1. Início
  2. / Petroleo y Gas
  3. / “Si esto sucede, la gasolina costará R$ 40 reales”, advierte Sergio Sacani sobre la producción de petróleo
tiempo de leer 5 min de lectura Comentários 21 comentarios

“Si esto sucede, la gasolina costará R$ 40 reales”, advierte Sergio Sacani sobre la producción de petróleo

Por Escrito Fabio Lucas Carvalho
Publicado em 04/12/2024 às 22:07
Actualizado 05/12/2024 às 10:15
gasolina, aceite
Foto: Reproducción

Sergio Sacani advierte sobre lo que podría provocar que el precio de la gasolina en Brasil se dispare

Brasil está a punto de enfrentar una disminución en la producción de petróleo en los próximos años. Expertos y entidades del sector energético alertan de la necesidad de acciones medidas inmediatas para evitar que el país vuelva a ser importador del producto básico, a pesar de que actualmente ocupa una posición destacada entre los mayores productores del mundo. Si esto sucede, se espera que los precios de la gasolina aumenten.

Rodolfo Saboia, director de Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP), destacó, durante la Offshore Week 2023, la importancia estratégica de abrir nuevas fronteras exploratorias. Según él, sin nuevas inversiones, la producción offshore de Brasil enfrentará una caída irreversible.

"Es muy importante que nos centremos en la importancia del carácter estratégico de abrir nuevas fronteras exploratorias. Debemos tener en cuenta que hoy en día no es posible imaginar que las energías renovables suministren todo lo que proviene de los combustibles fósiles. Si no hacemos nada, llegará el día en que seremos importadores de petróleo y no exportadores.”, afirmó Saboia.

Preocupantes proyecciones para el sector petróleo y gasolinas

datos recientes de Empresa de Investigación Energética (EPE), vinculado al Ministerio de Minas y Energía, confirman las advertencias.

O Plan Decenal de Expansión Energética (PDE) 2034 Señala que el pico de producción de petróleo en Brasil se alcanzará en 2030, con 5,3 millones de barriles diarios. Sin embargo, a partir de ahí se espera una rápida caída, con una caída de la producción de casi 1 millón de barriles por día sólo cuatro años después.

Las proyecciones del PDE 2034 son incluso más pesimistas que las presentadas en el plan anterior, el PDE 2032.

La estimación anterior preveía un pico en 2029, con 5,4 millones de barriles por día, y una caída más gradual en los años siguientes. Esta caída refleja directamente la reducción de las actividades exploratorias y el descubrimiento de nuevos yacimientos, un problema que se ha ido agravando en los últimos años.

Según EPE, los volúmenes previstos en el PDE 2034 son, en promedio, un 1% inferiores a los estimados en el PDE 2032. Esta diferencia aparentemente pequeña refleja la creciente dificultad del sector para mantener la producción frente a los desafíos económicos y ambientales.

gasolina, aceite
EPE predice que la producción de petróleo de Brasil aumentará hasta 2030, alcanzando un máximo de 5,3 millones de barriles, seguido de una rápida caída (como se muestra en la línea más clara del gráfico).| Reproducción/PDE 2034/EPE

Exploración

Uno de los factores que complica el escenario es el largo tiempo necesario para que los nuevos descubrimientos entren en funcionamiento. PDE 2034 deja claro que “los recursos descubiertos en la segunda mitad de la década no entran en producción dentro del horizonte decenal.

Esto significa que incluso si Brasil encuentra nuevas reservas en áreas inexploradas, estos descubrimientos no serán suficientes para revertir la disminución para 2034.

Según el estudio, el intervalo entre el inicio de la exploración y la producción efectiva varía de 3 a 5 años para las zonas terrestres (en tierra) y de 7 a 10 años para las zonas marinas (en alta mar). Esto hace imprescindible iniciar de inmediato esfuerzos exploratorios para mitigar el impacto de la caída de la producción futura.

"Debido a tiempos que pueden variar de 3 a 5 años (onshore) o de 7 a 10 años (offshore) entre el inicio de la fase de exploración y el inicio de la producción, en áreas de nuevas fronteras, existe una necesidad inmediata de esfuerzos exploratorios para contener el descenso de producción previsto para los próximos años”, destaca el PDE 2034.

