¿Sabías que existe una granja de ovejas siete veces más grande que São Paulo? Con 1.046.323 hectáreas, la propiedad alberga 60.000 ovejas merinas y enfrenta enormes desafíos para mantener su producción de lana de calidad.
¿Sabías que hay un granja ¿Hay en Australia un número siete veces mayor de ovejas que la ciudad de São Paulo?
Ubicado en el vasto desierto australiano, el Estación de Rawlinna destaca como la propiedad más grande dedicada a la cría de ovejas en el planeta, con una impresionante superficie de 1.046.323 hectáreas.
Para tener una idea del tamaño de esta granja, ¡sería como si tomaras toda la ciudad de São Paulo y la multiplicaras por siete!
- BYD anuncia auto diseñado para transportar pequeñas cargas en Brasil con 280 km de autonomía; Conozca el Dolphin Mini Cargo
- La nueva ley de Uber trae novedades y los pasajeros ahora podrán exigir este beneficio en sus viajes
- ¡Olvídate de las bicicletas en la autopista! El Gobierno estudia prohibir a los ciclistas circular por las carreteras
- ¿Qué es Shein y por qué se ha convertido en uno de los minoristas más grandes del mundo?
Exploremos los increíbles detalles de esta gigantesca granja y entendamos cómo se convirtió en una potencia en la producción de lana.
¿Dónde está la estación Rawlinna y qué la hace única?
Según el portal Comprar RuralLa estación de Rawlinna está situada en el corazón de la Llanura de Nullarbor, una región remota en el suroeste de Austrália Occidental.
Esta zona es conocida por su peculiar geografía, que va desde los suelos rojos de las regiones mineras hasta las calizas blancas y los paisajes áridos.
La finca está situada a unos 400 km al este de Kalgoorlie, en la región de Goldfields-Esperance, y alberga una gran diversidad de paisajes que ayudan a dar forma a su ecosistema y sus operaciones.
La vegetación predominante está formada por pastos y arbustos resistentes a la sequía y adaptados al clima cálido y sin lluvias, además de algunas zonas de bosques ralos.
Con su gigantesca superficie, la granja necesita una infraestructura robusta para operar eficientemente.
Son 37 pozos de agua distribuidos en 87 recintos principales, garantizando que el rebaño siempre tenga acceso al agua, incluso durante los períodos secos.
Algunas de estas perforaciones alcanzan hasta 140 metros de profundidad, extrayendo agua subterránea para mantener a los animales hidratados.
Además, hay un sistema de suministro alimentado por molinos de viento, lo cual es crucial en una región con muy pocas precipitaciones.
Producción de lana en la granja de ovejas más grande del mundo
La producción de lana merino, uno de los mejores y más valorados en el mercado internacional, es el principal motor económico de Rawlinna.
La granja alberga aproximadamente 60.000 ovejas, todos de la raza Merino, reconocida por la calidad superior de su lana.
En los años buenos la producción alcanza niveles impresionantes. 1.100 a 1.700 fardos de lana por año.
Pero en 2001, la granja rompió récords al esquilar 78.417 ovejas, lo que resultó en 2.177 fardos de lana, un número digno de mención.
Esta producción abastece a mercados internacionales de alta demanda, como la industria alimentaria. Ropa de lujo y tejidos técnicos.
El proceso de esquila se lleva a cabo en una complejo especializado llamado Estación de servicio del depósito, fundada en 1967.
Este almacén tiene 16 plataformas de esquila y alojamiento para los esquiladores, comedores e incluso cocinas.
Aquí es donde ocurre la magia: las ovejas son cuidadas y preparadas para proporcionar su valiosa lana, una de las más buscadas en el mercado mundial.
Protección e innovación en una granja colosal
Gestionar un rebaño de tal magnitud en un entorno árido y desafiante no es una tarea fácil.
Entre los principales obstáculos se encuentran los dingos, perros salvajes que representan una amenaza constante para las ovejas.
Para garantizar la seguridad del rebaño, la granja construyó un Valla protectora de 3 metros de altura y 370 kilómetros de longitud, creando una verdadera fortaleza alrededor del rebaño.
Además barrera eléctrica Alimentado por energía solar protege un área adicional de km² 900, ahuyentando aún más a los depredadores.
Pero la estación de Rawlinna no termina ahí.
Para hacer frente a los desafíos modernos de la agricultura, la granja invierte fuertemente en Tecnología de punta.
Drones se utilizan para monitorear el rebaño y la propiedad, mientras sistemas gps Facilitan la gestión del ganado y el control de los recursos hídricos, algo esencial en un lugar donde el agua es un bien tan preciado.
El futuro de la granja de ovejas más grande del mundo
Recientemente, la Estación de Rawlinna foi adquirido pela Compañía Pastoral Consolidada (CPC), una de las empresas ganaderas más grandes de Australia.
La transacción se realizó bajo el modelo “entrar, salir”, es decir que se adquirió toda la operación, incluyendo el ganado y el personal.
El objetivo de CPC es ampliar aún más la capacidad de producción de la granja, buscando no sólo aumentar la cantidad de lana producida, sino también mejorar la calidad y la eficiencia, con un enfoque creciente en prácticas sustentables.
A pesar del cambio de control, la transacción aún está pendiente de aprobación por parte del Junta de Revisión de Inversiones Extranjeras y el gobierno de Austrália Occidental.
sin embargo, el CPC La planificación estratégica ya ha comenzado y las expectativas para el futuro son altas.
Con el apoyo de la tecnología y la innovación, la granja promete seguir siendo uno de los principales nombres en la escena mundial de la cría de ovejas.
Una granja gigante en un entorno desafiante
¿Qué hace que el Estación de Rawlinna Lo fascinante no es sólo su tamaño, sino su capacidad de adaptarse y prosperar en uno de los entornos más desafiantes del mundo.
O desierto australiano Es implacable, con temperaturas extremas y escasas lluvias, pero la finca supo aprovecharlas. tecnología,el la planificación estratégica y gestión innovadora transformar un terreno inhóspito en una máquina de producción.
No es casualidad que esta granja haya sido un modelo de éxito en el sector agrícola y siga inspirando a otros productores de todo el mundo.
Además, la producción de lana merino en la estación de Rawlinna no solo es vital para la economía local, sino que también se alinea con la tendencias de sostenibilidad en el mercado mundial.
las practicas de gestión sostenible y la inversión en energias renovablesComo energía solar, demuestran un compromiso creciente con la preservación del medio ambiente.
¿Qué será lo próximo para la granja de ovejas más grande del mundo?
La expectativa es que Estación de Rawlinna Seguir siendo un referente mundial no sólo en volumen de producción, sino también en prácticas sostenibilidad e de calidad.
"Con la implementación de CPC Al mando, la granja pretende ampliar sus operaciones, utilizando novas tecnologias y estrategias innovadoras.
La visión es clara: hacer que la granja sea aún más eficiente y se destaque en el mercado global, con un enfoque en la calidad y la sostenibilidad.
¿La ganadería a gran escala estará totalmente automatizada y digitalizada en el futuro? ¡Deja tu opinión en los comentarios a continuación!