1. Início
  2. / ciencia y Tecnología
  3. / ¡Revolución en la Construcción! ¡Los ingenieros del MIT crean ladrillos de vidrio 3D reutilizables con una resistencia similar al hormigón!
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 0 comentarios

¡Revolución en la Construcción! ¡Los ingenieros del MIT crean ladrillos de vidrio 3D reutilizables con una resistencia similar al hormigón!

Por Escrito Fabio Lucas Carvalho
Publicado em 21/09/2024 às 15:16
¡Revolución en la Construcción! ¡Los ingenieros del MIT crean ladrillos de vidrio 3D reutilizables con una resistencia similar al hormigón!
Foto: Reproducción

Ingenieros han desarrollado una tecnología revolucionaria para la construcción: ladrillos de vidrio impresos en 3D que se pueden reutilizar y tienen una resistencia similar al hormigón

imagina un futuro donde los materiales de construcción se pueden montar y desmontar tan fácilmente como los ladrillos LEGO. Al final de la vida útil de un edificio, en lugar de demoler y desechar los materiales, se podrían reutilizar para construir una nueva estructura, promoviendo la sostenibilidad.

Esta idea innovadora se enmarca en la llamada construcción circular, que pretende minimizar la fabricación de nuevos materiales y reducir las emisiones de carbono. gases de efecto Gases de efecto invernadero asociados a la construcción.

Inspirados por esta visión, los ingenieros del MIT están desarrollando ladrillos de vidrio reciclado impresos en 3D. Utilizando tecnología avanzada proporcionada por Evenline, una filial de MIT, el equipo creó ladrillos multicapa súper resistentes diseñados para entrelazarse de manera similar a los bloques LEGO. Estos ladrillos tienen el potencial de transformar el sector de la construcción, haciendo que los edificios sean más sostenibles y reutilizables.

Vidrio reciclable: el material del futuro

El vidrio es un material altamente reciclable, y esta propiedad es la base de la nueva mampostería reconfigurable. Según Kaitlyn Becker, profesora asistente de ingeniería mecánica en el MIT, los ladrillos de vidrio se pueden desmontar y volver a montar en nuevas estructuras al final de la vida útil de un edificio.

Si es necesario, el vidrio puede incluso volverse a fundir y transformarse en una nueva forma, dando lugar a una nueva función dentro del ciclo de construcción.

Becker cree que este proceso de reciclaje continuo permitirá la creación de materiales de construcción sostenibles y duraderos que se pueden utilizar en varias generaciones de edificios sin la necesidad de fabricar nuevos componentes constantemente.

Resistencia y versatilidad de los ladrillos de vidrio

A pesar de ser un material poco común en las estructuras de construcción, el vidrio se ha mostrado prometedor. Michael Stern, exalumno del MIT y fundador de Evenline, comenta que el vidrio como material estructural es un concepto innovador que está rompiendo paradigmas.

En pruebas mecánicas, los ladrillos de vidrio impresos en 3D resistieron presiones comparables a las de los bloques de hormigón, lo que demuestra su viabilidad como material resistente y duradero.

El equipo del MIT ya ha construido una pared de ladrillos de vidrio entrelazados para demostrar el potencial estructural del tecnología. Estos ladrillos se pueden reutilizar varias veces, evitando desperdicios y promoviendo un ciclo sustentable en la industria de la construcción.

El proceso de creación de ladrillos de vidrio.

El desarrollo de los ladrillos de vidrio comenzó en el Laboratorio de Vidrio del MIT, donde Becker y Stern aprendieron a manipular el vidrio. Stern, fascinado por las posibilidades del material, diseñó una impresora 3D capaz de transformar vidrio reciclado fundido en ladrillos de alta calidad.

Para el estudio reciente, el equipo utilizó la G3DP3, la última versión de la impresora de vidrio de Evenline. La máquina funde botellas de vidrio trituradas, convirtiéndolas en una forma fundida que se puede imprimir capa por capa. Los ladrillos resultantes tienen un diseño exclusivo en forma de ocho, que facilita la interconexión de piezas y el ensamblaje de estructuras curvas y estables.

Además, cada ladrillo incluye pasadores que le permiten encajar con otros ladrillos, como los bloques LEGO. Un material intermedio, colocado entre las superficies de vidrio, evita rayones y grietas durante el montaje, pero se puede quitar para poder reciclar los ladrillos.

Pruebas y ampliación del proyecto.

Para comprobar la resistencia de los ladrillos, los ingenieros sometieron los prototipos a una prensa hidráulica industrial. Los resultados indicaron que los ladrillos más resistentes eran capaces de soportar presiones equivalentes a las de los bloques de hormigón.

Además, el equipo descubrió que la característica de entrelazamiento de los ladrillos, hechos de un material diferente, ayudó a aumentar la resistencia de las estructuras.

Aunque el vidrio es un material complejo para trabajar, el éxito de las pruebas animó al equipo a ampliar el proyecto. Actualmente están construyendo estructuras de vidrio más grandes, como paredes curvas, para demostrar el potencial de la tecnología.

El objetivo final es crear edificios hechos enteramente de ladrillos de vidrio impresos en 3D que puedan desmontarse y reutilizarse varias veces a lo largo del tiempo.

Un futuro sostenible en la construcción

Con más investigaciones en marcha, el equipo del MIT está desarrollando formas de ampliar el uso de ladrillos de vidrio en proyectos arquitectónicos a gran escala. La idea es que, en el futuro, estos ladrillos puedan utilizarse en estructuras temporales, como pabellones, que puedan desmontarse y volverse a montar en nuevos formatos.

Así, los ladrillos de vidrio podrán pasar por varias “vidas”, contribuyendo a un futuro más sostenible en la construcción.

El trabajo innovador de los ingenieros del MIT representa un paso importante hacia la construcción circular, donde los materiales se reutilizan en lugar de desecharse.

Con tecnologías como la impresión de vidrio 3D, el sector de la construcción puede reducir significativamente su huella de carbono y ofrecer soluciones arquitectónicas flexibles, respetuosas con el medio ambiente y duraderas.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Fabio Lucas Carvalho

Periodista especializado en una amplia variedad de temas, como automóviles, tecnología, política, industria naviera, geopolítica, energías renovables y economía. Trabajo desde 2015 con publicaciones destacadas en los principales portales de noticias. Mi formación en Gestión de Tecnologías de la Información de la Faculdade de Petrolina (Facape) agrega una perspectiva técnica única a mis análisis e informes. Con más de 10 mil artículos publicados en vehículos de renombre, siempre busco brindar información detallada y conocimientos relevantes al lector. Para sugerencias de temas o cualquier pregunta, comuníquese con flclucas@hotmail.com.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x