1. Início
  2. / Energía eólica
  3. / Tras la entrada de los vehículos eléctricos en Europa, Alemania eligió a China para suministrar los aerogeneradores más potentes del mundo, provocando tensiones con la Unión Europea
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 0 comentarios

Tras la entrada de los vehículos eléctricos en Europa, Alemania eligió a China para suministrar los aerogeneradores más potentes del mundo, provocando tensiones con la Unión Europea

Por Escrito Fabio Lucas Carvalho
Publicado em 31/08/2024 às 07:03
Vehículos eléctricos, turbinas eólicas, China, Alemania
Foto de : REPRODUCCIÓN

En un movimiento inesperado, Alemania elige a China como proveedor de los aerogeneradores más potentes del mundo tras la adopción del Vehículo Eléctrico en Europa, generando tensión con la Unión Europea

Con la creciente adopción de vehículos eléctricos en Europa, se está abriendo un nuevo capítulo en la transición energética de la región. Alemania, uno de los principales actores del continente, anunció recientemente su decisión de adquirir aerogeneradores de China, generando acalorados debates sobre las implicaciones de esta elección para la Unión Europea. Este movimiento estratégico refleja la creciente importancia de China en la cadena global de energía renovable, especialmente en el suministro de turbinas eólicas de alta potencia.

Poco después de la llegada masiva de los vehículos eléctricos a los mercados europeos, las turbinas eólicas chinas están a punto de hacer lo mismo. EL compañía de construcción El parque eólico alemán Luxcara, responsable de varios proyectos de gran escala, anunció que eligió Fabricante La china MingYang Smart Energy suministrará turbinas eólicas de 18,5 MW, que se instalarán en uno de los proyectos eólicos más grandes de Alemania en 2028.

La elección marca un importante punto de inflexión, dado que las turbinas eólicas de origen europeo, fabricadas por empresas como GE, Vestas y Siemens, han sido la columna vertebral del impulso de la Unión Europea hacia la energía renovable.

¿La superioridad de las turbinas eólicas chinas?

Luxcara justificó su decisión afirmando que la elección de los aerogeneradores chinos fue el resultado de una rigurosa licitación internacional, celebrada en 2023. Durante el proceso, la compañía evaluó cuidadosamente aspectos de cumplimiento ambiental, social, de gobernanza y de ciberseguridad, siguiendo las regulaciones establecidas por la Unión Europea.

A Energía inteligente MingYang destacó por ofrecer aerogeneradores de última generación, diseñados para funcionar incluso en condiciones extremas como tifones, algo que los fabricantes europeos han dejado de lado en sus proyectos más recientes.

El proyecto, llamado Waterkant, marca un hito en la transición energética de Alemania. Cuando esté terminado, se espera que el parque eólico alimente a unos 400.000 hogares, contribuyendo significativamente a que el país alcance su objetivo de generar el 80% de su electricidad a partir de fuentes renovables.

Sin embargo, la elección de las turbinas eólicas chinas no fue sólo una cuestión de capacidad técnica. La opción también tuvo en cuenta el costo-beneficio, ya que el uso de turbinas europeas requeriría un mayor número de unidades para alcanzar la misma capacidad de generación, aumentando los costos de instalación y mantenimiento.

La controversia de la competencia con los aerogeneradores chinos

La decisión de Luxcara, sin embargo, no pasó desapercibida para las autoridades y la industria. El Ministerio de Economía alemán ya ha anunciado que investigará el acuerdo, tras la presión del lobby de la industria eólica europea, que sostiene que la entrada de aerogeneradores chinos en el mercado europeo representa una amenaza para la seguridad energética y las infraestructuras críticas del continente.

La Comisión Europea también decidió llevar a cabo una revisión preliminar para evaluar posibles distorsiones del mercado causadas por los fabricantes chinos de aerogeneradores, que podrían intensificar las tensiones comerciales entre Europa y China.

Esta situación es aún más compleja si se considera el impacto de las importaciones chinas de vehículos eléctricos de bajo coste, que ya están transformando el mercado automovilístico europeo.

Con la llegada de los aerogeneradores chinos, la Unión Europea empieza a considerar la posibilidad de imponer aranceles a estas importaciones, una medida que podría incrementar los costes de los proyectos de energías renovables y frenar la transición verde en el continente.

Un artículo reciente del Global Times destacó que las medidas de la Unión Europea son, en esencia, una forma de proteccionismo comercial, una reacción a la feroz competencia que los fabricantes chinos de turbinas eólicas han impuesto a la industria europea.

El artículo sostiene que, en lugar de obstaculizar las importaciones chinas, Europa debería buscar la cooperación, lo que beneficiaría a ambas regiones y aceleraría la transición hacia las energías renovables.

El futuro de la cooperación energética

Ante este escenario, el futuro de la cooperación energética entre Europa y China sigue siendo incierto. La decisión de Alemania de optar por turbinas eólicas chinas podría ser un presagio de cambio.

Con la creciente presión por los vehículos eléctricos y otras tecnologías verdes, la integración de soluciones chinas puede convertirse en una necesidad.

Mientras continúan los debates, una cosa es segura: la decisión de Alemania de confiar en las turbinas eólicas chinas marca un punto de inflexión.

La pregunta que queda es si esta decisión impulsará la cooperación global o acentuará las divisiones existentes en el panorama geopolítico.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Fabio Lucas Carvalho

Periodista especializado en una amplia variedad de temas, como automóviles, tecnología, política, industria naviera, geopolítica, energías renovables y economía. Trabajo desde 2015 con publicaciones destacadas en los principales portales de noticias. Mi formación en Gestión de Tecnologías de la Información de la Faculdade de Petrolina (Facape) agrega una perspectiva técnica única a mis análisis e informes. Con más de 10 mil artículos publicados en vehículos de renombre, siempre busco brindar información detallada y conocimientos relevantes al lector. Para sugerencias de temas o cualquier pregunta, comuníquese con flclucas@hotmail.com.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x