Re-Teck, Energy Source y Lorene están listas para liderar el reciclaje de baterías de litio en Brasil, atendiendo al creciente mercado automotriz.
Un reciclaje de baterías de litio se ha convertido en un tema central en el debate sobre la sostenibilidad de los vehículos eléctricos e híbridos. En Brasil, tres empresas están a la vanguardia de este proceso: Re-Teck, Energy Source y Lorene. Estas empresas ya reciclan baterías de teléfonos móviles y portátiles y se están preparando para atender al creciente mercado automovilístico.
El papel de las empresas en el reciclaje de baterías de litio
Re-Teck, Energy Source y Lorene son los principales responsables del reciclaje batería del litio en Brasil.
Estas empresas tienen experiencia en el manejo de baterías para dispositivos como teléfonos móviles y portátiles, lo que les da una base sólida para abordar las baterías de litio utilizadas en vehículos eléctricos.
- Toyota finaliza la producción de uno de sus autos más IMPORTANTES en Brasil después de una DÉCADA de historia
- Fin de una era: 5 vehículos Jeep, Renault y Fiat dejarán de fabricarse en Brasil en 2025: ¡descubra por qué y qué esperar del mercado automotriz!
- Toyota presenta Urban Cruiser EV, un nuevo SUV eléctrico compacto que promete transformar la movilidad urbana y marcar una nueva era en la industria del automóvil
- Estado sorprende a conductores al incautar motos eléctricas, diciendo que ponen en peligro a las personas
Según la Asociación Brasileña de Vehículos Eléctricos (ABVE), estas empresas están preparadas para afrontar la demanda específica del sector automotriz cuando sea necesario.
Marcelo Cairolli, director de Infraestructura de ABVE y vicepresidente de Negocios para América Latina de Re-Teck, destaca que las baterías de litio ya están presentes en Brasil desde hace al menos 25 años.
Re-Teck opera en el país desde 2016 y se ha estado preparando para expandir sus operaciones al sector automotriz a medida que crece la demanda.
Las baterías de litio, que equipan la mayoría de los coches eléctricos e híbridos, tienen una vida útil que varía de 10 a 15 años.
Por tanto, el mercado aún no exige el reciclaje a gran escala de estas baterías, pero prepararse para el futuro es fundamental.
La necesidad del reciclaje de baterías de litio
Un reciclaje de batería El litio es crucial no sólo para la gestión de residuos sino también para la sostenibilidad medioambiental.
ABVE destaca que, aunque todavía no es un problema inminente, el reciclaje de estas baterías será cada vez más relevante a medida que crezca el número de vehículos eléctricos e híbridos en Brasil.
El proceso de reciclaje implica triturar las baterías y separar los materiales en tres categorías principales: plásticos, restos de aluminio y cobre, y metales nobles como litio, cobalto y níquel.
Los residuos de metales nobles son especialmente valiosos en el mercado internacional.
Se les conoce como “Masa Negra” debido a su apariencia de polvo metálico negro. Tras la separación, estos metales se reutilizan en la fabricación de nuevas baterías, lo que contribuye a reducir la necesidad de extraer nuevos recursos.
Reciclar estos metales es un proceso casi infinito, que permite reutilizar el litio, el níquel y el cobalto varias veces.
Impacto de la inclusión de vehículos eléctricos en el impuesto selectivo
La reciente propuesta de incluir vehiculos electrificados en el Impuesto Selectivo, también conocido como “Impuesto al Pecado”, generó preocupación entre los profesionales del sector.
ABVE emitió un comunicado para aclarar la importancia del reciclaje de baterías de litio y los beneficios de los vehículos eléctricos.
Ricardo Bastos, presidente de ABVE, sostiene que los vehículos eléctricos e híbridos tienen un importante impacto positivo en el medio ambiente.
Reducen o eliminan las emisiones contaminantes, reducen la contaminación acústica y ayudan a reducir los gases de efecto invernadero.
Bastos afirma que no tiene sentido incluir estos vehículos en el Impuesto Selectivo, dado su papel a la hora de promover una movilidad más sostenible.
Preparándonos para el futuro del reciclaje
Un reciclaje de batería La producción de litio en Brasil está en marcha, con Re-Teck, Energy Source y Lorene a la cabeza.
Aunque la demanda actual de reciclaje de baterías de litio todavía es limitada debido a la durabilidad de estas baterías, la industria se está preparando para el futuro.
El reciclaje no sólo ayuda a gestionar los residuos de manera eficiente, sino que también reduce la necesidad de nuevos recursos y contribuye a un ciclo de producción más sostenible.
Con el crecimiento esperado en el número de vehículos eléctricos e híbridos, la capacidad de reciclaje será cada vez más importante.
La preparación de las empresas brasileñas para afrontar esta demanda futura es un paso positivo hacia un futuro más sostenible y la preservación de los recursos naturales.