Con una previsión de inversiones de 13 millones de dólares, la nueva fábrica de baterías de Toyota en EE.UU. será responsable de generar 5000 puestos de trabajo y alcanzar una producción anual de 3,5 millones de coches eléctricos.
Toyota está impulsando su estrategia de electrificación en el mercado con una inversión adicional de 8 millones de dólares en su fábrica de baterías, que está en desarrollo en Carolina del Norte, elevando la inversión total a 13 millones de dólares. Este enorme compromiso refleja la ambición de Toyota de electrificar su flota, con el objetivo de producir 3,5 millones coches eléctricos por año a partir de 2030. La expansión de la producción de baterías y la apertura de muchos puestos vacantes en la región refuerzan aún más el compromiso de la compañía con la electrificación, mientras que otros fabricantes de automóviles norteamericanos posponen sus planes de producir baterías para vehículos eléctricos.
Una nueva inversión del fabricante de automóviles japonés refuerza su apuesta por la electrificación
Toyota está intensificando sus esfuerzos en la búsqueda de la electrificación, en contraste con el enfoque de otros gigantes del automóvil como Ford y GM.
Esta decisión está marcada por un aumento en inversiones en su fábrica de producción de baterías, ubicada en Estados Unidos, que ya destaca como centro de producción de baterías de iones de litio en Norteamérica.
- Sicredi invita Coordinador de Desarrollo Empresarial y otras funciones a trabajar en varias ciudades de BRASIL, SOLICITE AHORA
- ¡Trabaja de 00:10 a 08:10 en Jadlog Logística! Empresa abre vacantes de empleo con salario de R$ 1.876 + beneficios para trabajar como Asistente General
- Engeman abre ofertas de empleo para Operadores, Marineros, Técnicos y otros profesionales de nivel medio y superior
- FIERGS está contratando y ofrece un salario de R$ 13.389,95 + VA de R$ 880,00 + subsidio para cuidado de niños de R$ 350,00; ¡NO PIERDAS EL TIEMPO, puedes enviar tu CV mañana mismo! Obtenga más información sobre las vacantes de Analista de Negocios
Recientemente, la compañía anunció una inversión adicional de 8 mil millones de dólares en su fábrica de baterías en construcción en Carolina del Norte, lo que eleva la inversión total a 13 mil millones de dólares.
Esta inyección de capital demuestra la determinación de Toyota de electrificar su línea de vehículos, abriendo las puertas a la producción de baterías destinadas a su uso en vehículos eléctricos (BEV) y vehículos híbridos enchufables (PHEV).
La inversión también permitirá un aumento significativo de la capacidad de producción de baterías.
Las líneas de producción de baterías aumentarán de dos a diez, lo que supondrá un importante impulso a la industria de la electrificación.
Además, se dedicarán cuatro nuevas líneas a la producción de híbridos. Esta ampliación conducirá a un aumento gradual de la capacidad de producción, con el ambicioso objetivo de alcanzar los 30 GWh anuales en 2030.
Los planes de Toyota no sólo impulsarán la electrificación, sino que también crearán empleos y contribuirán al crecimiento económico de la región.
Según estimaciones de la empresa, más de 3.000 nuevos ofertas de empleo se generará en la planta de Carolina del Norte.
Ampliar el número actual a 5.000 puestos vacantes.
Sean Suggs, presidente de Toyota en Carolina del Norte, destacó que esta inversión refuerza el interés de la compañía en la electrificación y reducción de emisiones de carbono en la región.
Toyota pretende ampliar sus ventas con inversiones en electrificación
A pesar de su apuesta por los vehículos eléctricos, Toyota mantiene un enfoque multifacético hacia la electrificación.
De hecho, el fabricante de automóviles japonés revisó a la baja sus objetivos de ventas de coches eléctricos de batería, de 202.000 a 123.000 este año, una caída del 39%.
La compañía prevé compensar esta disminución con el crecimiento de los híbridos y los vehículos híbridos enchufables.
Además de anunciar sus nuevas inversiones en electrificación, Toyota también publicó los resultados financieros del último trimestre.
O beneficio operativo Las ganancias de la compañía aumentaron a 1,44 billones de yenes (9,65 millones de dólares), lo que supone un salto sustancial con respecto al mismo período del año pasado.
El margen de beneficio alcanzó un impresionante 12,6% en el trimestre, superando el ya respetable 6,1% del año anterior.
En este escenario, Toyota demuestra que se está tomando muy en serio su apuesta por la electrificación y la producción de baterías, pero sin dejar de lado su foco en las ventas en el mercado de la automoción.
Ahora, mientras otros fabricantes de automóviles retrasan la producción de baterías para coches eléctricos en EE.UU., Toyota está acelerando su inversión, con planes concretos para electrificar su flota y contribuir a un futuro más sostenible y con menos emisiones de carbono.
Además de dinamizar la economía local y generar varias vacantes laborales en las regiones donde opera.