1. Início
  2. / Automotriz
  3. / ¿Más multas? Los radares de velocidad media podrían regularse en 2025
tiempo de leer 5 min de lectura Comentários 0 comentarios

¿Más multas? Los radares de velocidad media podrían regularse en 2025

Por Escrito Alisson Ficher
Publicado em 05/02/2025 às 12:27
Las cámaras de velocidad media podrán ser reguladas en 2025 en Brasil. Entender cómo funcionan y qué falta para su implementación.
Las cámaras de velocidad media podrán ser reguladas en 2025 en Brasil. Entender cómo funcionan y qué falta para su implementación.

Las cámaras de velocidad promedio podrían cambiar la forma en que los conductores afrontan las multas de tráfico. Se espera que estos radares comiencen a operar en 2025, pero aún quedan desafíos regulatorios. ¿Se impondrá la multa? Descubra cómo esto puede afectar la seguridad vial.

Ante la creciente preocupación por la seguridad en las carreteras brasileñas, un nuevo desarrollo promete tener un impacto directo en la forma en que abordamos las infracciones de tránsito: las cámaras de velocidad promedio.

En fase de pruebas desde 2023, este sistema podría empezar a funcionar finalmente en 2025, aunque no sin cierta polémica y retos regulatorios.

¿El La multa se aplicará libremente ¿cuando sucede esto? Ésta es la gran pregunta que ha agitado a los conductores y generado debates sobre los impactos de esta tecnología.

Radares de velocidad media: qué son y cómo funcionan

Las cámaras de velocidad promedio son una tecnología que promete cambiar la forma en que se monitorean las infracciones de tránsito.

A diferencia de los radares tradicionales, que miden la velocidad instantánea de un vehículo, los radares de velocidad media son más complejos de operar, pero al mismo tiempo, más eficientes.

Registran el tiempo que tarda un vehículo en recorrer un determinado tramo de la carretera y calculan la velocidad media durante ese trayecto.

Para que este sistema funcione correctamente se colocan dos radares en diferentes puntos de una carretera, uno al principio y otro al final del tramo monitorizado.

A partir de ahí, el sistema calcula la velocidad media del vehículo, considerando el tiempo que tardó en recorrer la distancia entre ambos puntos.

Si la velocidad media excede el límite permitido se generará una multa. Sin embargo, este sistema aún no está plenamente operativo en Brasil., como muchos habrán oído por ahí.

Lo que ocurre en realidad es que los radares están en fase de pruebas y a la espera de una reglamentación para poder sancionar eficazmente las infracciones.

La expectativa para 2025: ¿Qué falta en materia de regulación?

Según el Instituto Nacional de Metrología, Calidad y Tecnología (Inmetro), la reglamentación de los radares de velocidad media está prevista para 2025.

Sin embargo, este proceso está lejos de ser sencillo y depende de una serie de pasos que aún deben completarse..

Inmetro, responsable de certificar los radares, ya trabaja para agilizar este proceso, destacando la importancia de esta tecnología para aumentar la seguridad en las carreteras y reducir el número de accidentes provocados por el exceso de velocidad.

Sin embargo, la regulación no depende únicamente del Inmetro. El Ministerio de Transporte también necesita establecer regulaciones específicas para permitir que estos radares comiencen a operar de manera efectiva.

Además, podría ser necesario modificar el Código Nacional de Tráfico para que las cámaras de velocidad media se integren en el sistema de inspección actual.

Esto significa que, a pesar de las buenas intenciones, el proceso puede prolongarse y la implementación de esta tecnología puede llevar más tiempo del esperado.

Desafíos regulatorios: ¿Qué está frenando la implementación?

La regulación de las nuevas tecnologías en Brasil, especialmente aquellas dirigidas al sector del transporte, enfrenta frecuentemente obstáculos.

Tal como sucedió con la introducción del sistema PIX y el episodio con el Servicio de Ingresos Federales, los cambios regulatorios siempre generan resistencia y, muchas veces, desinformación en las redes sociales.

Esto puede dificultar el avance de un proceso que ya de por sí es complejo.

En el caso de los radares de velocidad media, las discusiones sobre la necesidad de cambios legislativos y la creación de nuevas reglas por parte del Consejo Nacional de Tránsito (Contran) han generado cierta confusión.

La decisión sobre si se necesitan nuevas leyes podría retrasar aún más la regulación, haciendo que la fecha límite de 2025 sea una meta cada vez más lejana.

La realidad actual: ¿por qué todavía no hay multas?

Aunque ya se están probando radares de velocidad media en algunas carreteras brasileñas, No están generando multas. Esto se debe a que aún no se ha completado la regulación completa.

Según la Secretaría Nacional de Tránsito (Senatran), los conductores que circulan por tramos monitoreados por estos radares no están siendo sancionados, pues el sistema aún no cuenta con respaldo legal para sancionar las infracciones.

La expectativa es que, cuando la regulación esté finalizada, las multas se conviertan en una realidad.

Sin embargo, hasta entonces, Es fundamental que los conductores presten atención a las señales en las carreteras., ya que los radares de velocidad media están funcionando ya en fase experimental, pudiendo aplicarse multas si se supera el límite de velocidad durante este periodo de pruebas.

Cámaras de velocidad media: ¿mayor seguridad en las carreteras o una nueva forma de multar a los conductores?

Con la promesa de hacer las carreteras más seguras y combatir el exceso de velocidad, la tecnología de cámaras de velocidad promedio es vista por muchos como una evolución natural en el sistema de monitoreo de carreteras.

Sin embargo, hay quienes ven con un ojo más crítico la implementación de estos dispositivos, creyendo que una mayor vigilancia podría ser otra forma de penalizar a los conductores.

La gran pregunta que queda en el aire es: ¿Tienen realmente las cámaras de velocidad el poder de reducir los accidentes y mejorar la seguridad vial, o simplemente nos estamos preparando para un sistema de multas más severo?

La respuesta a esta pregunta dependerá de cómo se regule el sistema y de la eficacia de la supervisión.

¿Cómo puede la regulación impactar el tráfico en Brasil?

El impacto de las regulaciones sobre cámaras de velocidad puede ser significativo, especialmente para los conductores que frecuentemente ignoran los límites de velocidad.

La expectativa es que, con la pleno funcionamiento de estos radares, los accidentes causados ​​por el exceso de velocidad se pueden reducir, ya que los conductores estarán más vigilados y serán sancionados por sus infracciones.

Sin embargo, la implementación de esta tecnología también puede suponer un aumento de las multas emitidas, lo que podría considerarse un coste extra para los conductores.

Hasta que la normativa esté en vigor, aún hay dudas sobre cuál será el efecto real de esta medida sobre la seguridad vial y el control del tráfico en todo el país.

¡Ahora es tu turno! ¿Crees que las cámaras de velocidad media serán efectivas para reducir los accidentes o son simplemente otra forma de multar a los conductores?

  • Reacción
Una persona reaccionó a esto.
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Alisson Ficher

Periodista egresada en 2017 y en ejercicio del sector desde 2015, con seis años de experiencia en revistas impresas, actuaciones en canales de televisión abierta y más de 12 mil publicaciones online. Experto en política, empleos, economía, cursos, entre otros temas. Matrícula profesional: 0087134/SP. Si tiene alguna pregunta, desea informar un error o sugerir un tema sobre los temas tratados en el sitio web, contáctenos por correo electrónico: alisson.hficher@outlook.com. ¡No aceptamos currículums!

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x