1. Início
  2. / ciencia y Tecnología
  3. / Los científicos lo consideraban extinto: ahora es uno de los árboles más protegidos del mundo
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 5 comentarios

Los científicos lo consideraban extinto: ahora es uno de los árboles más protegidos del mundo

Por Escrito Fabio Lucas Carvalho
Publicado em 08/02/2025 às 15:18
arboles
Foto: .kew.org

Un árbol raro, considerado extinto por los científicos, ha sido redescubierto y se ha convertido en la especie más protegida del mundo. ¡Conoce a este sobreviviente del Jurásico y comprende su importancia para la biodiversidad!

Escondido en los profundos cañones del Parque Nacional Wollemi en Australia, un árbol extremadamente raro y antiguo desafió todas las expectativas cuando fue encontrado vivo en 1994.

El pino Wollemi (Wollemia nobilis), una conífera perteneciente a la familia Araucariaceae, se consideraba extinta hace millones de años.

Su descubrimiento, realizado por casualidad por el explorador David Noble, reescribió la historia botánica y colocó a esta especie en el centro de uno de los esfuerzos de conservación más intensos del mundo.

Con menos de 100 ejemplares encontrados en su hábitat natural, el pino Wollemi se ha convertido en un símbolo de la fragilidad y resiliencia de la vida en la Tierra.

Desde entonces, se han implementado estrictas medidas de protección para garantizar su supervivencia, con acceso controlado y estrictas estrategias de bioseguridad.

Un fósil viviente

El pino Wollemi es descrito por los científicos como el “Equivalente botánico de encontrar un pequeño dinosaurio aún con vida".

Su historia evolutiva se remonta a más de 200 millones de años, lo que la convierte en una especie reliquia de la era de los dinosaurios.

Esta extrema longevidad sugiere una increíble capacidad de adaptación, pero también resalta su vulnerabilidad a los cambios ambientales repentinos.

El árbol tiene características únicas, como corteza nudosa y follaje parecido al de un helecho, que ayudan a diferenciarlo de otras coníferas modernas.

Estudios genéticos han confirmado que se trata de un género completamente nuevo, aumentando su valor para la investigación botánica y evolutiva.

Esfuerzos de conservación

Dado el número extremadamente pequeño de especímenes en estado salvaje, los científicos y conservacionistas han desarrollado estrategias para proteger la especie.

La ubicación exacta de los últimos pinos Wollemi en estado salvaje se mantiene en secreto y sólo los investigadores autorizados pueden acceder a ella.

Además, los visitantes deben someterse a rigurosos procesos de descontaminación para evitar la introducción de patógenos mortales como Phytophthora cinnamomi, un hongo que puede diezmar poblaciones enteras de plantas.

Durante los incendios forestales australianos de 2019-2020, se llevó a cabo una operación de emergencia para proteger la población silvestre del árbol.

Se utilizaron helicópteros para arrojar agua y retardante de llama, mientras que los equipos de tierra crearon barreras para evitar que el fuego se propagara. Gracias a estas medidas la mayoría de los ejemplares sobrevivieron, pero la amenaza sigue constante.

un futuro prometedor

En un esfuerzo por reducir el riesgo de extinción, se han cultivado plántulas de pino Wollemi en jardines botánicos y colecciones privadas de todo el mundo.

La propagación comercial de la especie comenzó en 2005, permitiendo a los interesados ​​adquirir plántulas y contribuir a su preservación.

Aunque esta iniciativa finalizó oficialmente en 2010, todavía se siguen cultivando muchos árboles jóvenes.

El pino Wollemi también se ha convertido en un símbolo de diplomacia y conservación. Se han plantado ejemplares en lugares emblemáticos como el Real Jardín Botánico de Sídney y los Jardines de Kew en Londres, sirviendo como recordatorio de la importancia de preservar las especies en peligro de extinción.

El descubrimiento del pino Wollemi fue un hito para la ciencia y la conservación del medio ambiente. Esta especie prehistórica, sobreviviente de la era de los dinosaurios, continúa enfrentándose a desafíos importantes, pero los esfuerzos por protegerla dan esperanza de que sobreviva. continuidad.

La existencia del pino Wollemi nos recuerda la inmensa diversidad biológica que aún puede esconder los ecosistemas del planeta y la responsabilidad humana de evitar que estas especies desaparezcan.

Al apoyar iniciativas de conservación y generar conciencia sobre la importancia de la biodiversidad, todos podemos contribuir a un futuro en el que reliquias naturales como esta puedan seguir prosperando.

Con información Forbes.

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
45 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
5 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Ana Santos.
Ana Santos.
09/02/2025 15:01

¡Hermosos seres vivos! ¡Precioso! Les debemos dignidad y protección para su supervivencia. ¡Y amor!

Gilberto
Gilberto
09/02/2025 19:29

Artículo mal escrito, ¿dónde están las fotos del árbol?

danielfjal
danielfjal
10/02/2025 06:45

Falta la foto del arbol. Si es éste el que aparece, hay arbustos de él aquí en la playa de Tramandaí RS.

Última edición hace 1 mes por Danielfjal
Etiquetas
Fabio Lucas Carvalho

Periodista especializado en una amplia variedad de temas, como automóviles, tecnología, política, industria naviera, geopolítica, energías renovables y economía. He estado trabajando desde 2015 con publicaciones destacadas en los principales portales de noticias. Mi formación en Gestión de Tecnologías de la Información por la Facultad de Petrolina (Facape) añade una perspectiva técnica única a mis análisis e informes. Con más de 10 mil artículos publicados en reconocidos medios de comunicación, siempre busco brindar información detallada y insights relevantes al lector. Para sugerencias de temas o cualquier pregunta, contáctenos por correo electrónico a flclucas@hotmail.com.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x