La decisión causó frustración entre los astilleros brasileños que esperaban que los buques se construyeran localmente, prometiendo modernización y eficiencia.
A transpetro, subsidiario de Petrobras, anunció la contratación de nueve barcos posicionamiento dinámico de clases Suezmax DP2, lo que tendrá un impacto significativo en industria marina da Corea del Sur. Esta decisión, sin embargo, generó frustración entre los astilleros brasileños, que esperaban la construcción de estos buques en territorio nacional, especialmente después de las promesas hechas por el presidente. Calamar para recalentar el sector.
Detalles de la contratación de embarcaciones
Los nuevos buques, que duplicarán la capacidad de alivio de las plataformas del Sistema Petrobras, 700 mil toneladas de peso muerto (TPM) para 1,35 millones de TPB a 2028, fueron adquiridos a través de una consulta de mercado internacional realizada por TIBV, la filial holandesa de Transpetro.
La competencia incluyó 22 competidores, siendo el grupo Tsakos El ganador.
- Pluspetrol estrena exportaciones de gas natural de Argentina a Brasil y planea nuevos envíos
- EE. UU. propone aranceles a barcos chinos y China reacciona: “Medida perjudicial para todos”
- Japón y Estados Unidos simulan un ataque a buques chinos en un ejercicio militar conjunto
- Las estimaciones indican una fecha límite para el fin de las reservas mundiales de petróleo y muestran el avance de las alternativas energéticas
Cada buque tendrá 150 mil toneladas de peso bruto y se construirá en el astillero Samsung, en Corea del Sur.
El valor del contrato se estima en US $ 2 mil millones para los nueve buques, con un plan de fletamento a casco desnudo que se extiende por 15 años.
Innovaciones y beneficios de los nuevos buques
Os Buques Suezmax de la clase DP2 son parte de una nueva generación de buques que cuentan con mayor eficiencia energética y menores emisiones de gases de efecto invernadero.
Según Transpetro, los nuevos buques incluirán motores de bajas emisiones de NOx (Tier III), un sistema de carga de proa (BLS), preparación para combustibles alternativos como metanol y etanol, así como conexión a energía de tierra en terminales electrificadas.
Estos avances tecnológicos pueden reducir las emisiones de gases contaminantes hasta en 30%, alineándose con las directrices de la Organización Marítima Internacional (OMI) y reforzando el compromiso de Transpetro con descarbonización de sus operaciones.
Frustración en la industria naval brasileña
La decisión de Transpetro de optar por astilleros en Corea del Sur dejó a los astilleros brasileños decepcionados. El presidente de Transpetro, sergio baci, ex director de la Señal, consciente de las dificultades del sector, no anunció la contratación.
En cambio, fue el Director de Transporte Marítimo, Jones Soares, quien compartió la noticia.
La falta de oportunidades para los astilleros brasileños en proyectos de esta magnitud plantea interrogantes sobre el desarrollo de industria marina nacional y la capacidad de modernización de los astilleros locales.
Históricamente, la industria naval brasileña ha sido un sector robusto, con astilleros activos y una mano de obra calificada.
Sin embargo, la crisis económica y las dificultades afrontadas en los últimos años han provocado una reducción de las inversiones y una pérdida de competitividad frente a los astilleros de otros países, como los de Corea del Sur y China.
La decisión de Transpetro de construir nuevos barcos en el extranjero puede verse como un reflejo de la urgente necesidad de revitalizar la industria naval brasileña.
Otras inversiones de Transpetro
A pesar de contratar buques en Corea del Sur, Transpetro ha demostrado su compromiso de ampliar su capacidad logística.
Em Febrero 2023, la empresa firmó un contrato para la adquisición de cuatro barcos de la clase Handy, que se construirá en Brasil por astilleros Río Grande (RS) e Mac Laren (RJ).
Esta iniciativa, sumada a la reciente licitación pública internacional lanzada para la adquisición de ocho camiones cisterna con capacidades que van desde 7 mil a 14 mil metros cúbicos, demuestra un intento de equilibrar la necesidad de modernización con el apoyo a la industria local.
Además, Transpetro anunció planes para aumentar en 25% Su capacidad logística de cabotaje hasta 2030.
Esta ambiciosa meta refleja la intención de ampliar la capacidad de transporte de productos e insumos, contribuyendo al crecimiento del sector de petróleo y gas en Brasil.
El futuro de la industria naval brasileña con Transpetro
La decisión de Transpetro de construir nueve barcos en Corea del Sur plantea interrogantes sobre el futuro de la industria naval brasileña.
Para que Brasil pueda competir a nivel global, es esencial que haya inversiones en modernización y capacitación de los astilleros locales.
Mientras la Armada brasileña aprovecha los beneficios de las asociaciones internacionales, como la adquisición de submarinos y fragatas de Francia y Alemania, Transpetro también podría explorar oportunidades de aprendizaje y desarrollo con la industria naval nacional.
Una posible manera de revitalizar la industria naval local sería implementar políticas para incentivar la construcción naval en Brasil, incluyendo subsidios, financiamiento y asociaciones público-privadas.
Estas medidas podrían ayudar a restaurar la competitividad de los astilleros brasileños y crear un entorno propicio para la innovación y la modernización en el sector.
Desafíos y oportunidades para la industria naval
La contratación de nueve buques Suezmax por transpetro representa un paso importante hacia la modernización de su flota, pero al mismo tiempo destaca la necesidad de revitalización de industria naval brasileña.
La elección de construir estos buques en Corea del Sur genera frustración y resalta la importancia de un diálogo entre Transpetro, el Gobierno y los astilleros nacionales para promover el crecimiento y la innovación en el sector.
El futuro de la industria naval en Brasil depende de estrategias que incentiven la construcción local y la capacitación de los trabajadores, garantizando un desarrollo sostenible y competitivo.
El dilema que enfrenta Transpetro refleja un desafío más amplio que la industria brasileña necesita enfrentar: cómo equilibrar la modernización y la eficiencia operativa con el fortalecimiento de la base industrial nacional.
Sólo mediante la planificación estratégica y la colaboración efectiva entre todos los involucrados será posible garantizar un futuro próspero y sostenible para la industria naval brasileña.
FUENTE: PETRONOTÍCIAS
Quizás esta decisión de TRANSPETRO necesite la aprobación del PRESIDENTE LULA,
si es así SIN ESTIMULO a nuestro SECTOR NAVAL,
NO tendrá la aprobación del PRESIDENTE LULA
Buenas tardes, esta es la noticia que deja a los brasileños decepcionados. Actualmente los astilleros en Brasil están parados. Aquí en Bahía, precisamente, en la ciudad de Maragogipe, el astillero está abandonado. Un gran número de personas desempleadas esperan que el astillero vuelva a abrir sus puertas. Esta decisión es absurda. Si fuera otro gobierno ya estarían quejándose en todo Brasil. Haz la L
Este Lula es un fanfarrón. Ya nadie cree ni una palabra de lo que dice este convicto.