TCU expone irregularidades y exige explicaciones a Petrobras
La auditoría de la cuentas de la Unión judicial (TCU) identificó un sobrefacturación millonaria en los contratos de la Petrobras. Por lo tanto, las investigaciones sobre cierres climáticos e adendas contractuales sospechosas Centrado en la refinería Cubatao.
Por lo tanto, el cuerpo requiere la corrección de valores y el reembolso a las arcas públicas. Según un informe publicado por TCU en enero de 2024, las irregularidades ya habían sido detectadas en inspecciones anteriores realizadas desde 2018.
Investigación del TCU sobre Petrobras
TCU detecta sobrefacturación de R$ 12,6 millones en refinería de Petrobras en Cubatão
O Tribunal Federal de Cuentas (TCU) Detectó un posible costo demasiado alto de R $ 12,6 millones en pagos vinculados a cierres climáticos en las obras de Refinería Presidente Bernardes, situado en Cubatáo (SP).
- Gobierno propone aumentar al 30% el etanol en las gasolinas con el objetivo de reducir precios y disminuir la dependencia de las importaciones
- ¿Quién gobierna realmente la agricultura? ¡Descubre quién financia la producción rural en Brasil y cómo eso afecta a tu bolsillo!
- Mientras EE.UU. deporta brasileños, el Senado brasileño aprueba exención de visa para ciudadanos de EE.UU., Canadá y Australia
- Vale lanza despidos masivos pese a cumplir objetivos e invertir miles de millones
Así, la auditoría concluyó que fallas en la metodología utilizado por Petrobras Para calcular la compensación, generando una sobreprecio significativo. La investigación comenzó en 2019, tras una denuncia anónima enviada a Contraloría General de la Unión (CGU).
A Petrobras y el consorcio Thomas-Technip firmó el contrato en 2011, totalizando R $ 1,16 mil millones.
También en 2013, la empresa estatal aprobó una adenda contractual de R $ 29 millones alquilar un cubierta inflable, con el propósito de Reducir los impactos de las condiciones climáticas En proceso.
Sin embargo, a pesar de esta estructura, la pagos por tiempo de inactividad continuó, levantando Sospechosas irregularidades. El informe final de la TCU, publicado en Diciembre de 2023, confirmó que el cálculo de la indemnización no siguió los parámetros previamente establecidos por el propio organismo.
Contrato de mil millones de dólares y sospechas de sobreprecio
A Petrobras estimó inicialmente 112 días de parada, lo que generaría un costo de R $ 30,9 millones.
Sin embargo, las huelgas reales totalizaron 49,7 días, mientras que los montos pagados alcanzaron R $ 31,6 millones, resultando en un Aumento del 130% en el costo de compensación diaria.
Por lo tanto, la TCU identificó que la metodología utilizada se basó en el Declaración de formación de precios (DFP) da Petrobras, anteriormente modelo considerado inadecuado por el tribunal.
La denuncia por sobrefacturación fue reportada inicialmente por el periódico FSP, en Junio 2023.
Antes de irregularidades,el TCU exigió a Petrobras recalcular los valores con la metodología correcta y promover la reembolso a las arcas públicas en caso de Sobrefacturación comprobada.
Además, el tribunal Calificó el caso como daño al erario público, destacando que la La responsabilidad no prescribe. El informe de la Ministerio Público Federal (MPF), publicado en Febrero 2024, recomendó abrir una investigación para indagar a los responsables del contrato.
Posicionamiento y evolución de Petrobras
A Petrobras alegó dificultades operativas, incluyendo Dispersión de documentos e cambios en el equipo responsable, como factores que obstaculizaron la Cumplimiento de las determinaciones de la TCU.
Asimismo, el El Consorcio Technip argumentó en este La ejecución del contrato respetó los términos pactados y que cualquier revisión retroactiva violaría los principios de seguridad jurídica y autonomía contractual.
Con un período de 90 días, Petrobras necesita aclarar valores y evitar el futuro casos de sobrefacturación.
De esta manera, el caso refuerza la Necesidad de mayor transparencia en los contratos públicos, asegurando la correcta aplicación de los recursos y prevenir nuevas escándalos financieros.