La nueva obra que promete cambiar la dinámica entre ambos países, el Puente de Integración sorprenderá
A Ponte da Integração aparece como un verdadero coloso de la ingeniería moderna, convirtiéndose en la segunda conexión entre Brasil y Paraguay. Con una luz atirantada que es la más grande de América Latina, esta estructura ubicada en Foz do Iguaçu impresiona por su magnitud e importancia estratégica para la región del Marco das Três Fronteiras.
El Puente de Integración es un vínculo esencial en la conexión entre Foz do Iguaçu, en Brasil, y Presidente Franco, en Paraguay
El puente de la integración No es un proyecto de infraestructura más, sino un vínculo esencial en la conexión entre Foz do Iguaçu, en Brasil, y Presidente Franco, en Paraguay. Esta segunda conexión entre Brasil y Paraguay se ve como una solución fundamental para aliviar el tráfico en el famoso Puente de la Amistad, además de contribuir al crecimiento económico de ambas naciones.
La obra, que comenzó en 2019, ya está terminada, pero hay obras de acceso. Las expectativas son altas, ya que el Puente de Integración no sólo acorta distancias, sino que también promete mejorar el flujo de mercancías y turistas en la región.
- La Gran Muralla Solar de China: cómo el proyecto fotovoltaico MÁS GRANDE del mundo está transformando el desierto e impresionando a la NASA
- Construcción: un nuevo muro gigante de 6,14 millones de dólares se levanta a tres kilómetros de distancia y transformará la India
- ¡Así construyó China 20 MIL casas en África en 3 DÍAS!
- Estudiante de doctorado inventa un sistema de encofrado que reduce el uso de hormigón hasta un 60% y el refuerzo de acero hasta un 90%, reduciendo emisiones y residuos
La grandeza de la ingeniería.
Con 760 metros de longitud y un impresionante luz libre de 470 metros sobre las aguas del río Paraná, el Puente de Integración no pasa desapercibido. Su estructura atirantada, que se apoya en un mástil de 190 metros de altura en el lado brasileño, es uno de los más robustos y técnicamente desafiantes de América Latina. El puente tiene dos carriles de tráfico, arcenes y aceras, todos diseñados para soportar el alto flujo esperado.
La innovación tecnológica también está presente. El puente cuenta con una moderna junta de dilatación importada de Alemania, encargada de absorber el movimiento y garantizar la durabilidad de la estructura a lo largo de los años.. Sumado a esto, la elección por el color amarillo en las estancias no fue sólo estética; Fue diseñado para resistir mejor el sol., aumentando la vida útil de los materiales.
Inversión e impacto en la región
El costo de construcción del Puente de Integración fue presupuestado inicialmente en R$ 236,375 millones y las obras serán realizadas por un consorcio de empresas brasileñas. El financiamiento, a su vez, proviene de Itaipú Binacional, reforzando la importancia del trabajo por la integración entre los dos países..
La El segundo vínculo entre Brasil y Paraguay va mucho más allá de su función logística. Simboliza un nuevo capítulo en las relaciones comerciales, culturales y de tránsito entre las dos naciones, impulsando el desarrollo de la región de las Tres Fronteras y abriendo nuevas oportunidades de crecimiento.
Puente de Integración: una obra que une a más de países
El Puente de Integración no es sólo un hito físico, sino también un símbolo de cooperación y progreso. Su construcción marca la segunda conexión entre Brasil y Paraguay, facilitando el intercambio de bienes y promoviendo la unión entre los dos países de manera eficiente y moderna.
Se espera que esté terminado muy pronto., este puente sin duda pasará a la historia como una de las mayores hazañas de ingeniería de América Latina, conectando no sólo territorios, sino también culturas y economías.
Con una estructura tan imponente y un impacto tan significativo en la región, el Puente de Integración tiene todo lo necesario para transformar las relaciones entre Brasil y Paraguay. Ahora, la pregunta sigue siendo: ¿cómo cree que esta segunda conexión entre ambos países podría influir en el turismo y el comercio local en los próximos años?