Toyota sorprende al poner fin a la producción de una de las versiones del Yaris. La decisión allana el camino para un nuevo desarrollo de la empresa que promete conquistar el mercado brasileño y desafiar a los gigantes del segmento.
Uno de los fabricantes de automóviles más respetados de Brasil tomó una decisión que promete mover el mercado automotriz.
A pesar del reciente entusiasmo por los nuevos modelos que llegarán a los concesionarios, un automóvil que conquistó su espacio entre los brasileños está a punto de salir de escena.
La sorpresa, sin embargo, está en los detalles de esta transición y las apuestas de futuro.
- Toyota finaliza la producción de uno de sus autos más IMPORTANTES en Brasil después de una DÉCADA de historia
- Fin de una era: 5 vehículos Jeep, Renault y Fiat dejarán de fabricarse en Brasil en 2025: ¡descubra por qué y qué esperar del mercado automotriz!
- Toyota presenta Urban Cruiser EV, un nuevo SUV eléctrico compacto que promete transformar la movilidad urbana y marcar una nueva era en la industria del automóvil
- Estado sorprende a conductores al incautar motos eléctricas, diciendo que ponen en peligro a las personas
El fabricante de automóviles japonés confirmó que finalizará la producción de las versiones Yaris Sedan y de transmisión manual en noviembre de 2024.
Esta decisión forma parte de una estrategia de realineamiento para hacer espacio en la línea de productos de la marca, a la espera de la llegada del SUV compacto Yaris Cross.
La noticia fue confirmada por el diario Motor1, que destacó que los últimos modelos producidos en Brasil se exportarán exclusivamente a Argentina.
Según información del Sitio web de Motor1, Toyota ya había reducido las opciones de su línea Yaris en los últimos años.
Desde 2020, el modelo brasileño solo ofrece la transmisión automática CVT, eliminando las versiones manuales destinadas a la exportación.
Ahora, con el corte definitivo del Sedán, solo seguirá disponible el hatchback, consolidándose en las versiones XS, XLS y S.
Razones detrás del cambio
La discontinuación del Yaris Sedan refleja la transición de Toyota hacia vehículos más acordes con las tendencias del mercado.
El esperado Yaris Cross es el principal motivo de este rediseño, un modelo que pretende competir con gigantes del segmento, como el T-Cross y el WR-V.
El SUV ya inició su producción de preserie en Brasil y se espera que se lance en Argentina y otros mercados en 2025.
Además, el Yaris Cross se distingue por el uso de modernas tecnologías híbridas.
Las versiones globales incluyen un motor atmosférico de 1.5 litros con 106 CV y un motor híbrido, que combina motor eléctrico y de combustión, ofreciendo eficiencia y sostenibilidad.
Con precios estimados entre R$ 130 y R$ 180, el SUV puede provocar ajustes en los valores de otros modelos de la marca, como el Corolla.
Inversiones para el futuro
Para consolidar esta transición, Toyota invertirá 11 mil millones de reales hasta 2030 en una nueva fábrica en Sorocaba, São Paulo.
Este complejo ampliará la producción de vehículos y motores, además de albergar dos nuevos modelos híbridos flexibles diseñados para el mercado brasileño.
Según la empresa, estos autos introducirán una tecnología que combina la eficiencia energética con el uso de etanol, característica ya prevista para los Yaris Cross fabricados en el país.
Toyota destaca que los modelos desarrollados en este nuevo parque fabril ayudarán a popularizar el tecnología híbrida flexible, haciéndolo accesible y ambientalmente sostenible.
Esta estrategia refleja la preocupación del fabricante de automóviles por satisfacer tanto las demandas locales como las exigencias de los mercados internacionales.
¿Qué esperar del mercado?
Aunque el fin del Yaris Sedan representa una pérdida importante para los fanáticos del modelo, la llegada del Yaris Cross promete llenar ese vacío con innovación y modernidad.
El segmento de los SUV compactos continúa creciendo en Brasil y Toyota apuesta por ese crecimiento para conquistar nuevos consumidores.
Según Motor1, Los entusiastas de los automóviles híbridos pueden esperar avances considerables, incluidas adaptaciones exclusivas para el mercado nacional.
La tecnología híbrida flexible permitirá el uso de etanol, ampliando las opciones de combustibles renovables disponibles para los conductores brasileños.
¿Logrará el Yaris Cross el mismo lugar destacado que tuvo el Yaris Sedan en el mercado brasileño? ¿O este cambio marcará un revés para el fabricante de automóviles? Deja tu opinión en los comentarios y participa de la discusión sobre el futuro de Toyota en Brasil.