1. Início
  2. / Curiosidades
  3. / ¡Estados Unidos está atravesando un cambio económico y el estado pasa de ser el más rico al más pobre del país! entender la razón
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 0 comentarios

¡Estados Unidos está atravesando un cambio económico y el estado pasa de ser el más rico al más pobre del país! entender la razón

Por Escrito Alisson Ficher
Publicado em 17/09/2024 às 01:11
¡Estados Unidos está atravesando un cambio económico y el estado pasa de ser el más rico al más pobre del país! entender la razón
¡Estados Unidos está atravesando un cambio económico y el estado pasa de ser el más rico al más pobre del país! entender la razón

El estado pasó de ser un estado rico, líder en producción agrícola, a ser el más pobre de Estados Unidos. La historia de su caída económica involucra esclavitud, segregación y desafíos en la educación. ¿Podrá el Estado revertir esta situación y retomar el crecimiento?

¿Sabías que uno de los estados más ricos de Estados Unidos durante el siglo XIX ahora enfrenta el título de más pobre del país?

Esta transformación radical no es sólo un número en los gráficos económicos, sino un Historia compleja que entrelaza historia, política y desigualdad social.

Mississippi, conocida por su belleza natural y su rica tradición artística, enfrenta ahora una crisis que desafía su recuperación económica.

¿Qué pasó para que el otrora próspero Estado cayera en tal situación? Prepárese para un análisis en profundidad de la dramática caída económica de este estado estadounidense.

La caída económica de Mississippi

Mississippi es el estado más pobre de Estados Unidos con un PIB de aproximadamente 115 mil millones de dólares.

Con el 19,5% de la población viviendo en la pobreza, el estado tiene el IDH y la esperanza de vida más bajos entre todos los estados americanos.

Estos datos reflejan una realidad económica difícil, exacerbada por desafíos estructurales y políticas defectuosas que han persistido desde la era de la esclavitud.

Según el canal Sin ahorros, la falta de inversión en educación y la baja calificación de la fuerza laboral han sido obstáculos importantes para el crecimiento económico del estado.

El pasado próspero y la esclavitud

Para comprender cómo Mississippi se convirtió en el estado más pobre de Estados Unidos, es esencial revisar su historia.

En el siglo XIX, el estado era líder en la producción de algodón y alcanzó el estatus de estado más rico del país en 1860.

Según los historiadores, el algodón era el principal producto de exportación de Mississippi y representaba el 75% del suministro británico de este producto.

Sin embargo, Esta prosperidad fue apoyada por el trabajo esclavo., que, según informes de la época, constituía más de la mitad de la población del estado.

Con la elección de Abraham Lincoln y el inicio de la Guerra Civil estadounidense en 1861, la economía de Mississippi comenzó a desmoronarse.

La derrota de la Confederación no sólo resultó en el fin de la esclavitud, sino también en el colapso de la base agrícola que sustentaba al estado.

La destrucción de infraestructura durante la guerra dejó a Mississippi sin una base industrial sólida, un problema que persiste hasta el día de hoy.

El impacto de las políticas de segregación y exclusión

Después de su reintegración a la Unión en 1870, Mississippi siguió enfrentando obstáculos importantes.

Las leyes Jim Crow, que estuvieron vigentes hasta mediados del siglo XX, institucionalizaron la segregación racial, dificultando la integración social y económica de la población negra.

Este escenario profundizó la desigualdad social, perpetuando un ciclo de pobreza que aún afecta al estado.

Como lo señala el canal. Sin ahorros, la falta de inversión y la mano de obra poco calificada han limitado la capacidad de Mississippi para atraer nuevas industrias e inversiones.

Industrialización y desafíos económicos

No fue hasta la segunda mitad del siglo XX que Mississippi comenzó a diversificar su economía.

El estado implementó incentivos fiscales y económicos para atraer empresas, lo que resultó en la modernización de la infraestructura y la creación de empleos en la industria manufacturera.

Sin embargo, Este progreso fue lento e insuficiente para reducir las principales desigualdades económicas. en relación con los estados vecinos.

Hoy, Mississippi tiene el PIB per cápita más bajo de Estados Unidos, con sólo 9.000 dólares por habitante. En comparación, el PIB per cápita de sus vecinos, Alabama y Luisiana, es un 11% y un 18% más alto, respectivamente.

En comparación con estados más prósperos, como Nueva York, la disparidad se vuelve aún más evidente.

En contraste, estados como California, Texas y Nueva York lideran el ranking económico de EE.UU., con PIB que superan los billones de dólares y una calidad de vida considerablemente mayor.

Según el canal Sin ahorros, estas regiones están impulsadas por economías diversificadas, altos niveles de educación e importantes inversiones en tecnología e innovación.

Desigualdad y educación: obstáculos actuales

Mississippi enfrenta una de las peores tasas de desigualdad socioeconómica del país. El coeficiente de Gini del estado es de 0,489, por encima del promedio nacional de 0,481.

Además, el estado se enfrenta a una grave crisis educativa: sólo el 23% de los trabajadores tiene educación superior.

Esta baja calificación desalienta a las empresas a establecerse en el estado, lo que resulta en un ingreso promedio 51% inferior al promedio nacional.

Segundo Sin ahorros, la falta de profesionales cualificados es una de las principales razones del escaso atractivo del Estado para las inversiones.

El camino hacia el futuro de Misisipi

Aunque Mississippi fue en el pasado uno de los estados más ricos de Estados Unidos, Los conflictos políticos y las profundas desigualdades sociales que siguieron a la Guerra Civil. impidió su crecimiento sostenible.

Para que el Estado retome la senda del desarrollo será necesario invertir en educación, calificar su fuerza laboral y adoptar políticas más inclusivas que promuevan una mayor diversificación económica.

Pero la gran pregunta sigue siendo: ¿podrá Mississippi revertir esta situación y volver a ocupar protagonismo en el escenario económico estadounidense?

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Alisson Ficher

Periodista egresada desde 2017 y en el rubro desde 2015, con seis años de experiencia en revistas impresas y más de 12 mil publicaciones en línea. Especialista en política, empleo, economía, cursos, entre otros temas. Si tiene alguna pregunta, desea informar un error o sugerir una agenda sobre los temas tratados en el sitio, contáctenos por correo electrónico: alisson.hficher@outlook.com. ¡No aceptamos currículums!

Compartir entre aplicaciones
1
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x