1. Início
  2. / Curiosidades
  3. / Se ha descubierto en Alaska un raro depósito de alimentos que data de hace más de 1.000 años
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 3 comentarios

Se ha descubierto en Alaska un raro depósito de alimentos que data de hace más de 1.000 años

Publicado em 09/02/2025 às 09:07
Alaska
Foto: Reproducción

Arqueólogos descubren un foso de almacenamiento de 960 años de antigüedad en Alaska que revela prácticas ancestrales

En una ladera del Golfo de Alaska, los arqueólogos han desenterrado un foso de almacenamiento casi intacto utilizado por los Povos Dene pueblo indígena de la región.

El pozo fue encontrado en un sendero ancestral Dene famoso por conectar el área moderna de Anchorage con el norte.

El pozo, de aproximadamente un metro de profundidad, fue excavado cuidadosamente en un suelo bien drenado y revestido con corteza de abedul y hierba.

Este cuidado ayudó a preservar alimentos como pescado, carne y bayas, que eran cruciales para la supervivencia en las duras condiciones estacionales del sureste de Alaska.

El pueblo Dene y sus prácticas culturales

Los dene, también conocidos como atabascanos, incluían a los pueblos dena'ina y ahtna. Durante los veranos, habitaban la región para capturar y conservar salmón y carne de animales terrestres como el alce y el caribú, utilizando técnicas de almacenamiento en lugares como este pozo.

Los arqueólogos creían que el escondite podría tener unos cientos de años de antigüedad, pero las pruebas de radiocarbono revelaron un hecho sorprendente: 960 años de antigüedad, más o menos 30 años.

"Cuando recibimos los resultados quedamos en shock. Fue emocionante ver que la historia era incluso más antigua de lo que imaginábamos.”, dice Elizabeth Ortiz, arqueóloga del JBER, la base militar donde se realizó el descubrimiento.

Un análisis confirmó además las tradiciones orales de los pueblos Dena'ina y Ahtna, quienes afirman que un área alrededor de Anchorage ha sido utilizada por sus antepasados ​​durante milenios.

Se están realizando más pruebas para identificar el origen de los alimentos enterrados en el pozo, como el alce o el caribú.

El estudio del suelo circundante también ayudó a comprender si estos animales estaban almacenados en el lugar o simplemente estaban de paso.

El pozo de almacenamiento encontrado es una rareza en la región, ya que la mayor parte del área circundante fue destruida en la década de 1940 durante la construcción del JBER.

La preservación del sitio es un hito para los arqueólogos y, especialmente, para los grupos indígenas de la región, quienes lo ven como un vínculo importante con el pasado.

El pozo de almacenamiento tiene casi 1.000 años de antigüedad, lo que lo convierte en un hallazgo raro en la región altamente desarrollada alrededor de Anchorage. 
Base conjunta Elmendorf-Richardson

La importancia cultural del descubrimiento para los pueblos indígenas

"Aunque el desarrollo es progresivo, es posible aprovechar estos descubrimientos para enriquecer nuestra comprensión histórica y cultural.”, dice Aaron Leggett, presidente de la Villa Nativa de Eklutna y curador del Museo de Anchorage.

Destaca la importancia de aprovechar estas oportunidades para colaborar con los gobiernos y promover una comprensión más profunda de la historia local.

Hoy en día, aproximadamente la mitad de la población de Alaska vive en tierras tradicionales Dene, lo que hace que la preservación de sitios como este sea aún más importante.

El trabajo de los arqueólogos en colaboración con las tribus locales ha sido fundamental para contextualizar estos descubrimientos y garantizar que las futuras generaciones comprendan la riqueza histórica de la región.

Para Angela Wade, conservacionista histórica del pueblo de Chickaloon, cada nuevo sitio abandonado investigado es una oportunidad de rescatar piezas importantes de la historia que de otro modo podrían haberse perdido.

"Es como recuperar un pedazo de nuestra historia de lo que nos separamos.”, dice Wade, reflexionando sobre el valor de mantener viva la memoria ancestral.

Con información revista smithsonian.

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
25 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
3 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Bernardo Mascarenhas Franchini
Bernardo Mascarenhas Franchini
09/02/2025 17:00

¡¡¡Impresionante!!!

Luis Nicoletti
Luis Nicoletti
16/02/2025 13:40

Este planeta tiene… ¡MISTERIOS, MUCHOS MISTERIOS!

Eurí Morato
Eurí Morato
16/02/2025 15:57

Si en la superficie de la Tierra aún hay mucho por descubrir sobre nuestros antepasados ​​y nuestros orígenes, imaginemos los océanos y los mares, todavía tan desconocidos, por no hablar del gigantesco Cosmos.

Etiquetas
Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x