1. Início
  2. / Curiosidades
  3. / ¡Misterio en el Amazonas! Descubierta una civilización perdida hace 2.500 años gracias a carreteras avanzadas, los arqueólogos quedan atónitos ante restos que reescriben la historia
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 48 comentarios

¡Misterio en el Amazonas! Descubierta una civilización perdida hace 2.500 años gracias a carreteras avanzadas, los arqueólogos quedan atónitos ante restos que reescriben la historia

Por Escrito Valdemar Medeiros
Publicado em 03/02/2025 às 07:43
¡Misterio en el Amazonas! Descubierta una civilización perdida hace 2.500 años gracias a carreteras avanzadas, los arqueólogos se sorprenden con los restos que reescriben la historia
Fotografía meramente ilustrativa generada por IA.

Arqueólogos descubren una nueva civilización perdida en la Amazonia. El uso de nuevas tecnologías revela una civilización bajo la selva amazónica que vivió hace más de 2.500 años.

Civilización perdida en la Amazonia:Descubrimientos recientes realizados por arqueólogos en el Valle de Upano en Ecuador han revelado una compleja red de ciudades interconectadas que datan de hace aproximadamente 2.500 años. Utilizando tecnología LiDAR, que permite mapear el terreno a través de una densa cobertura vegetal, los investigadores identificaron cinco asentamientos grandes y diez más pequeños, que cubren alrededor de 300 km².

El descubrimiento de civilización bajo la selva amazónica desafía la visión tradicional de que la Amazonia estaba habitada sólo por pequeños grupos nómadas, lo que indica la existencia de sociedades complejas y urbanizadas en la región durante milenios. 

El descubrimiento de una civilización bajo la selva amazónica

En este caso, el descubrimiento realizado por los arqueólogos fue una red de ciudades interconectadas, ocultas bajo el denso bosque del Valle de Upano, en Ecuador, que datan de hace más de 2.500 años.

Por ello, la civilización perdida en la Amazonia responsable de estas construcciones adquirió el estatus de la más compleja del estado. Se puede revelar gracias a una nueva tecnología de mapeo láser llamada LiDAR.

Esta exploración muestra que, durante mucho tiempo, los arqueólogos creyeron que la selva amazónica había sido un lugar inhóspito y que sólo pequeños grupos de cazadores-recolectores habían habitado este territorio. 

Foto: Amazonia Latitude/Reproducción

Sin embargo, con el avance de la tecnología, principalmente debido al LiDar, ahora fue posible observar que existían sociedades organizadas y urbanizadas. Según Stéphen Rostain, arqueólogo del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) y responsable de estas excavaciones en el valle de Upando, desde hace tres décadas, esta nueva tecnología es esencial para el sector. Según él, sabía que había muchas colinas, varias estructuras, sin embargo, no tenía una visión completa de la región.

Noticias del estudio de la civilización perdida en la Amazonía

En 2015, el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural de Ecuador realizó un mapeo láser de la civilización debajo de la selva amazónica y descubrió 10 asentamientos más pequeños y cinco ciudades grandes que ocupaban alrededor de 300 kilómetros cuadrados. Las ciudades descubiertas en la civilización perdida del Amazonas estaban densamente pobladas, tenían estructuras residenciales y ceremoniales y una extensa red de caminos anchos y rectos que interconectaban los asentamientos.

Según el arqueólogo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y coautor del estudio, Fernando Mejía, esto es urbanismo. Otro punto del estudio de los arqueólogos es que esta civilización bajo la selva amazónica, destaca que las ciudades del Valle del Upano, Además de mayor que otras civilizaciones amazónicas también estaban más pobladas e interconectadas. 

Por importante que sea el descubrimiento de esta civilización perdida en la Amazonía, algunos arqueólogos, como Thomas Garrison, de la Universidad de Texas en Austin, señalan que aún es demasiado pronto para hacer una comparación con otras civilizaciones como los mayas y Teotihuacan, que eran mucho más externas y complejas.

Según él, es increíble que todavía sea posible hacer este tipo de descubrimientos en su planeta y encontrar nuevas culturas complejas en el siglo XXI.

Comprender el impacto de las nuevas tecnologías en el descubrimiento

El uso de LiDAR está transformando el estudio de civilizaciones perdidas bajo la selva amazónica, permitiendo a los arqueólogos ver a través de la densa cubierta forestal para reconstruir lo que alguna vez estuvo oculto.

Según Carla Jaimes Betancourt, arqueóloga de la Universidad de Bonn, la tecnología está revolucionando nuestra comprensión de la Amazonía en tiempos precolombinos. Esta nueva perspectiva sobre la civilización perdida del Amazonas es sólo el comienzo.

Mejía refuerza que los descubrimientos en Ecuador son sólo la “punta del iceberg” de lo que se puede revelar en toda la Amazonía, una región aún llena de misterios e historias enterradas.

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
367 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
48 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Fabián
Fabián
03/02/2025 19:14

“ELLOS” siempre han estado aquí. Trajeron tecnología a los simios prehumanos que habitaban el planeta. Atlántida, Lemuria, son ejemplos de ciudades que evolucionaron en un tiempo muy lejano.

Claudio
Claudio
03/02/2025 21:46

Investigación Dakila, siempre por delante.
RATANABA

Dr. VINHOLIS
Dr. VINHOLIS
03/02/2025 22:03

EXCELENTE

Valdemar Medeiros

Periodista en formación, especialista en creación de contenidos con enfoque en acciones SEO. Escribe sobre la Industria Automotriz, Energías Renovables y Ciencia y Tecnología

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x