1. Início
  2. / Automotriz
  3. / Toyota ignora la moda de los coches eléctricos y vende 10,8 millones de coches en 2024, ¡manteniendo el liderazgo mundial por quinto año! 
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 1 comentarios

Toyota ignora la moda de los coches eléctricos y vende 10,8 millones de coches en 2024, ¡manteniendo el liderazgo mundial por quinto año! 

Por Escrito Rafaela Fabricis
Publicado em 10/02/2025 às 11:37
Toyota ignora la moda de los coches eléctricos y vende 10,8 millones de coches en 2024, ¡manteniendo el liderazgo mundial por quinto año!
Si hay algo que Toyota ha demostrado en 2024 es que no hay una única respuesta para el futuro de los automóviles. Mientras muchos apuestan todo a los vehículos eléctricos, la marca japonesa prefiere dar opciones a los consumidores, y esta estrategia ha sido un éxito.

Incluso con una caída del 3,7% en las ventas, Toyota superó a Volkswagen y dominó el mercado por quinto año consecutivo. ¿El secreto? Una cartera diversificada que se centra en híbridos, eléctricos e incluso hidrógeno. Y aún hay más: ¡en 10,8 se vendieron más de 2024 millones de vehículos!

¿Quién dijo que los coches eléctricos son el único camino hacia el futuro? Mientras que la mayoría de los fabricantes de automóviles apostaron todo por los vehículos eléctricos, Toyota hizo algo diferente: mantuvo el pie en el freno y continuó ofreciendo una variedad de opciones, desde híbridos hasta modelos de combustión. ¡Y funcionó!

En 2024, el fabricante de automóviles japonés volvió a superar a Volkswagen y aseguró el primer puesto a nivel mundial en ventas por quinto año consecutivo. Se vendieron 10,8 millones de vehículos, Demostrando que una estrategia diversificada sigue siendo la decisión más inteligente. ¿Pero cómo logró Toyota esto en un mercado tan impredecible? ¡Entendamos esta historia!

La estrategia de diversificación

Con 10,8 millones de vehículos vendidos, Toyota se mantiene en la cima por quinto año consecutivo, dejando claro que la diversidad en el portafolio es el camino correcto.
Con 10,8 millones de vehículos vendidos, Toyota se mantiene en la cima por quinto año consecutivo, dejando claro que la diversidad en el portafolio es el camino correcto.

Si hay algo que Toyota enseña es: no poner todos los huevos en la misma canasta. Si bien varias marcas se han lanzado de cabeza a los vehículos eléctricos, el fabricante de automóviles japonés ha tomado un camino más seguro, sin prisa por abandonar los motores de combustión.

La idea aquí era simple: ofrecer todas las opciones posibles al consumidor, en lugar de forzar una sola tecnología. En el catálogo de Toyota podrás encontrar:

Automóviles de combustión tradicionales
Híbridos convencionales (como el Corolla Hybrid, que es un éxito)
Híbridos enchufables, para quienes quieran conducir un poco en modo eléctrico
Modelos 100% eléctricos (¡sí, también tienen vehículos eléctricos!)
Incluso los coches propulsados ​​por hidrógeno, como el Toyota Mirai

Mientras que competidores como Volkswagen lo pusieron todo en los coches eléctricos, Toyota supo jugar con inteligencia y ofreció un poco de todo. ¿El resultado? Liderazgo mundial.

El dominio de Toyota en el mercado automovilístico mundial

El 30 de enero llegó la confirmación: Toyota vendió 10,8 millones de vehículos en 2024 y mantuvo el primer puesto del ranking por quinto año consecutivo. Desde 2020, la compañía japonesa no ha cedido el primer puesto, dejando atrás a Volkswagen.

Lo curioso es que ambas marcas vieron caer sus ventas, pero aún así a Toyota le fue mejor. Los alemanes vieron caer sus cifras un 2,3%, mientras que Toyota registró una caída ligeramente mayor, del 3,7%. Aún así, fue suficiente para mantener la corona.

La fortaleza de Toyota en Europa y los desafíos en Japón

Si Toyota obtuvo buenos resultados en Europa (con 1.217.132 vehículos vendidos y un crecimiento del 4%), en Japón las cosas fueron muy diferentes. Allí, la marca sufrió una caída de casi el 20%. ¿Las razones?

Suspensión parcial de la producción del Prius por desastres naturales
Problemas de certificación en filiales como Daihatsu

A pesar de ello, la estrategia de Toyota de invertir fuertemente en híbridos ha dado resultados en mercados como Estados Unidos y Europa, donde los modelos electrificados ya representan la mayoría de las ventas.

Huevos en cestas separadas: el secreto de la cartera de Toyota

Si hay algo que diferencia a Toyota de otros fabricantes de automóviles, es la variedad de opciones. Mientras algunas marcas optaron directamente por los vehículos eléctricos, Toyota decidió dejar que el consumidor eligiera.

¿Ejemplo? El Toyota C-HR 2024. Puede ser un híbrido convencional o híbrido enchufable, atendiendo a diferentes perfiles de conductor. La marca también ofrece coches diésel, gasolina, eléctricos e incluso de hidrógeno.

El problema es que algunas de estas apuestas no están saliendo tan bien. El hidrógeno, por ejemplo, sigue siendo un gran desafío debido a la falta de infraestructura. Pero, en general, la estrategia de ofrecer opciones ha mantenido a Toyota firme y fuerte en la cima.

El desafío de China y la competencia de nuevas marcas

Si Toyota tiene un talón de Aquiles, es China. Aunque la marca sigue siendo fuerte en Estados Unidos y Europa, las cosas no son fáciles en el gigante asiático. En 2024, las ventas allí cayeron un 6,9%, y la razón tiene nombre y apellido: la competencia local.

Marcas como BYD y MG están creciendo rápidamente, apostando fuerte por coches eléctricos asequibles y súper tecnológicos. Y como China es uno de los mercados automotrices más grandes del mundo, Toyota necesita reinventarse para evitar más caídas allí.

  • Reacción
2 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
1 Comentario
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Santiago
Santiago
17/02/2025 22:03

Estás recibiendo una paliza de los chinos, que han perdido tu camino a casa, y solo no lo rompiste porque, en muchos casos, es viejo o está conservado, perderás este juego.

Rafaela Fabricis

Charlas sobre innovación, energías renovables, petróleo y gas. Con más de 1.200 artículos publicados en CPG, ofrece actualizaciones diarias sobre las oportunidades en el mercado laboral brasileño. Sugerencia de tema: rafafabris11@gmail.com

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x