1. Início
  2. / ciencia y Tecnología
  3. / Estudio liderado por Princeton y la Universidad de California demuestra que es posible generar electricidad con la rotación de la Tierra y el campo magnético, descubrimiento fue publicado en marzo de 2025
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 0 comentarios

Estudio liderado por Princeton y la Universidad de California demuestra que es posible generar electricidad con la rotación de la Tierra y el campo magnético, descubrimiento fue publicado en marzo de 2025

Por Escrito bruno teles
Publicado em 25/03/2025 às 19:04
Cilindro de ferrita utilizado en un experimento que demostró la generación de electricidad a partir de la rotación de la Tierra y del campo magnético terrestre.
Cilindro de ferrita utilizado en un experimento que demostró la generación de electricidad a partir de la rotación de la Tierra y del campo magnético terrestre.

Investigadores estadounidenses demuestran en un laboratorio que es posible generar corriente eléctrica a partir de la rotación de la Tierra. El experimento utilizó un cilindro de ferrita y provocó un debate entre los físicos.

Un equipo de investigadores de las universidades de Princeton y California, en colaboración con la empresa Spectral Sensor Solutions, acaba de demostrar que la rotación de la Tierra puede efectivamente generar electricidad. El estudio, publicado en marzo de 2025 en la revista Physical Review Research, se considera un avance sin precedentes en el campo de la física aplicada y propone una nueva forma —todavía embrionaria— de generación de energía.

Las investigaciones han demostrado que la interacción entre el campo magnético de la Tierra y la rotación del planeta puede inducir una corriente eléctrica, siempre que se utilicen determinados materiales con propiedades magnéticas específicas. El descubrimiento plantea nuevas posibilidades para fuentes alternativas energía limpia, aunque el desafío de escalar la tecnología todavía es enorme.

El experimento: ferrita, rotación de la Tierra y microvoltaje

Según el portal Olhar Digital, los científicos construyeron un cilindro hueco de ferrita de manganeso-zinc (MnZn), de aproximadamente 30 cm de largo. El material fue colocado sobre un soporte fijo y, a medida que el planeta giraba, interactuaba con el campo magnético de la Tierra. Resultado: se detectó un voltaje de aproximadamente 17 microvoltios, una señal débil, pero suficiente para confirmar el fenómeno físico.

Según el estudio, el campo magnético induce un movimiento de electrones en el material magnetoeléctrico, generando la corriente. La medición se realizó con extrema precisión, teniendo en cuenta todas las posibles interferencias externas.

Una vieja idea que está empezando a dar frutos

La propuesta de generar electricidad a partir de rotación de la tierra Ya se ha discutido en tesis y simulaciones teóricas durante las últimas décadas. Sin embargo, hasta ahora ningún experimento había conseguido comprobar esta hipótesis de forma práctica.

La revista Nature destaca que el estudio se basa en materiales con propiedades topológicas y magnéticas muy específicas, capaces de reaccionar a la rotación de la Tierra sin necesidad de un sistema mecánico externo. Este enfoque abre el camino para tecnologías futuras más compactas y eficientes, al menos en teoría.

Científicos divididos: ¿Energía prometedora o limitación práctica?

A pesar del entusiasmo generado por el experimento, la comunidad científica todavía está dividido. El físico Daniel Cole, de la Universidad de Boston, dijo a Nature que el descubrimiento “es fascinante desde un punto de vista conceptual, pero su aplicación práctica podría llevar décadas”. Señala que 17 microvoltios representan una fracción insignificante para el uso real y que se necesita un avance sustancial para que el sistema sea viable.

Otros expertos, como la investigadora Julia Hsu, de la Universidad de Stanford, ven en el estudio de la rotación de la Tierra una puerta a nuevos métodos de captación pasiva de energía, especialmente en entornos extremos o con difícil acceso a las infraestructuras eléctricas tradicionales.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
bruno teles

Hablo de tecnología, innovación, petróleo y gas. Me actualizo diariamente sobre las oportunidades en el mercado brasileño. Con más de 5.000 artículos publicados en los sitios web CPG, Naval Porto Estaleiro, Mineração Brasil y Obras Civil Construction. ¿Sugerencia de agenda? Enviar a brunotelesredator@gmail.com

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x