Rumo Logística enfrenta batallas legales para revocar multas ambientales en Campo Grande. Las decisiones judiciales han sido mixtas y ponen de relieve la compleja relación entre las grandes corporaciones y la responsabilidad ambiental.
En el escenario de las grandes corporaciones, es común que las disputas legales duren años, especialmente cuando involucran cuestiones ambientales.
Recientemente, una empresa de logística ferroviaria se ha destacado en este contexto, buscando revertir sanciones impuestas por organismos municipales. Estas demandas plantean debates sobre la responsabilidad ambiental y el papel de las empresas en la preservación del medio ambiente.
A Logística Rumo, responsable de la operación del ferrocarril Malha Oeste, que une São Paulo a Mato Grosso do Sul, está involucrado en al menos tres procesos en el Tribunal de Justicia de Mato Grosso do Sul.
- La Argentina de Milei pide 20 millones de dólares al FMI para estabilizar la economía, una medida que divide opiniones en el país sobre el destino real del monto.
- Riesgo de seguridad y fraude: Marca de neumáticos patrocinadora de Flamengo tiene producto suspendido en el país
- ONU aprueba ampliación del área marítima de Brasil, que gana territorio del tamaño de Alemania
- Tesla emerge como ganadora de los nuevos aranceles de Donald Trump mientras sus rivales enfrentan desafíos importantes en el sector automotriz.
En estos procesos, la empresa solicita la anulación de las multas ambientales aplicadas por el Ayuntamiento de Campo Grande, por un valor total de R$ 21,5 mil. Las violaciones están relacionadas con derrames de petróleo ocurridos en 2014 y 2016.
Historial de violaciones
En 2014, la Municipalidad de Campo Grande multó a Rumo Logística con R$ 6.884,00 debido a una fuga de aceite en la Terminal Ferroviaria de la empresa en la capital de Mato Grosso do Sul.
Dos años después, en 2016, una nueva infracción por el mismo motivo resultó en dos multas de R$ 7.340,00 cada una.
Aunque las cantidades pueden parecer modestas, la empresa optó por impugnarlas ante los tribunales, alegando posibles irregularidades en la aplicación de las sanciones.
Decisiones judiciales divergentes
Hasta la fecha, las decisiones judiciales sobre estos casos han sido mixtas.
En una de las acciones, la jueza Paulinne Simões de Souza, del 1º Juzgado de Hacienda Pública y Registro Público de Campo Grande, mantuvo la multa de R$ 6.884,00.
Manifestó que no existen elementos que justifiquen la modificación de la decisión administrativa, resaltando que el proceso siguió todos los procedimientos legales, garantizando el derecho a la defensa de la empresa.
En otro caso, también en el 1º Juzgado, Rumo Logística apeló tras una decisión desfavorable.
Sin embargo, el juez desestimó el recurso, señalando que la empresa sólo buscaba volver a discutir un asunto que ya había sido analizado, lo que no es factible a través de un escrito de aclaración.
Por otra parte, en el Juzgado 2º de lo Contencioso-Administrativo de Hacienda y Registros Públicos, a cargo del juez Claudio Müller Pareja, la empresa obtuvo una decisión favorable.
Inicialmente, el juez rechazó el caso y trató de trasladarlo al Tribunal de Ejecución Tributaria.
Tras la apelación de Rumo, la 2ª Sala Civil determinó que el caso debía permanecer en el tribunal de origen, suspendiendo la multa y atendiendo las peticiones de la empresa.
Responsabilidad ambiental e imagen corporativa
La postura de Rumo Logística al impugnar judicialmente las multas ambientales plantea interrogantes sobre la responsabilidad socioambiental de las grandes empresas.
Si bien la empresa tiene derecho a solicitar la revisión de las sanciones que considere injustas, es fundamental evaluar el impacto de estas acciones en su reputación y relación con la sociedad.
Empresas como Rumo juegan un papel crucial en la preservación del medio ambiente, especialmente considerando el alcance de sus operaciones y la influencia que tienen en las comunidades donde operan.
Adoptar prácticas sostenibles y cumplir con los estándares ambientales no sólo evita sanciones legales, sino que fortalece la imagen corporativa y contribuye a un desarrollo más equilibrado.
Panorama actual y perspectivas futuras Al Rumo
A enero de 2025, no se ha difundido ninguna nueva información sobre el resultado de estos procesos ni sobre posibles cambios en las políticas ambientales de Rumo Logística.
La continuación de estos litigios pone de relieve la importancia de un diálogo transparente entre empresas, organismos reguladores y sociedad, buscando soluciones que concilien el desarrollo económico con la preservación del medio ambiente.
A Logística Rumo, antes conocida como América Latina Logística, es una de las empresas de transporte ferroviario líderes en América Latina.
Con sede en Curitiba, la empresa opera extensas redes ferroviarias en Brasil, ofreciendo transporte intermodal y servicios logísticos integrados.
La empresa es una filial del grupo Cosan y, a lo largo de los años, ha buscado expandir sus operaciones y mejorar sus servicios en el sector del transporte y la logística.
Según los especialistas, la actuación de Rumo Logística en el contexto de las multas ambientales en Campo Grande resalta los desafíos que enfrentan las grandes corporaciones para conciliar las operaciones comerciales y la responsabilidad ambiental.
Mientras la empresa busca revertir las sanciones que considera indebidas, es fundamental que mantenga su compromiso con las prácticas sustentables y el cumplimiento de la legislación vigente, asegurando así una relación armoniosa con el medio ambiente y la sociedad.