1. Início
  2. / ciencia y Tecnología
  3. / ¡El robot de la NASA se destaca! Puede excavar 10 kg de roca lunar por día.
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 0 comentarios

¡El robot de la NASA se destaca! Puede excavar 10 kg de roca lunar por día.

Publicado em 05/02/2025 às 18:41
NASA
Foto: NASA

¡Un gran avance para la exploración espacial! El nuevo robot de la NASA puede excavar hasta 10 kg de roca lunar al día, lo que facilitará las futuras misiones a la Luna

La NASA ha revelado el funcionamiento de uno de sus proyectos más ambiciosos: el robot minero lunar IPEx, o Pilot In-Situ Resource Utilization Excavator.

La máquina será un hito en exploración lunar, permitiendo la excavación de recursos directamente de la superficie de la Luna, lo que podría representar un gran avance para el mantenimiento humano en el satélite natural de la Tierra.

Doble eficiencia

IPEx es un sistema robótico con funciones de tractor y camión volquete, diseñado para extraer y transportar regolito lunar, el material rocoso que cubre la superficie de la Luna.

El regolito contiene recursos esenciales como hidrógeno, oxígeno e incluso agua que pueden extraerse y utilizarse para mantener la presencia humana en el espacio.

Según Jason Schuler, gerente del proyecto IPEx e investigador principal del Centro Espacial Kennedy, el proyecto es un testimonio del compromiso de la NASA con el desarrollo de tecnología de vanguardia que permita una exploración lunar cada vez más autosuficiente.

Tambores de cubo innovadores

Para llevar a cabo su tarea, IPEx utiliza un diseño innovador: cilindros huecos giratorios con paletas, llamados tambores de cangilones.

Estos tambores contrarrotativos están diseñados para reducir la retroalimentación de fuerza, lo que permite que el sistema funcione de manera eficiente en la gravedad reducida de la Luna.

La gran ventaja de este sistema es la capacidad de excavar hasta 10.000 kg de regolito por día lunar, lo que equivale al peso de 20 elefantes adultos, una gran mejora con respecto a misiones anteriores que lograron recolectar solo una fracción de esta cantidad.

Esta capacidad de excavación es esencial para las operaciones de utilización de recursos in situ (ISRU), que buscan extraer oxígeno directamente del regolito lunar.

El oxígeno es vital para mantener la vida y también puede utilizarse como combustible para futuras misiones espaciales.

Eugene Schwanbeck, gerente de elementos del programa IPEx, señala que el diseño del tambor contrarrotante permite que una máquina mantenga una masa baja mientras resuelve los desafíos de la excavación en la gravedad lunar.

Tecnología avanzada de la NASA para una misión lunar exitosa

Además del innovador diseño del tambor, IPEx está equipado con tecnologías de vanguardia que aumentan la eficiencia del robot. La NASA ha incluido un sistema de mitigación de polvo y cámaras, crucial para la navegación y la visión clara de la superficie lunar, que está cubierta por una fina capa de polvo.

El robot también cuenta con un Sistema de Movilidad, que le permite moverse en terrenos irregulares y resbaladizos, un Sistema de Control Térmico para lidiar con las variaciones extremas de temperatura en la Luna, y un Sistema de Entrega de Regolito, que utiliza tambores y brazos mecánicos para transportar el material recolectado.

Para garantizar el máximo rendimiento, IPEx utiliza algoritmos avanzados que permiten una mayor precisión y confiabilidad durante sus transacciones.

Pruebas en entornos simulados

En marzo del año pasado, la NASA probó la autonomía de IPEx simulando las condiciones extremas de iluminación y terreno de la Luna en un patio de rocas lunares.

Esta prueba fue esencial para garantizar que el robot pudiera operar de forma autónoma en el entorno lunar, donde la comunicación con la Tierra puede ser difícil.

El nuevo robot IPEx de la NASA es una máquina adaptable con un diseño modular que permite ajustes y modificaciones según los requerimientos de las diferentes misiones lunares. Este enfoque modular reduce los costos y la complejidad, garantizando que el sistema pueda probarse fácilmente en la Tierra antes de enviarse al espacio.

Con información de IE.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x