1. Início
  2. / Automotivo
  3. / Toyota comienza a probar uno de los primeros camiones de hidrógeno del mundo
tiempo de leer 3 min de lectura

Toyota comienza a probar uno de los primeros camiones de hidrógeno del mundo

Por Escrito Valdemar Medeiros
Publicado em 27/09/2023 às 12:37
Toyota comienza a probar el primer camión propulsado por hidrógeno del mundo
Foto: Divulgación

Toyota comienza a probar su primer camión propulsado por hidrógeno. El camión de hidrógeno deberá pasar 5 años de pruebas antes de llegar finalmente al mercado.

O El primer camión propulsado por hidrógeno de VDL Groep Ya ha sido finalizado y comenzará su fase de pruebas. El modelo tiene una pila de combustible Toyota. La iniciativa es el resultado de una asociación entre las empresas que pretende desarrollar 4 camiones eléctricos de hidrógeno. Serán utilizados por VOS Transport Group, Yusen y CEVA Group CAT, todos proveedores de Toyota. De esta forma, las empresas contribuirán al proyecto utilizando camiones en sus rutas.

El nuevo camión de hidrógeno de Toyota será un “laboratorio”

Los vehículos pasarán por diversas localidades de Europa, como: Amberes, en Bélgica, Lille, en Francia, y Colonia, en Alemania. Además, los Países Bajos también están incluidos en la lista. Según las empresas, las rutas cuentan con al menos una gasolinera, además de soluciones de reserva.

De todos modos, el El primer camión propulsado por hidrógeno para pruebas en carretera será un laboratorio. Esto permitirá a Toyota evaluar la solución y, de esta manera, promover mejoras en las próximas etapas.

Según las empresas, la cooperación permitirá reforzar el conocimiento sobre cómo desplegar camiones con pila de combustible de hidrógeno, principalmente en la vía pública, además de contribuir a la transición energética de Europa hacia descarbonización.

Finalmente, la estimación es que el camión de hidrógeno será probado durante cinco años, es decir, el lanzamiento comercial recién debería ocurrir a finales de esta década. De cualquier manera, el experimento debería fomentar el avance de la infraestructura de hidrógeno sostenible en toda Europa. Algo que actualmente todavía parece lejos de la realidad, incluso en los países desarrollados.

Mercedes-Benz alcanza los 1 km de autonomía con su camión de hidrógeno

Um Prototipo de camión Mercedes-Benz propulsado por hidrógeno, homologado para circular por la vía pública, recorrió una distancia de 1.047 km por carreteras de Alemania. El camión GenH2, propulsado por un sistema de pila de combustible, tiene un tanque de hidrógeno líquido.

Por ello, para esta validación, el camión de hidrógeno salió del Centro de Atención al Cliente de Mercedes-Benz Trucks en Worth am Rhein, rumbo a Berlín, capital de Alemania. El viaje se realizó en un día.

El camión propulsado por hidrógeno funcionó con un peso bruto total de 40 toneladas y en condiciones reales. Por tanto, completó el viaje sin emitir CO2. Para lograrlo, la operación fue inspeccionada y certificada por TÜV Rheinland, organismo alemán de certificación de vehículos y tecnología.

Según Andreas Gorbach, miembro de la junta directiva de Daimler Truck AG y director de Truck Technology, para descarbonizar el transporte se necesitan tecnologías de tracción con hidrógeno y baterías eléctricas.

El hidrógeno no será el único medio para camiones y autobuses

El hidrógeno es aún una realidad lejana para Brasil, que debe seguir buscando otros combustibles sostenibles para vehículos pesados ​​en los próximos años. Pensando en eso, Jóvenes de Paraná desarrollaron proyecto que transformó aceite de cocina tradicional en biodiesel.

El grupo de estudiantes es del Colégio Estadual Conselheiro Carrão, una escuela secundaria pública de tiempo completo, en Assaí (PR). A través del proyecto, un autobús funcionó durante casi 7 días sin necesidad de repostar combustible.

Las responsables del proyecto son Eduarda Priscila Miura (17 años), Luiza Alves de Souza (17), Leticia Ayumi Tazima Sato (17), Eduarda Pietra Santos Paixão (16 años) y Fabiane Hikari Kikuti, también de 16. La química El docente y asesor laboral, Matheus Rossi, afirma que el principal objetivo del proyecto, denominado BIOSUN, es organizar la producción de biocombustible compuesto de aceite de cocina dentro de la escuela. 

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
Valdemar Medeiros

Periodista en formación, especialista en creación de contenidos con enfoque en acciones SEO. Escribe sobre la Industria Automotriz, Energías Renovables y Ciencia y Tecnología

Compartir entre aplicaciones