mientras que el puente permitiría realizar el trayecto en unos 20 minutos.
El gobierno también estima la generación de 8 mil empleos directos y uno Gran impacto en el sector turístico y logístico. Según expertos inmobiliarios, la valorización del suelo en la región podría generar una nueva ola de inversiones y estimular el crecimiento de ciudades como Vera Cruz, Itaparica y Jaguaripe.
Por otro lado, los ecologistas advierten de los riesgos ecológicos de la construcción. La ONG SOS Mata Atlântica destacó que el proyecto podría afectar manglares y arrecifes de coral, además de comprometer a las comunidades pesqueras tradicionales. Un estudio publicado por la Universidad Federal de Bahía (UFBA) indica que más de 100 terreiros de religiones de base africana en la isla de Itaparica podrían ser impactados sin consulta previa con las comunidades locales.
Repercusiones políticas y expectativas públicas
El discurso de Bruno Reis generó reacciones políticas. Mientras sectores de oposición critican la lentitud del gobierno estatal para ejecutar la obra, representantes del gobierno aseguran que la infraestructura necesaria para la construcción requiere de tiempo y planificación. El gobernador de Bahía, Jerônimo Rodrigues, reforzó que el proyecto sigue en marcha y que nuevos pasos se anunciarán en los próximos meses.
La población, a su vez, expresa dudas sobre la viabilidad del puente. Para muchos habitantes de Salvador y de la Isla de Itaparica, la falta de avances concretos genera dudas sobre la entrega efectiva de la obra en el plazo establecido. “Hemos visto este proyecto concretarse varias veces, pero nunca se concreta. Espero que ahora sí se concrete”, dijo José Almeida, residente de Itaparica.
Essa obra é eleitoreira, já prometeram nos mandatos anteriores durante as corridas eleitorais e nada, só os jumentos apoiadores do PT que acreditam que vão fazer a ponte!!
Nunca es fácil llevar a cabo un gran proyecto de infraestructura. Pero esto no debería ser una cuestión política, sin importar qué partido esté en el poder. Estas cosas llevan tiempo. El problema aquí en Bahía, Brasil, es que un partido político siempre dice que el otro está haciendo un mal trabajo, y cuando se invierten los roles, sucede lo mismo. Siempre se trata de menospreciar a la otra parte en lugar de trabajar juntos.
Los terrenos escriturados ya han aumentado su valor entre 5 y 10 veces en los últimos 10 años, sólo con la especulación en torno al puente. La isla de Itaparica enloquecerá con los precios en los próximos años, al igual que otros lugares donde los puentes transformaron sus economías