Un estudio reveló que los conductores que escuchan un estilo específico de música tienen peores hábitos de conducción, como saltarse semáforos en rojo y verse involucrados en accidentes.
¿Alguna vez te has parado a pensar que la elección de la música que escuchas mientras conduce ¿Puede influir directamente en su comportamiento al volante?
Un estudio reciente ha sacado a la luz una pregunta intrigante: los conductores que escuchan música heavy metal tienden a tener peores hábitos de conducción.
Pero, ¿significa esto que la música es la culpable de los comportamientos imprudentes en el tráfico o estamos hablando simplemente de coincidencias?
- Estado del Nordeste sufre falta de mano de obra en la agricultura y la industria
- El portugués “brasileño” se convierte en meme en internet tras la polémica entre Brasil y Portugal
- Con casi 2 kilómetros de largo y 30 metros de ancho, se inaugura en Japón la estructura de madera más grande del mundo
- Los arqueólogos han descubierto un naufragio de 3.300 años de antigüedad en el mar Mediterráneo
Según una encuesta realizada por Terreno Extremo, tienda especializada en equipamiento para el automóvil, el metal pesado está en el punto de mira.
En el estudio participaron más de mil conductores estadounidenses y los resultados mostraron que quienes prefieren este género musical tienen más probabilidades de expresar malos hábitos en la carretera.
La agresividad de las canciones parece reflejarse directamente en el comportamiento de los conductores, según los investigadores. Pero las sorpresas no terminan ahí.
Conductores de metales pesados: más bocinazos e infracciones
El estudio reveló datos alarmantes: El 25% de los conductores que escuchan metal tienen más probabilidades de tocar la bocina a otros conductores, mientras que el 65% admitió haberse saltado un semáforo en rojo.
Estos números llaman la atención sobre un posible patrón entre el género musical y las actitudes de riesgo.
Además, El 28% de estos conductores ya se ha visto implicado en un accidente grave, e El 10% afirmó haber sido sorprendido conduciendo bajo los efectos del alcohol.
Estas cifras plantean un interesante debate sobre cómo la música puede afectar directamente la forma en que reaccionamos ante situaciones estresantes en el tráfico.
¿El ritmo rápido e intenso del heavy metal contribuye a estos comportamientos o simplemente estamos ante una coincidencia cultural?
Furia en la carretera y otros géneros
La investigación también reveló detalles más curiosos sobre el impacto de otros géneros musicales en el comportamiento de los conductores.
O R&B y alma fueron identificados como los estilos con mayor probabilidad de generar ira al volante, con El 32% de los conductores de este grupo confesó sentir enfado mientras conducía. Hip-hop/rap (30%), música electrónica (28%) y pop (26%) también están en la lista.
Por otro lado, el Rock sigue siendo el estilo musical más popular para escuchar mientras se conduce, elegido por 52% de los encuestados, seguido por popular (48%) e hip-hop/rap (34%). Consulta la lista completa de los géneros más escuchados en el tráfico:
- Roca – 52%
- Población: 48 %
- Hip-hop/rap – 34%
- Indie/alternativa – 28%
- Pódcast – 27%
- R&B / Soul – 21%
- País – 21%
- Electroerosión – 16%
- Metales – 16%
- Clásico – 11%
El impacto de la música alta
Otro hallazgo revelador de la investigación fue el efecto de la música alta en la conducción. Tres de cada diez conductores dijeron que escuchar música a alto volumen les hace conducir de forma más imprudente.
Esto refuerza la idea de que el volumen y la intensidad de la música pueden influir directamente en el nivel de atención y reacciones del conductor, provocando comportamientos peligrosos en la carretera.
Pasajeros incómodos y los mayores villanos del tráfico.
Además de la música, el comportamiento de los pasajeros también influye en el estado de ánimo de los conductores.
Los encuestados señalaron que los actos más molestos incluyen cambiar de canción o estación de radio sin preguntar (40%) y hablar en voz alta por teléfono (también 40%).
Esto demuestra que, además de las preferencias musicales, el entorno que rodea al conductor puede influir en su comportamiento en el tráfico.
Otros comportamientos perturbadores incluyen:
- Cambiar la canción a mitad de camino – 39%
- Ver vídeos con sonido alto – 37%
- Hablando de música – 27%
- Cantar fuerte – 23%
- Cantando mal – 21%
- Cantar la letra equivocada – 17%
Estas actitudes pueden generar tensión en el interior del vehículo, haciendo que la experiencia de conducción sea más estresante e incluso peligrosa.
Irritación en carreras de aplicación.
Entre los controladores de aplicaciones, también se enumeraron los comportamientos más molestos.
Hablar excesivamente (46%) y hablar en voz alta por teléfono (45%) encabezan la lista de quejas, seguido de tocar música a alto volumen (34%) e incluso cantar al ritmo de la música (17%).
Estos comportamientos pueden interferir con la experiencia del pasajero y también crear incomodidad para quienes conducen.
La encuesta también destacó que conducir sin música, preferida por el 16% de los conductores de aplicaciones, también es un factor de molestia para muchos pasajeros.
¿La música define el tráfico?
En definitiva, el estudio sugiere que existe una correlación entre el estilo de música que escuchamos y nuestros hábitos de tráfico,
¿Pero es la música la verdadera culpable?
Aunque las cifras muestran tendencias curiosas, es importante recordar que varios factores influyen en el comportamiento del conductor, desde el estado de ánimo personal hasta el contexto de tráfico actual.
Ahora, una pregunta queda en el aire: ¿los conductores en Brasil también experimentan esta relación entre la música y el comportamiento del tráfico? ¡Deja tu respuesta en los comentarios!