Un informe del Operador Nacional del Sistema Eléctrico (ONS) revela que 11 estados brasileños corren riesgo de sobrecarga energética en 2029. El crecimiento de la generación distribuida, especialmente la solar, podría comprometer la estabilidad de la red y provocar apagones.
O Operador del Sistema Eléctrico Nacional (ONS) publicó un informe advirtiendo sobre la riesgo creciente de desmayo debido a sobrecarga en la red eléctrica brasileña. Además, el estudio, denominado Plan de Operación Eléctrica de Mediano Plazo del Sistema Interconectado Nacional, describe los desafíos para el sector entre 2025 y 2029.
La principal preocupación es el crecimiento acelerado de Generación distribuida, especialmente a través de Paneles solares En hogares y negocios. Como resultado, este aumento genera desafíos técnicos del sistema de transmisión, lo que lleva a sobrecarga en 11 estados brasileños.
Entre las regiones más afectadas se encuentran Brasil.
- GoVerde invertirá R$ 9 mil millones en una fábrica de metanol, amoníaco verde y energía solar en Bahía; El proyecto prevé hasta 24 mil empleos
- Francia instala turbinas sumergidas de 24 metros alimentadas por energía maremotriz con una inversión de 31,3 millones de euros; Cada unidad se ensambla en solo 20 minutos.
- EE.UU. critica las políticas de transición energética y defiende el uso continuo de combustibles fósiles en la cumbre de la AIE
- Inversiones de PowerChina en Ceará: R$ 1,8 millones para el desarrollo de la energía solar
El impacto de la generación distribuida en el sistema eléctrico
Actualmente, energía solar y otras fuentes renovables intermitentes se están expandiendo rápidamente en Brasil. Sin embargo, el infraestructura del sistema eléctrico nacional aún no soporta adecuadamente la flujo inverso de energía.
Cuando los consumidores generan exceso de electricidad y volver a red de transmisiónEste fenómeno puede subestaciones de sobrecarga y comprometer la estabilidad del suministro.
Además, el informe de la ONS identificado casi 140 subestaciones ¿Quiénes se enfrentarán a este problema en los próximos años? Dependiendo del nivel de sobrecarga, estas subestaciones pueden operar dentro de sus límites técnicos (sobrecarga normal). En algunos casos, el equipo puede funcionar por encima de las expectativas, pero dentro de un rango aceptable (sobrecarga admisible).
Sin embargo, hay situaciones en las que los niveles críticos pueden causar Fallos y paradas (sobrecarga inaceptable).
Según el sitio web Valor Económico, en Agosto 2023, un El apagón afectó a casi todo Brasil, dejando a los estados sin energia electrica durante horas. En esa ocasión, el Gobierno federal y el ONS declaró que el problema se produjo debido a un falla de transmisión. Este escenario se vio agravado por la desequilibrio en la distribución de energía entre diferentes regiones del país.
Planificación eléctrica y retos para evitar apagones
Por otra parte, los expertos señalan una Planificación energética desequilibrada en Brasil. Actualmente, el subastas para nuevas líneas de transmisión considerar criterios económicos, y no técnicos. Como consecuencia, este enfoque genera retrasos en la implementación de la infraestructura necesaria para cumplir con el creciente demanda de energía.
Además, la mayoría de los generación de energía renovable se centra en el Nordeste, mientras que el mayor consumo se da en Sudeste y Sur. Esta discrepancia requiere grandes inversiones en la expansión de la transmisión para evitar cuellos de botella en la distribución de electricidad.
Según el sitio web Canal EnergíaEntre 2020 y 2023, capacidad instalada de generación distribuida En Brasil creció a partir de 5 GW a más de 30 GW, un aumento en 500%. Esta crecimiento acelerado, aunque positivo para el diversificación de la matriz energética, intensificó la Equilibrar los desafíos en la transmisión de electricidad.
Por ese motivo, Carlos Sena, miembro de Foro de Energía Limpia de Espírito Santo (FCEL), sugiere el descentralización de la planificación energética. Según él, el Adopción de un modelo de autosuficiencia regional, como ocurre en Estados Unidos y Europa, reduciría la dependencia del Sistema Interconectado Nacional (SIN) y minimizaría la riesgos de apagón.
¿Está en riesgo el Espíritu Santo?
Aunque el mismo Informe ONS señalan que estados como Acre, Amazonas, Amapá, Río de Janeiro y Espírito Santo no presentar riesgo inminente de sobrecarga eléctrica para 2029La situación exige atención. Después de todo, como el El sistema eléctrico brasileño está interconectado,el Espírito Santo lata sufren los impactos de los apagones Ocurrió en otras regiones, como ocurrió en Agosto 2023.
Además, según el sitio web G1, en Enero 2024,el Ministerio de Minas y Energía anunció un plan de emergencia para reforzar la seguridad eléctrica em estados más vulnerables. El proyecto incluye inversiones en la modernización de las redes de transmisión e incentivos para el almacenamiento de energía.
En este contexto, la crecimiento de la energía renovable fortalece el sostenibilidad del sector eléctrico. Sin embargo, para garantizar la seguridad y estabilidad de la redEl país necesita llevar a cabo inversiones estratégicas.
Así pues, el gran desafío consiste en: búsqueda de soluciones efectivas para equilibrar la generación y el consumo de energíaevitando sobrecargas y apagones en el futuro.