¡Toyota está a punto de transformar Brasil! Con una enorme inversión de R$ 11,5 mil millones, el gigante japonés generará 12 mil empleos y ampliará su fábrica.
A Toyota anunció una inversión de mil millones de dólares que promete transformar la industria automotriz brasileña.
Durante una visita a la fábrica de la empresa, ubicada en Sorocaba, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y el vicepresidente Geraldo Alckmin confirmaron la inyección de R$ 11,5 mil millones en la expansión de la unidad hasta 2030.
Con este monto se espera generar alrededor de 12 mil empleos, 2 mil directos y 10 mil indirectos.
- BYD anuncia auto diseñado para transportar pequeñas cargas en Brasil con 280 km de autonomía; Conozca el Dolphin Mini Cargo
- La nueva ley de Uber trae novedades y los pasajeros ahora podrán exigir este beneficio en sus viajes
- ¡Olvídate de las bicicletas en la autopista! El Gobierno estudia prohibir a los ciclistas circular por las carreteras
- ¿Qué es Shein y por qué se ha convertido en uno de los minoristas más grandes del mundo?
Inversión récord y nuevas perspectivas para el mercado laboral
La inversión se dividirá en los próximos años, esperándose R$ 5 mil millones hasta 2026.
Además de impulsar la creación de empleo, esta expansión fortalecerá la producción de vehículos híbridos flexibles, alineándose con las nuevas demandas globales de automóviles más sustentables.
La ampliación de la planta de Sorocaba cubrirá un área de 160 m² y tendrá una capacidad de producción de 100 coches al año, lo que representa un aumento del 50% con relación a la capacidad actual.
El Gobierno refuerza su compromiso con la industria verde
Geraldo Alckmin, vicepresidente y ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios, destacó la importancia del proyecto para la sostenibilidad de Brasil.
En su intervención, Alckmin recordó que la inversión de Toyota está directamente ligada al compromiso del país con la descarbonización del parque automotor.
“Los vehículos híbridos flexibles son los que más contribuyen a la reducción de emisiones. Brasil tiene mucho que ganar con esta tecnología, que es una solución ecológica e innovadora”, afirmó el vicepresidente.
La ampliación es parte del Programa Nueva Industria Brasil y de Movilidad Verde
Las inversiones en la planta de Sorocaba son parte de la estrategia más amplia del gobierno federal para promover la innovación y la sostenibilidad.
NIB (Nova Indústria Brasil) y el Programa de Movilidad Verde, Mover, buscan transformar la industria automotriz nacional, especialmente con foco en la producción de vehículos más ecológicos y eficientes.
Solo en 2025, Mover contará con un crédito financiero de R$ 3,9 mil millones destinados a iniciativas de investigación, desarrollo y descarbonización en el sector automotriz.
Lanzado por el gobierno federal en 2023, Mover tiene como objetivo aumentar los requisitos de sostenibilidad para la flota automotriz nacional y estimular la producción de nuevas tecnologías en movilidad y logística.
De esta forma, Brasil se posiciona como líder en el desarrollo de soluciones que atiendan las nuevas demandas globales de un sector automotriz más verde.
Lula destaca la importancia del crecimiento industrial para Brasil
En su discurso durante el evento, el presidente Lula recordó el impacto positivo del crecimiento industrial en Brasil.
“Cuando dejé la presidencia en 2011, Brasil registraba 3,6 millones de autos al año. Cuando regresé en 2023, esa cifra había descendido a 1,6 millones. Este retroceso ha provocado desempleo, caídas salariales y una caída del comercio. Mi deseo es reactivar el sector y mejorar la calidad de vida de los brasileños”, declaró el presidente.
Toyota y el fortalecimiento de la economía local
El evento también contó con la presencia de Leandro Soares, presidente del Sindicato de Trabajadores Metalúrgicos de Sorocaba y Región.
Soares recordó que, durante el gobierno de Lula, el número de empleos en el sector metalmecánico de la región aumentó significativamente.
“En 2002, teníamos 19 trabajadores metalúrgicos. Durante los primeros mandatos de Lula y Dilma, llegamos a 45. Incluso con la crisis de Lava Jato, logramos recuperar 3 empleos en nuestra región en los últimos dos años”, destacó el líder sindical.
Exención del impuesto sobre la renta y más empleos para los brasileños
Además de los anuncios de inversiones de Toyota, Lula también aprovechó el evento para anunciar una importante medida que será enviada al Congreso Nacional.
El presidente anunció que, de aprobarse, una reforma tributaria beneficiará a 10 millones de brasileños con exención del impuesto de renta para quienes ganen hasta R$ 600 mil al año.
Según el mandatario, la propuesta es “quitarle un poco a los que tienen mucho para dar a los que trabajan duro y no tienen casi nada”.
La medida aún necesita ser aprobada por la Cámara de Diputados y el Senado, pero de ser sancionada entraría en vigor el 1 de enero de 2026.
Moisés Selerges, presidente del Sindicato Metalúrgico ABC, elogió la propuesta y dijo que ayudará a aumentar el poder adquisitivo de la clase trabajadora.
“Con la exención del Impuesto sobre la Renta, los trabajadores tendrán más dinero en sus bolsillos y eso estimulará el consumo, incluso de autos Toyota, que se producen aquí”, explicó Selerges.
El impacto de los cambios en el sector automotriz y en Brasil
Estas inversiones de Toyota son vistas como un paso importante para fortalecer la industria automotriz brasileña, especialmente en un momento en que el país busca recuperar su crecimiento económico después de períodos de recesión.
La instalación de una fábrica con capacidad para 100 coches al año y la apuesta por los vehículos híbridos suponen una alineación estratégica con las tendencias globales de sostenibilidad, al tiempo que crean un número importante de nuevos puestos de trabajo.
Con las inversiones anunciadas y el compromiso del gobierno con el fomento de la industria nacional, Brasil no sólo podrá recuperar la producción de vehículos, sino también consolidarse como un polo de innovación tecnológica y movilidad verde.
Las expectativas para el futuro son altas y el impacto positivo de este proyecto podría extenderse a toda la economía brasileña, beneficiando a millones de personas con más empleos y un mercado laboral más competitivo.
Para los expertos, los anuncios realizados por Toyota y el gobierno brasileño representan un hito para la industria automotriz en Brasil.
La creación de 12 empleos y la inversión en tecnologías sostenibles son señales claras de que Brasil avanza hacia un futuro más verde e industrialmente más fuerte.
Para los trabajadores brasileños, este crecimiento podría significar más oportunidades y una mejora en la calidad de vida.