1. Início
  2. / geopolítica
  3. / Filtrada la estrategia que Trump tendrá con Corea del Norte en su gobierno en 2025
tiempo de leer 5 min de lectura Comentários 2 comentarios

Filtrada la estrategia que Trump tendrá con Corea del Norte en su gobierno en 2025

Por Escrito Fabio Lucas Carvalho
Publicado em 26/11/2024 às 18:47
Actualizado 27/11/2024 às 17:26
Trump, Corea del Norte
Foto: Reproducción

Información filtrada sugiere que Trump planea adoptar un enfoque estratégico hacia Corea del Norte en 2025

Donald Trump, presidente electo de los estados unidos, considera retomar el diálogo directo con el líder norcoreano Kim Jong Un, en un intento por reducir las tensiones nucleares. La idea surge como parte de un renovado esfuerzo diplomático para evitar un posible conflicto armado, según fuentes cercanas al equipo de transición, el Reuters.

¿Podría Trump reunirse nuevamente con el líder norcoreano?

Los miembros del equipo de Trump creen que un enfoque directo podría ser clave para desbloquear el impasse con Pyongyang. La relación entre Trump y Kim, marcada por intercambios de insultos y cartas elogiosas durante el primer mandato del republicano, dejó la puerta abierta a nuevas conversaciones.

Aunque todavía no hay una decisión final sobre los próximos pasos, los analistas afirman que Trump pretende restablecer un canal de comunicación básico con Corea del Norte. Sin embargo, cuestiones más apremiantes, como el conflicto en Medio Oriente y la guerra en Ucrania, podrían distraer la atención de la política exterior de Washington.

Contexto actual

Desde la salida de Trump de la presidencia en 2021, Kim Jong Un ha reforzado su arsenal nuclear y sus vínculos con Rusia, lo que ha hecho que el entorno sea aún más desafiante. Durante la administración Biden, Pyongyang ignoró las invitaciones a conversaciones sin condiciones previas, y Kim declaró recientemente que las provocaciones estadounidenses aumentaban el riesgo de una guerra nuclear.

Investigaciones recientes revelan que Corea del Norte ha ampliado sus instalaciones de producción de misiles de corto alcance, que han sido utilizados por Rusia en el conflicto ucraniano. Además, se teme que el intercambio de tecnología militar entre Moscú y Pyongyang pueda alimentar tensiones regionales y globales.

El legado diplomático de Trump

Durante su primer mandato, Trump fue el primer presidente estadounidense en pisar suelo norcoreano. Mantuvo tres reuniones históricas con Kim, en Singapur, Hanoi y la Zona Desmilitarizada de Corea. A pesar de las expectativas, estas cumbres no resultaron en avances concreto.

Mientras Estados Unidos exigía la desnuclearización completa de Corea del Norte, Kim insistía en el alivio total de las sanciones económicas. El estancamiento dio lugar a una reanudación de las amenazas y a una intensificación de la retórica hostil.

Aun así, Trump y sus aliados ven la diplomacia directa como la mejor alternativa para influir en el comportamiento de Pyongyang. "Mi experiencia con Trump es que está más dispuesto a dialogar directamente", dijo el senador Bill Hagerty.

Retos para la nueva estrategia

Además de enfrentar una Corea del Norte más fortalecida militarmente, Trump debe lidiar con una relación bilateral en deterioro entre Estados Unidos y China. En su última reunión con el presidente Xi Jinping, Biden pidió a Beijing que ejerza su influencia sobre Kim.

Sin embargo, con Trump prometiendo aranceles más agresivos contra los productos chinos y eligiendo figuras conocidas por su postura dura hacia China, como Marco Rubio y Mike Waltz, el camino para la cooperación parece limitado.

La participación de Rusia en la ecuación añade una capa adicional de complejidad. Según los informes, es posible que se envíen miles de tropas norcoreanas para apoyar a Rusia en Ucrania, mientras que es posible que se compartan tecnologías nucleares.

La estrategia de Trump hacia Corea del Norte en su primer mandato

La administración de Donald Trump (2017-2021) aportó un enfoque inusual y polarizador a la diplomacia con Corea del Norte. Caracterizada por una combinación de retórica agresiva, estrictas sanciones económicas y reuniones directas sin precedentes con el líder norcoreano Kim Jong-un, la estrategia de Trump destacó por romper con los métodos tradicionales empleados por administraciones anteriores. A continuación se presenta una descripción detallada de las acciones y políticas adoptadas:

1. Escalada retórica y “Fuego y furia”

Al comienzo de su mandato, Trump adoptó una postura agresiva hacia Corea del Norte. En 2017, cuando Pyongyang intensificó sus pruebas nucleares y de misiles balísticos intercontinentales, Trump amenazó con responder con “fuego y furia como el mundo nunca ha visto”. Este enfoque ha aumentado las tensiones en la península de Corea, lo que ha llevado a muchos a temer una escalada militar.

