1. Início
  2. / Curiosidades
  3. / ¡EL SENADO ANULA LA VISA! TURISTAS DE EE. UU., CANADÁ Y AUSTRALIA TIENEN LIBRE ENTRAR A BRASIL
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 0 comentarios

¡EL SENADO ANULA LA VISA! TURISTAS DE EE. UU., CANADÁ Y AUSTRALIA TIENEN LIBRE ENTRAR A BRASIL

Por Escrito ana alicia
Publicado em 21/03/2025 às 23:14
El Senado mantiene la exención de visa para Estados Unidos, Canadá y Australia. Gobierno critica decisión. La Cámara votará si los turistas necesitarán el documento. (Imagen: Reproducción/Canva)
El Senado mantiene la exención de visa para Estados Unidos, Canadá y Australia. Gobierno critica decisión. La Cámara votará si los turistas necesitarán el documento. (Imagen: Reproducción/Canva)

El Senado anula los requisitos de visa para turistas de Estados Unidos, Canadá y Australia, desafiando al gobierno. La decisión, que aún se votará en la Cámara, puede afectar al turismo y a la economía brasileña. Los diplomáticos advierten sobre los riesgos diplomáticos y financieros. ¿Seguirán entrando los turistas sin burocracia o se restablecerá la prohibición?

Decisión del Senado va en contra de recomendación del gobierno y mantiene exención para turistas extranjeros.

El Senado Federal aprobó, este miércoles (19), un proyecto que revoca la decisión del gobierno de restablecer la exigencia de visa para turistas de Estados Unidos, Canadá y Australia.

La medida aún debe ser analizada por la Cámara de Diputados antes de entrar en vigor. Si se aprueba, la exención se mantendrá, permitiendo que los ciudadanos de esos países sigan ingresando a Brasil sin necesidad del documento, como ocurre desde 2019.

La decisión contradice la posición del Ministerio de Asuntos Exteriores, que defiende la exigencia de visado como medida de reciprocidad. Actualmente, los brasileños necesitan visa para ingresar a estos tres países, lo que justifica la reanudación de la exigencia a juicio del gobierno.

¿lo que está en riesgo?

El decreto firmado por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva (PT) dispone que, a partir del 10 de abril de 2025, los turistas de esos países volverán a necesitar visa para ingresar a Brasil.

Sin embargo, la mayoría de los senadores consideraron que la medida podría afectar negativamente al turismo y perjudicar la economía. Los parlamentarios argumentan que la exención facilita el ingreso de visitantes extranjeros, aumentando el flujo de turistas y dinamizando sectores como hotelería, comercio y servicios.

Si la decisión del Senado es confirmada por la Cámara y sancionada, la exigencia de visa no será restablecida y los turistas podrán seguir viajando a Brasil sin esa burocracia.

La posición del gobierno y la diplomacia

Asesores de Itamaraty enviaron una nota al Senado defendiendo la reanudación de la visa. Según el documento, la política de reciprocidad debe mantenerse para garantizar la igualdad de trato a los brasileños que viajan a Estados Unidos, Canadá y Australia.

Además, el Ministerio de Asuntos Exteriores afirma que la suspensión de los requisitos de visado en 2019 no se tradujo en un aumento significativo de turistas de estos países.

En 2019, año en que el gobierno de Bolsonaro aprobó la exención, los ciudadanos de Estados Unidos, Canadá, Australia y Japón representaron el 8,8% de los visitantes extranjeros a Brasil.

Para 2024, esa cifra se ha reducido a 8,4.%, según datos de la Policía Federal.

Otro punto que preocupa al gobierno es el impacto financiero de derogar el requisito. Desde que se anunció el decreto, se han presentado casi 98 mil solicitudes de visa y se han emitido más de 62 mil documentos.

Si el proyecto del Senado es aprobado por la Cámara, los turistas que pagaron la visa podrían acudir a la Justicia para solicitar la devolución, lo que generaría costos para el Estado brasileño.

El argumento del Senado: impacto en el turismo y la economía

Senadores a favor de exención Argumentan que la reanudación de las visas crearía barreras al turismo internacional, dificultando la atracción de visitantes extranjeros.

En 2024, Brasil recibió 6,7 millones de turistas internacionales, un aumento del 14,6% en comparación con el año anterior.

El número de turistas procedentes de Estados Unidos, Canadá y Australia creció un 8% en 2023, alcanzando los 728 mil visitantes.

El senador Carlos Portinho (PL-RJ), autor del proyecto, criticó la decisión del gobierno de Lula y afirmó que el restablecimiento de la visa es un retroceso para el turismo brasileño.

“El presidente se excede en sus facultades al revocar las exenciones de visa. Esto genera más burocracia para el turismo y perjudica a los estados y municipios que dependen de esta actividad”, afirmó Portinho.

Otro argumento planteado por los parlamentarios es que la tasa cobrada por la emisión de visas (alrededor de US$ 80 o R$ 400) no está incluida en el Presupuesto General de la Unión, sino en el presupuesto del Itamaraty.

Esto significa que el importe recaudado por la emisión de los documentos no beneficia directamente a la economía del país, lo que debilita la justificación del gobierno para restablecer el requisito.

Diferencias en el plenario

A pesar del apoyo mayoritario, senadores aliados al gobierno se manifestaron en contra de la exención.

Randolfe Rodrigues (PT-AP), líder del gobierno en el Congreso, criticó la propuesta, afirmando que renunciar a la reciprocidad perjudica la posición diplomática de Brasil.

Jacques Wagner (PT-BA) Mencionó que Japón ya eliminó el requisito de visa para los brasileños y argumentó que la tarifa de US$87 que cobra Estados Unidos por una visa válida por 10 años no es un impedimento para quienes viajan internacionalmente.

Fabiano Contarato (PT-ES) llamada la exención de una "complejo de chucho", recordando que muchos brasileños enfrentan dificultades e incluso humillaciones para obtener una visa americana.

Alessandro Vieira (MDB-SE) criticó el proyecto, alegando que la decisión sobre visas es prerrogativa del Ejecutivo y que el Senado estaría extralimitándose en sus funciones.

El proyecto ahora pasa a Câmara dos Deputados, donde se votará. Si se aprueba, la exención se mantendrá, permitiendo a los ciudadanos de Estados Unidos, Canadá y Australia seguir viajando a Brasil sin visa.

Si los diputados rechazan el proyecto, el requisito de visa entrará en vigor nuevamente a partir del 10 de abril de 2025.

Además, la decisión puede ser impugnada ante los tribunales, ya que la política de visados ​​es tradicionalmente responsabilidad del gobierno federal.

Independientemente del resultado, el debate revela una disputa entre intereses económicos y principios diplomáticos, que puede influir en el futuro de la política migratoria brasileña.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios

ana alicia

Redactor y analista de contenidos. Escribe para el sitio web Click Petróleo e Gás (CPG) desde 2024 y se especializa en la creación de textos sobre diversos temas como economía, empleo y fuerzas armadas.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x