1. Início
  2. / Agronegocio
  3. / Paulistas desarrollan un sensor portátil para monitorear cultivos de caña de azúcar en tiempo real. El dispositivo permite monitorear la salud de las plantas y promete ayudar a la agroindustria a evitar plagas
Ubicación
- SP tiempo de leer 4 min de lectura

Paulistas desarrollan un sensor portátil para monitorear cultivos de caña de azúcar en tiempo real. El dispositivo permite monitorear la salud de las plantas y promete ayudar a la agroindustria a evitar plagas

Por Escrito Sabrina Moreira Paes
Publicado em 04/07/2022 às 22:09
Actualizado 07/07/2022 às 15:06
sensor portátil cultivos caña de azúcar agroindustria plagas
Sensor portátil no tiene precedentes en el mundo y mejorará la salud de las plantas | Foto: Agencia FAPESP

Los dispositivos portátiles como los relojes inteligentes ya son parte de nuestras vidas y ahora pueden ayudar en la agroindustria

El sensor portátil es un tipo de dispositivo tecnológico que se puede colocar en el cuerpo y monitorear algunas señales y el comportamiento del objeto que se desea monitorear. Esta nueva tecnología fue adaptada por investigadores del Centro Nacional de Investigaciones en Energía y Materiales (CNPEM) en alianza con la Universidad Federal del ABC Paulista (UFABC) y la Universidad de Harvard en Estados Unidos. Sirve para monitorear las plantaciones de caña de azúcar, y permitir al agricultor una mayor visibilidad sobre la salud de la plantación, previniendo o tratando con anticipación la aparición de plagas. La creación del dispositivo fue anunciada en junio y promete una valiosa ayuda para los agricultores brasileños.

El sensor portátil puede proporcionar, en tiempo real, información sobre la cantidad de agua en las hojas y la calidad de la planta. Así, el agricultor podrá incluso predecir cómo será la cosecha y tomar las medidas necesarias en relación a los posibles problemas que puedan surgir durante el desarrollo de las plantas. Descubre cómo funciona este sensor en la continuidad de la materia.

Vea cómo funciona este sensor portátil en tiempo real con el siguiente video

Sensor monitorea la salud de las plantas en tiempo real | Reproducción – YouTube: Agência FAPESP

Método de sensor portátil creado por CNPEM es más efectivo que la medición actual de la agroindustria de la caña de azúcar

La cantidad de agua en la planta y la existencia de plagas en los cañaverales son problemas que la agroindustria viene enfrentando desde hace mucho tiempo. Para monitorear y tratar de mejorar estos problemas, los agricultores han estado utilizando imágenes satelitales y de drones. Sin embargo, este método no es muy preciso, precisamente porque no puede medir los niveles de agua en la planta.

“Los métodos convencionales tienen limitaciones, ya que se basan en sistemas de imágenes, satélites y drones. Necesitan que la planta atacada por una enfermedad muestre signos fenotípicos o indicaciones visuales para generar alertas de seguimiento. En cultivos como la soja, por ejemplo, el cambio de color puede señalar una etapa irreversible de enfermedades como la roya”.

Renato Sousa Lima, investigador del Laboratorio Nacional de Nanotecnología (LNNano), que forma parte del CNPEM (2022), en entrevista con la Agencia FAPESP

La principal preocupación de los investigadores al desarrollar un objeto de monitoreo más preciso fue crear un dispositivo ligero, resistente a la intemperie y a los insectos y que al mismo tiempo no afectara el desarrollo de las plantas. Con el apoyo de las Universidades de Harvard y UFABC, los investigadores del CNPEM lograron con éxito sus objetivos.

Proyecto apoyado por la FAPESP supera los desafíos del método convencional de vigilancia de cultivos de caña de azúcar

El invento de los científicos de Campinas promete superar los principales desafíos de la agroindustria en materia de monitoreo de cultivos. En otras palabras, la falta de análisis más efectivos y detallados de las plagas y la calidad de los cultivos.

El aparato creado en Campinas adopta un tipo de electrodo que está hecho de litografía y tiene una capa de níquel en una película delgada. Este electrodo recibe un campo eléctrico de un capacitor y luego generará una polarización de los iones de nutrientes en el agua de la planta. Así, las señales se miden a través de cambios en la resistencia e impedancia eléctrica, apuntando al nivel de hidratación de la planta.

Además, los equipos creados utilizan inteligencia artificial para seleccionar las referencias de frecuencia de seguimiento más adecuadas para cada plantación. El dispositivo también establece temperaturas entre 20 y 30° C como base para cuantificar el agua presente en las hojas. Todos los datos obtenidos son medidos y transmitidos por tecnología. Bluetooth a uno teléfono inteligente.

Creación que ayuda al agronegocio obtuvo un registro de patente que hace que el invento sea único en el mundo

El dispositivo creado por el equipo de investigadores tiene varias ventajas, como mayor sensibilidad, mayor duración de la batería y resistencia. Además, no interfiere en el ciclo de vida de la planta y registra con precisión la información que recibe, lo que ayudará a los grandes agricultores. Esto le valió al equipo una patente, es decir, el registro de una creación sin precedentes en todo el mundo.

Como la metodología para fabricar estos sensores portátiles ya existe y está bien establecida, la producción a gran escala del nuevo dispositivo será relativamente fácil. Sin embargo, el equipo está buscando nuevas inversiones para que la condición comercial se vuelva más viable y accesible también para los pequeños agricultores. Si quieres leer más sobre la creación, haga clic aquí.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
Sabrina Moreira Paes

Habitante del Gran São Paulo, 25 años, egresado de la UFPR con MBA en marketing de la USP. Tiene una maestría en la Unicamp y un doctorado en curso en la USP. Profesional de Marketing, Copy, SEO y Ghost Writer certificado por las Universidades de Stanford, California, Northwestern y Toronto. Ponte en contacto con nosotros para sugerirnos una agenda, dar a conocer ofertas de trabajo o proponernos publicidad en nuestro portal. No recibimos hojas de vida.

Compartir entre aplicaciones