Un equipo de físicos e ingenieros ha realizado un descubrimiento sorprendente: píxeles LED del tamaño de un virus. Esta miniaturización extrema podría transformar el diseño de pantallas y ampliar el uso de pantallas en tecnologías médicas y electrónicas de próxima generación.
Un equipo internacional de físicos, ingenieros, oftalmólogos y expertos en fotónica ha dado un paso audaz hacia el futuro de las pantallas digitales. Científicos de la Universidad de Zhejiang en China, en colaboración con colegas de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido, han logrado crear píxeles LED tan pequeños como un virus. ¿El secreto? Un mineral llamado perovskita.
Más pequeño, más brillante y más eficiente.
El desafío era viejo: ¿Cómo reducir aún más el tamaño del píxel sin perder calidad y sin aumentar los costes?
La respuesta vino de la naturaleza. La perovskita, ya conocida por su prometedor uso en células solares, ha demostrado tener potencial para revolucionar también .
- Corea del Sur crea un supermetal que puede soportar temperaturas de congelación de -196 °C a temperaturas extremas de 600 °C.
- Fin de la escasez de mano de obra en la agricultura: China creará un 'robot humano' capaz de trabajar como agricultor
- Gotas de lluvia y tuberías de plástico: una innovación sencilla genera energía limpia y sostenible y podría ser esencial para abastecer zonas remotas
- Un estudio revela que la contaminación atmosférica por plomo provocó un deterioro cognitivo generalizado en la Europa de la época romana
Los investigadores han fabricado diminutos semiconductores de perovskita capaces de emitir luz al recibir electricidad.
En las pruebas, estos LED brillaron tan intensamente como los modelos tradicionales. Sin pérdida de eficiencia. Y lo mejor: sin aumentar los costes de producción.
Un avance a escala nanométrica
Emocionados, los científicos decidieron ir más allá. Redujeron aún más el tamaño de los LED hasta que tuvieron sólo 90 nanómetros de ancho, aproximadamente el tamaño de un virus.
Es un numero impresionante. Esto permitió alcanzar una densidad de píxeles de 127.000 por pulgada, un nuevo récord.
A modo de comparación, las pantallas de los teléfonos móviles de alta resolución suelen tener entre 400 y 500 píxeles por pulgada. La diferencia es enorme.
Aplicaciones y limitaciones de los píxeles LED
A pesar de los avances, el trabajo todavía está en fase experimental. Los LED creados hasta ahora son monocromáticos, es decir, solo emiten un único color.
El siguiente paso será descubrir si es posible producir versiones en color con la misma eficiencia.
Otra cuestión abierta es la durabilidad. Los científicos aún no saben cuánto durarían estos LED en el uso real, en dispositivos como teléfonos móviles, gafas de realidad aumentada o pantallas portátiles.
Tecnología para el futuro
También existe un límite físico que los investigadores reconocen: la visión humana tiene una capacidad máxima para percibir detalles.
En otras palabras, en algún momento, hacer el píxel más pequeño deja de suponer una diferencia para el usuario.
Aun así, el equipo cree que esta tecnología podría ser útil en nichos muy específicos, como los dispositivos de realidad aumentada de ultra alta resolución.
Por ahora, los LED de perovskita aún no están listos para el mercado. Pero los avances técnicos muestran que están surgiendo nuevas soluciones para que las pantallas del futuro sean aún más nítidas, más compactas y más asequibles.
Estudio publicado en la revista. Nature.