¡El proyecto de mil millones de dólares que transformará el transporte de carga en Brasil!
Con 1.753 kilómetros de extensión, la mayor línea ferroviaria en construcción en Brasil promete cambiar para siempre la logística en el Nordeste. Conectando Pernambuco, Piauí y Ceará a puertos estratégicos, el proyecto ya consumió R$ 8 mil millones y aún necesita otros R$ 7 mil millones para ser completado. Pero ¡calma! La buena noticia es que parte de él comenzará a operar en 2025. Y eso no es todo: cuando esté totalmente listo, el ferrocarril podrá aumentar el PIB del Nordeste en R$ 7 mil millones por año y reducir los costos de transporte hasta en un 30%. Después de tantos retrasos y idas y vueltas, parece que ahora sí sucederá.
La ruta del ferrocarril y por qué es tan importante
Si hay algo que Brasil necesitaba, Era mejorar el transporte ferroviario. Y para eso está Transnordestina. Fue diseñado para conectar Eliseu Martins, en Piauí, con el Puerto de Pecém, en Ceará, y con el Puerto de Suape, en Pernambuco. Esta conexión facilitará enormemente el flujo de productos como granos y minerales para la exportación.
Los principales tramos del mayor ferrocarril en construcción en Brasil
El plan original incluía tres secciones principales:
- Gobierno de São Paulo invierte R$ 148,2 millones en nuevas obras de dragado en el río Tietê
- La excavación de la Línea 4 del Metro de Atenas va en dirección equivocada y provoca retrasos en un proyecto de 1,51 millones de euros
- “Tube for Europe”: El proyecto ferroviario de alta velocidad promete conectar 39 países europeos
- La invención de un ladrillo de mampostería que se puede instalar sin cemento
- Pecém-Sauce (665 km)
- Sauce – Eliseu Martins (587 km)
- Sauce – Suape (544 km)
Pero, como siempre, hubo una reestructuración. En 2022, la empresa responsable del proyecto decidió centrarse en el tramo Pecém – Eliseu Martins, reduciendo la longitud de la vía a 1.209 km. El tramo Salgueiro – Suape fue transferido al gobierno federal y entró en el Nuevo PAC, con promesa de reanudación en breve.
Transnordestina facilitará el transporte de cargas pesadas con ancho mixto (ancho y métrico), lo que garantiza mayor capacidad y compatibilidad con otros ferrocarriles. ¿Qué quiere decir esto? Menores costos, más eficiencia y un Brasil más competitivo en el mercado internacional. Y seamos sinceros: ya es hora de que dependamos menos de las autopistas.
Un poco de historia: 18 años de construcción y muchos retrasos
Esta saga comenzó en 2006, cuando el entonces presidente Lula inició la construcción del ferrocarril. El presupuesto inicial era de R$ 4,5 mil millones y la promesa era que estaría listo en 2010. Bueno, no hace falta decir que eso no sucedió, ¿verdad?
- 2008: El presupuesto ascendió a R$ 5,4 mil millones y sólo el 6% del ferrocarril estaba listo.
- 2011: Nueva previsión de entrega para 2013, pero el costo ya había saltado a R$ 7,5 mil millones.
- 2017: Obras paralizadas por falta de recursos y problemas de gestión.
- 2019: Reanudación con nuevas inversiones.
Ahora, por fin, parece que el proyecto avanza. La previsión actual es que el tramo entre Eliseu Martins y Pecém esté en funcionamiento en 2026.
¿Qué se está haciendo ahora?
El ferrocarril está recibiendo inversiones tanto públicos como privados, incluyendo recursos del Fondo de Desarrollo del Nordeste (FDNE) y del Banco do Nordeste.
Las obras se llevan a cabo utilizando la infraestructura ferroviaria más moderna:
- Soldadura aluminotérmica, que garantiza carriles más resistentes y duraderos.
- Rampas de hasta 1,5% y curvas con radio mínimo de 400 metros, para garantizar una mayor eficiencia.
- Traviesas de hormigón armado, que aumentan la vida útil del ferrocarril.
Si crees que todo esto no te afecta, piénsalo otra vez:
- Más empleos directos e indirectos en la construcción y operación del ferrocarril.
- Reducción de costes logísticos, lo que puede abaratar los productos en el mercado.
- Más exportaciones y más dinero circulando en la economía.
El futuro de Transnordestina
La gran apuesta ahora es la integración de Transnordestina con la Ferrocarril Norte-Sur, que es uno de los principales corredores ferroviarios del país. Esta conexión se realizará a través de un ramal de 400 km entre Eliseu Martins (PI) y Porto Franco (MA). Cuando esté listo, el transporte de carga será mucho más eficiente y más barato.
Hoy en día dependemos demasiado de las carreteras y eso hace que todo sea más caro. Si Transnordestina tiene éxito, podría reducir los costos logísticos en el Nordeste hasta en un 30%. Esto significa productos más competitivos en el mercado internacional. y un gran alivio para productores y exportadores.
Los sureños tienen envidia de los nordestinos, terminemos este trabajo y pongamos al noreste a la vanguardia del transporte ferroviario.
TRANSNORDESTINA NO ESTÁ QUIETA. QUIEN DIJO ESO ESTÁ MINTIENDO.
SOLO DIGO UNA COSA, LULA YA NO QUIERE NI VER EL FERROCARRIL OESTE-ESTE. MEJOR UN DIA TRAS OTRO, QUEDATE EN TU MENTE LULA.