2. Máxima presión: Sanciones económicas y aislamiento

La política de “máxima presión” fue fundamental para el plan de Trump. El gobierno ha trabajado con aliados y organizaciones internacionales para imponer severas sanciones económicas contra Corea del Norte, buscando asfixiar su economía dependiente de exportaciones como el carbón y los textiles. Además, Trump presionó a China, el principal socio comercial de Pyongyang, para que redujera sus vínculos económicos con el régimen norcoreano.

3. Diplomacia sin precedentes: Reuniones históricas con Kim Jong-un

A pesar de su retórica inicial, Trump sorprendió al mundo al convertirse en el primer presidente estadounidense en ejercicio en reunirse en persona con un líder norcoreano. Entre 2018 y 2019 participó en tres reuniones con Kim Jong-un:

  • Singapur (2018): La primera reunión resultó en un acuerdo general sobre la desnuclearización de la Península de Corea, pero careció de detalles prácticos.
  • Hanói (2019): Las negociaciones fracasaron debido a desacuerdos sobre el levantamiento de sanciones y pasos concretos hacia la desnuclearización.
  • Zona Desmilitarizada (2019): Trump cruzó brevemente el territorio de Corea del Norte, simbolizando su disposición para el diálogo.

Si bien las reuniones fueron históricas, no resultaron en avances significativos en la desnuclearización o la normalización de las relaciones.

4. Resultados y críticas

Los resultados de la estrategia de Trump han sido mixtos. Por un lado, el enfoque abrió una nueva vía de comunicación con Corea del Norte y evitó una posible guerra durante un período de alta tensión. Por otro lado, los críticos señalan que las reuniones legitimaron a Kim Jong-un sin garantizar concesiones concretas, como la reducción del arsenal nuclear norcoreano.

Además, a pesar de las sanciones, Corea del Norte continuó desarrollando sus capacidades nucleares y balísticas, lo que indica que “presión máxima“no fue suficiente para forzar cambios estructurales

El próximo capítulo en la relación entre Estados Unidos y Corea del Norte

A pesar de los desafíos, el nombramiento de Alex Wong, un exfuncionario del Departamento de Estado que ayudó a negociar reuniones anteriores con Kim, como asesor adjunto de seguridad nacional indica que Trump tiene la intención de revisar su estrategia de compromiso.

Queda por ver si Corea del Norte estará dispuesta a ceder en algún momento o si la postura de Kim seguirá siendo inflexible. De cualquier manera, Trump parece decidido a abordar el problema directamente, como lo hizo cuando asumió el cargo por primera vez en 2017.

Con su toma de posesión prevista para enero, Trump tendrá poco tiempo para reevaluar una política exterior llena de desafíos. La posibilidad de un diálogo renovado con Kim Jong Un podría representar una oportunidad única para reducir las tensiones, pero el éxito dependerá de un enfoque estratégico y de la voluntad de ambas partes de llegar a un acuerdo. El mundo sigue de cerca los próximos pasos en esta delicada relación.

  • Reacción
  • Reacción
4 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
2 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Claudio Almeida
Claudio Almeida
27/11/2024 18:05

Felicitaciones a los gobiernos de Brasil y China, este día ya se esperaba, la unión de dos países muy importantes para la paz mundial...junto con Rusia entre otras naciones.

Claudio Almeida
Claudio Almeida
27/11/2024 18:30

Trump, puedes y engañarás a varios gobiernos alrededor del mundo, por ejemplo Brasil, Argentina, México, países árabes, algunos en Europa, Israel, entre otros, pero Corea del Norte, (Kim) Pyongyang, NO lo harás, puedes aceptarlo. el caballo de la lluvia, buena suerte...

Fabio Lucas Carvalho

Periodista especializado en una amplia variedad de temas, como automóviles, tecnología, política, industria naviera, geopolítica, energías renovables y economía. Trabajo desde 2015 con publicaciones destacadas en los principales portales de noticias. Mi formación en Gestión de Tecnologías de la Información de la Faculdade de Petrolina (Facape) agrega una perspectiva técnica única a mis análisis e informes. Con más de 10 mil artículos publicados en vehículos de renombre, siempre busco brindar información detallada y conocimientos relevantes al lector. Para sugerencias de temas o cualquier pregunta, comuníquese con flclucas@hotmail.com.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x