Descubre los secretos de la Antigua Roma: la tecnología 3D y la IA descifran los rollos de Herculano carbonizados durante la erupción del Vesubio.
Los avances en la tecnología de imágenes 3D y la inteligencia artificial están permitiendo a los investigadores descubrir secretos enterrados hace casi 2.000 años. Recientemente, los científicos lograron leer parte del contenido de un pergamino que se carbonizó durante erupción del Vesubio, que destruyó Pompeya y Herculano en el año 79 d.C.
El hallazgo reveló una palabra inusual: “disgusto”.
El descubrimiento del pergamino perdido
El papiro, identificado como PHerc. 172, fue encontrado en la biblioteca de una lujosa mansión en Herculano, ciudad vecina de Pompeya que también fue sepultada por las cenizas del Vesubio.
- Riesgo de seguridad y fraude: Marca de neumáticos patrocinadora de Flamengo tiene producto suspendido en el país
- Un 'meteoro' gigante sorprende a los habitantes de una ciudad brasileña
- ¡Este es el puente más grande del estado de São Paulo! El tamaño es impresionante: tiene tres veces la altura del edificio más alto del mundo y se está duplicando.
- ¿Qué significa “Megatendencias Americanas” en tu computadora? Descubra por qué aparece este nombre al encender su PC, qué controla y si debería preocuparse por ello
Este lugar pudo haber pertenecido al suegro de Julio César, y su biblioteca contiene cientos de pergaminos que, durante siglos, permanecieron indescifrables debido a su estado carbonizado.
A diferencia de Pompeya, donde la erupción preservó estructuras y cuerpos humanos bajo capas de ceniza, en Herculano el calor extremo carbonizó la madera y los materiales orgánicos, como el papiro.
Esto convirtió los manuscritos en bloques de material frágil que se desmoronarían al menor contacto.
Los rayos X y la inteligencia artificial revelan un texto oculto
Gracias a la tecnología de rayos X 3D y al aprendizaje automático, los investigadores pudieron “desenrollar” digitalmente PHerc. 172, sin dañarlo físicamente.
Las imágenes fueron procesadas para resaltar la tinta, que es prácticamente invisible a simple vista.
Se cree que este manuscrito contiene una composición filosófica y la palabra griega “diácono” (traducido como “disgusto”) ya apareció al menos dos veces en el texto.
El trabajo fue realizado por la Biblioteca Bodleian de la Universidad de Oxford, en colaboración con el Vesuvius Challenge, una competición que anima a expertos y entusiastas a utilizar la tecnología para descifrar los rollos de Herculano.
Premios para quienes ayuden a descifrar
O Desafío Vesubio Ya ha concedido premios a los investigadores que consiguieron identificar 2.000 caracteres griegos en otro pergamino.
Este concurso ya ha distribuido premios de hasta US$ 700 mil (alrededor de R$ 4 millones) a quienes ayudaron a desentrañar estos textos antiguos.
Entre los documentos ya traducidos, uno de ellos puede haber sido escrito por el filósofo epicúreo Filodemo.
Este texto aborda temas como el placer, la música y la comida, reflexionando sobre si la felicidad está en la abundancia o en la escasez.
El futuro de la investigación y la esperanza de nuevos textos
Actualmente, los investigadores continúan perfeccionando la imágenes de PHerc. 172 para revelar más detalles del texto.
La esperanza es que pronto sea posible identificar el título de la obra y comprender mejor su contenido.
La técnica de rayos X utilizada se realizó con un sincrotrón, un acelerador de partículas ubicado en Reino Unido.
A medida que la tecnología avanza y la comunidad científica se involucra, se espera que se revelen muchos más secretos ocultos en los rollos de Herculano, ofreciendo nuevos conocimientos sobre la filosofía, la literatura y la cultura de la Antigua Roma.