1. Início
  2. / Petroleo y Gas
  3. / Ubicada en Nigeria, la refinería de petróleo más grande de África costó 16 mil millones de dólares, tardó 7 años en construirse y puede procesar unos increíbles 650.000 barriles por día, lo que hace que el país sea autosuficiente en combustible.
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 2 comentarios

Ubicada en Nigeria, la refinería de petróleo más grande de África costó 16 mil millones de dólares, tardó 7 años en construirse y puede procesar unos increíbles 650.000 barriles por día, lo que hace que el país sea autosuficiente en combustible.

Por Escrito Rafaela Fabricis
Publicado em 15/02/2025 às 15:09
Ubicada en Nigeria, la refinería de petróleo más grande de África costó 16 mil millones de dólares, tardó 7 años en construirse y puede procesar unos increíbles 650.000 barriles por día, lo que hace que el país sea autosuficiente en combustible.
Nigeria ha construido la refinería de petróleo más grande de África, un proyecto de 16 millones de dólares que puede procesar 650.000 barriles al día. Con esto, el país dejará de importar combustible y será autosuficiente, fortaleciendo su economía.

La refinería de petróleo desempeña un papel fundamental en el desarrollo económico de África. El continente alberga alrededor del 12% de las reservas de petróleo del mundo, lo que lo convierte en una potencia en la industria energética. La producción y refinación de este recurso impulsa el PIB, los ingresos gubernamentales y la entrada de divisas.

Incluso con tanta riqueza natural, muchos países africanos, incluida Nigeria, no tenían su propia refinería de petróleo y dependían de la exportación de crudo para su procesamiento en el extranjero, perdiendo miles de millones de dólares en el proceso.

La paradoja de Nigeria: mayor productor, pero sin refinerías

Nigeria es el mayor productor de petróleo de África, con reservas concentradas principalmente en el delta del Níger. Sin embargo, durante décadas, la El país se enfrentaba a un gran problema: no contaba con una refinería de petróleo eficiente para procesar sus propios recursos.

El petróleo crudo extraído se exportaba a refinerías en el extranjero y luego se importaba nuevamente como gasolina, diésel y otros combustibles a precios elevados. Este modelo estaba dañando la economía nigeriana, haciéndola vulnerable a las fluctuaciones del mercado global y a los crecientes costos para la población.

Pero ese escenario está a punto de cambiar con la inauguración de la refinería de petróleo más grande de África, una inversión de 16 millones de dólares que promete transformar el sector energético del país.

La refinería de petróleo de 16 millones de dólares que cambiará las reglas del juego

La refinería de Dangote no es la más grande del mundo, pero es la refinería de petróleo más grande de África y una de las más grandes del planeta en términos de capacidad de procesamiento. Puede refinar 650.000 barriles de petróleo por día, lo que la convierte en una de las mayores refinerías de tren único, es decir, con un flujo continuo de producción sin múltiples unidades separadas. La refinería más grande del mundo por capacidad total es la refinería de Jamnagar en India, operada por Reliance Industries, que puede procesar alrededor de 1,24 millones de barriles por día.
La refinería de Dangote no es la más grande del mundo, pero es la refinería de petróleo más grande de África y una de las más grandes del planeta en términos de capacidad de procesamiento. Puede refinar 650.000 barriles de petróleo por día, lo que la convierte en una de las mayores refinerías de tren único, es decir, con un flujo continuo de producción sin múltiples unidades separadas. La refinería más grande del mundo por capacidad total es la refinería de Jamnagar en India, operada por Reliance Industries, que puede procesar alrededor de 1,24 millones de barriles por día.

Para resolver esta dependencia externa, Aliko Dangote, el hombre más rico de África, invirtió 16 millones de dólares en la construcción de la mayor refinería de petróleo del continente.

El proyecto comenzó en 2016 y se completó siete años después, en mayo de 2023. Ubicada en la Zona Franca de Lekki, en las afueras de Lagos, la refinería ocupa una superficie impresionante, equivalente a 4.000 campos de fútbol.

Además de garantizar la autosuficiencia energética de Nigeria, esta refinería es una de las mayores inversiones industriales jamás realizadas en África, sin la participación de grandes compañías petroleras internacionales.

Capacidad e impacto de la refinería de petróleo de Dangote

  • Capacidad de refinación de 650.000 barriles de petróleo al día
  • Producción suficiente para satisfacer toda la demanda de combustible de Nigeria
  • Exportación de gasolina, diésel y combustible de aviación a otros países africanos

La refinería de petróleo de Dangote eliminará la necesidad de importar combustibles refinados, ahorrando a Nigeria miles de millones de dólares. EL La capacidad exportadora fortalecerá la economía del país, convirtiéndolo en uno de los principales proveedores de combustibles refinados del continente.

Esta refinería representa un importante paso adelante para el sector energético de Nigeria, reduciendo la vulnerabilidad del país a las fluctuaciones del mercado mundial y garantizando una mayor estabilidad económica.

¿Qué significa esto para el futuro de Nigeria?

La inauguración de esta refinería es un hito histórico para Nigeria y toda África. Por primera vez, el mayor productor de petróleo del continente podrá refinar sus propios recursos, reduciendo su dependencia de las importaciones y fortaleciendo su economía.

Los impactos de esta refinería de petróleo van más allá de la producción de combustible:

  • Generación de miles de empleos directos e indirectos
  • Reducir la dependencia del mercado internacional de combustibles
  • Fortalecimiento de los ingresos fiscales del gobierno
  • Mayor competitividad en el sector de refino de petróleo

Según Amaka Anku, responsable de África en Eurasia Group, la refinería de petróleo de Dangote representa “un momento muy significativo” para el sector energético nigeriano. Con un mercado más competitivo y eficiente, el país finalmente podrá dejar atrás los monopolios ineficientes y corruptos que han dominado el sector durante años.

Ahora la gran pregunta es: ¿seguirán el ejemplo otros países africanos e invertirán en sus propias refinerías de petróleo? Lo que una vez fue un Mercado dominado por grandes corporaciones Los extranjeros podrían estar a punto de cambiar. África finalmente está empezando a tomar control de su propia riqueza petrolera.

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
23 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
2 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Valmirdossantosbento@hotmail.com
Valmirdossantosbento@hotmail.com
16/02/2025 22:06

Si Estados Unidos no inicia una guerra civil para tomar el control, no puedo garantizar nada. Ni inventar una especie de Lava Jato para incriminar al empresario.

Pepe
Pepe
17/02/2025 14:58

EEUU inventará algo para tomar esta refinería, sobre todo después de que LOURO JOSE regrese con toda su megalomanía, junto con su pastel de corte blanco africano.

Rafaela Fabricis

Charlas sobre innovación, energías renovables, petróleo y gas. Con más de 1.200 artículos publicados en CPG, ofrece actualizaciones diarias sobre las oportunidades en el mercado laboral brasileño. Sugerencia de tema: rafafabris11@gmail.com

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x