La tecnología de enfriamiento de los refrigeradores ha cambiado poco desde la década de 1950, pero los científicos han desarrollado una innovación que podría transformar el futuro de la refrigeración.
La búsqueda de soluciones energéticas sostenibles ha sido una prioridad mundial, especialmente en sectores que demandan un alto consumo eléctrico, como la refrigeración, a través de refrigeradores.
Recientemente, los investigadores publicaron en la revista Joule Un avance importante en este área: la refrigeración termogalvánica.
Esta tecnología, basada en reacciones electroquímicas reversibles, promete ofrecer un método más eficiente y ecológico de resfriamento De los refrigeradores. Pero ¿cómo funciona esta innovación y cuáles son sus impactos potenciales?
- Un descubrimiento sorprendente revela cómo la fotosíntesis puede capturar y revolucionar la generación de energía.
- Un profesor de ingeniería ha desarrollado un método innovador que mejora el rendimiento mecánico y la durabilidad del hormigón entre un 80% y un 100% en comparación con los materiales actuales.
- Pocas personas lo saben, pero es posible hacer 'abono orgánico' con cáscaras de plátano: ricos en potasio, fósforo y otros nutrientes, ayudan a fortalecer las plantas de forma natural.
- ¿Qué significa “Megatendencias Americanas” en tu computadora? Descubra por qué aparece este nombre al encender su PC, qué controla y si debería preocuparse por ello
¿Qué es la refrigeración termogalvánica?
Las celdas termogalvánicas son dispositivos que utilizan el calor generado por reacciones electroquímicas para producir electricidad.
Sin embargo, científicos de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong en China han demostrado que el proceso también puede revertirse.
En otras palabras, al aplicar una corriente eléctrica externa, estas reacciones pueden absorber calor del ambiente, generando un efecto de enfriamiento.
Segundo Duan de Jiangjiang, autor principal del estudio, “La tecnología termogalvánica está llegando a nuestras vidas, ya sea en forma de electricidad limpia o refrigeración de bajo consumo energético, y tanto las comunidades de investigación como las comerciales deberían prestarle atención..
Beneficios y potencial de la tecnología
La refrigeración termogalvánica destaca por varias ventajas respecto a los sistemas tradicionales:
- Menor consumo de energía: A diferencia de los refrigeradores convencionales que requieren compresores y refrigerantes, esta tecnología consume menos electricidad, reduciendo los costos de operación.
- Sustentabilidad: El método elimina la necesidad de utilizar gases refrigerantes nocivos para el medio ambiente, lo que contribuye a reducir la huella de carbono.
- Alta escalabilidad: Se puede aplicar desde dispositivos portátiles, como ropa refrigerada, hasta grandes sistemas industriales.
Avances y mejoras en el proceso
Estudios anteriores indicaron que las células termogalvánicas tenían un rendimiento limitado en la producción de energía de enfriamiento.
Sin embargo, el equipo de Duan logró optimizar los componentes de la tecnología, aumentando significativamente su eficiencia.
La clave de esta mejora está en la composición del electrolito. Los investigadores utilizaron una sal de hierro hidratada que contiene perclorato, que mejora la disolución de los iones de hierro.
Además, reemplazaron el agua pura por un solvente que contenía nitrilos, aumentando la capacidad de enfriamiento del sistema en un 70%.
El sistema optimizado fue capaz de enfriar la solución electrolítica a 1,42 K, una mejora significativa respecto de la capacidad de enfriamiento de 0,1 K de los sistemas anteriores.
El futuro de los refrigeradores
Con el progreso logrado, el equipo ahora se centra en aumentar la escalabilidad y la estabilidad del sistema para hacerlo comercialmente viable. Esto incluye mejoras en el diseño del sistema y la exploración de nuevos materiales.
El siguiente paso implica desarrollar prototipos de refrigeradores para una variedad de aplicaciones, desde dispositivos portátiles de alivio de calor hasta sistemas industriales. Además, los investigadores están buscando colaboraciones con empresas innovadoras para acelerar la comercialización de la tecnología.
La refrigeración termogalvánica representa un salto tecnológico prometedor en la búsqueda de soluciones de refrigeración sostenibles.
Su potencial para reducir el consumo de energía y eliminar los impactos ambientales negativos lo convierte en una alternativa viable para una variedad de aplicaciones.
Con nuevas investigaciones e inversiones, esta tecnología podría transformar el mercado de refrigeración y energía limpia en los próximos años. Ahora sólo queda seguir los próximos avances y esperar que estos innovadores sistemas estén pronto presentes en nuestra vida diaria.
Con información de Cell Press.
Lo bueno es que el gas del refrigerador que enfría es bastante dañino para la capa de ozono, con este nuevo método no hay riesgo de que sea dañino.