1. Início
  2. / Economía
  3. / Trump declara la guerra económica a Brasil y los BRICS: ¡el 100% de impuestos está en la mira!
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 2 comentarios

Trump declara la guerra económica a Brasil y los BRICS: ¡el 100% de impuestos está en la mira!

Por Escrito paulo nogueira
Publicado em 02/12/2024 às 20:40
Lula, Trump, Estados Unidos
Foto: Reproducción

Entienda cómo las decisiones de Trump y Lula están rediseñando el escenario económico global

La reciente escalada de tensiones entre Donald Trump, elegido presidente de la EUA, y el gobierno de Calamar ha colocado a Brasil en el centro de una confrontación política y económica con impactos globales. la posibilidad de impuestos del 100% en productos de los países Brics, anunciado por Trump, reavivó el debate sobre la dependencia del dólar en las transacciones internacionales y el futuro de las relaciones Brasil-Estados Unidos.

¿De dónde viene esta fricción entre Lula y Trump?

La animosidad entre los líderes comenzó en 2022, cuando Lula asumió la presidencia y decidió posicionar a Brasil al lado de potencias como Rusia e China, dos grandes antagonistas de EUA. En 2023, el apoyo de Lula a Hamás durante el conflicto con Israel y la proximidad de Brasil a países como Irán e Corea del Norte empeoró la percepción negativa en los círculos republicanos.

En 2024, durante la campaña presidencial en Estados Unidos, Lula declaró su apoyo a Kamala Harris, oponente directa de Trump, e incluso lo llamó nazi, lo que infló aún más las tensiones. Ahora, con la victoria de Trump y su inminente toma de posesión en 2025, las promesas de tomar represalias económicas contra Brasil comienzan a tomar forma.

Los Brics bajo ataque: los impuestos sobre los productos son la primera arma

Donald Trump ha dejado claro que no permitirá Países BRICS implementar una moneda alternativa al dólar sin consecuencias. Declaró que cualquier intento de reemplazar el dólar resultará en tarifas 100% sobre productos exportados a EE.UU. Para Brasil, que exportó 29,4 millones de dólares a Estados Unidos entre enero y septiembre de 2024, incluyendo aceite, carne de vaca e aeronave, esta medida sería devastadora.

Lula, sin embargo, insiste en la creación de una moneda BRICS, reforzando su retórica contra el dólar. En 2023, ya se preguntaba: “¿Por qué todos los países deberían comerciar en función del dólar?” Esta visión, sin embargo, no tiene en cuenta acuerdos históricos, como el de Bretton Woods, que consolidó al dólar como referencia global.

El impacto de los impuestos en Brasil

Con Trump decidido a proteger los intereses de EUA, Brasil enfrenta riesgos importantes. Semejantes impuestos agresivos perjudicarían directamente las exportaciones brasileñas y podrían desestabilizar sectores clave de la economía, como la agroindustria y la industria aeronáutica.

Además, el flujo comercial de más de 60 mil millones de dólares entre los dos países podría caer en picado, empeorando el aislamiento de Brasil en el mercado norteamericano. Es importante recordar que Estados Unidos es uno de los mayores socios comerciales de Brasil y perder esta relación sería desastroso.

Lula versus Trump: ¿Quién cede primero?

Mientras Trump adopta una postura dura y estratégica, Lula enfrenta la difícil tarea de equilibrar sus alianzas internacionales y proteger la economía brasileña. El gobierno brasileño ya ha indicado que prefiere evitar confrontaciones directas, pero el desafío será atender las demandas de Trump sin comprometer sus ambiciones en los BRICS.

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
10 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
2 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Glauco
Glauco
06/12/2024 07:38

La geopolítica es realmente difícil.

Osvaldo Farías
Osvaldo Farías
06/12/2024 08:30

Este informe contiene algunos errores, pero Brasil y los BRICS están en el camino correcto. No más dominación por una sola nación….

Etiquetas
paulo nogueira

Técnico electricista egresado de una de las instituciones de educación técnica del país, el Instituto Federal Fluminense - IFF (Ex CEFET), trabajé durante varios años en las áreas de petróleo y gas marino, energía y construcción. Hoy, con más de 8 mil publicaciones en revistas y blogs en línea sobre el sector energético, el objetivo es brindar información en tiempo real sobre el mercado laboral, la macro y microeconomía y el emprendimiento de Brasil. Para preguntas, sugerencias y correcciones, por favor contáctenos a informe@clickpetroleoegas.com.br. Vale recordar que no aceptamos currículums en este contacto.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x