Riesgos de dependencia externa

La falta de acción podría llevar a Brasil a convertirse nuevamente en un importador neto de petróleo. A pesar de ser uno de los mayores exportadores actualmente, el país enfrenta el riesgo de depender de los mercados externos para satisfacer sus necesidades energéticas.

La reducción de la producción no sólo afecta a la balanza comercial. También pone en riesgo la seguridad energética del país, aumentando la vulnerabilidad a los shocks externos y las fluctuaciones en el mercado petrolero mundial.

La advertencia de Sérgio Sacani sobre el precio de la gasolina

En una entrevista con el canal. AchismosTV, el físico Sérgio Sacani hizo una preocupante advertencia sobre el futuro de la economía brasileña. Destacó que, si Brasil NO Si se exploran nuevas reservas de petróleo, el precio de la gasolina podría dispararse, alcanzando los 40 reales por litro en el surtidor. Mira el vídeo a continuación.

La advertencia de Sacani sobre el precio de la gasolina

Con este escenario, el Margen Ecuatorial aparece como la principal apuesta para el futuro de la producción petrolera en el país, manteniendo bajos los precios de las gasolinas.

La región, que se extiende entre los estados de Rio Grande do Norte y Amapá, podría esconder al menos 10 mil millones de barriles de petróleo comercialmente viables.

Este potencial se considera una gran oportunidad económica. El gobierno estima que la exploración de esta zona podría generar un retorno de más de 1 billón de reales para las arcas públicas.

Petrobras está a la espera de la autorización del Ibama para iniciar actividades. Esta licencia, según CNN, debería estrenarse entre marzo y abril del próximo año.

Para los expertos, este desarrollo es crucial para la economía nacional. Sin embargo, el tema involucra una serie de cuestiones complejas, como los impactos ambientales que pueden afectar el ecosistema local.

La región de la Margen Ecuatorial es sensible y aún poco estudiada, lo que genera aprensión entre los ambientalistas.

La proximidad a la desembocadura del río Amazonas aumenta el riesgo de daños irreversibles al medio ambiente, que alberga varias especies amenazadas y juega un papel fundamental en el equilibrio climático global.

El debate sobre los beneficios y riesgos de esta exploración se intensificó en 2023. Durante este período, Petrobras solicitó al Ibama licencias para perforar en el área, pero la agencia se las negó, señalando la falta de estudios adecuados sobre los impactos ambientales.

La decisión generó un enfrentamiento directo con la empresa y reavivó la discusión sobre cómo Brasil debería conciliar el desarrollo económico con la preservación ambiental.

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
76 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
21 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Renato Luis Baseggio
Renato Luis Baseggio
05/12/2024 09:08

¡Hermano del autobús! ¡¡El transporte público, hermanos, solucionaría muchos de los problemas de nuestro país!!

Leandro
Leandro
05/12/2024 09:30

Como siempre, cuando el país tiene la oportunidad de superarse, termina retrocediendo…..
¡¡¡ESTO ES BRASIL!!!!!!

Dimas Bianco
Dimas Bianco
05/12/2024 10:15

¿Arabia Saudita, Irán, Irak y los Emiratos Árabes Unidos llevaron a cabo un estudio de impacto? En Rusia, estoy seguro de que no... Demasiada burocracia conduce a esto... Retraso... El petróleo ya está ahí... Y lo que tiene un impacto es el fomento del uso de petróleo mezclado con biocombustibles. IBAMA es tuerto...

Fabio Lucas Carvalho

Periodista especializado en una amplia variedad de temas, como automóviles, tecnología, política, industria naviera, geopolítica, energías renovables y economía. Trabajo desde 2015 con publicaciones destacadas en los principales portales de noticias. Mi formación en Gestión de Tecnologías de la Información de la Faculdade de Petrolina (Facape) agrega una perspectiva técnica única a mis análisis e informes. Con más de 10 mil artículos publicados en vehículos de renombre, siempre busco brindar información detallada y conocimientos relevantes al lector. Para sugerencias de temas o cualquier pregunta, comuníquese con flclucas@hotmail.com.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x