1. Início
  2. / ciencia y Tecnología
  3. / Un estudio muestra que el polvo marciano es tóxico y podría causar graves problemas de salud a los humanos en futuras misiones.
tiempo de leer 6 min de lectura Comentários 0 comentarios

Un estudio muestra que el polvo marciano es tóxico y podría causar graves problemas de salud a los humanos en futuras misiones.

Publicado em 28/03/2025 às 10:02
Polvo de Marte, polvo tóxico de Marte, Marte, Planeta Rojo
Créditos de la imagen: NASA

El polvo tóxico de Marte podría suponer graves riesgos para la salud de los astronautas en futuras misiones. Estudio advierte sobre efectos respiratorios e inflamatorios. Ver los peligros

Las agencias espaciales de todo el mundo se están preparando para enviar misiones tripuladas a Marte en las próximas décadas. Pero una nueva investigación de la Facultad de Medicina Keck de la Universidad del Sur de California (USC) ha planteado una alarma importante. Las tormentas de polvo marcianas pueden ser peligrosas no sólo para los equipos, sino también para la salud de los astronautas.

Un planeta cubierto de polvo fino y tóxico

Estas tormentas de polvo marcianas no son nada nuevo. Cada año marciano, que dura unos 687 días terrestres, planeta rojo experimenta tormentas regionales durante el verano del hemisferio sur. Cada tres años marcianos, estas tormentas se intensifican tanto que envuelven todo el planeta y pueden verse desde la Tierra.

En 2018 y 2022, la NASA perdió dos misiones robóticas importantes: el Opportunity Rover y el InSight Lander. Ambos se vieron afectados por tormentas que impidieron la carga de sus paneles solares. Pero el nuevo estudio se centra en futuras misiones tripuladas. Y los riesgos son aún mayores.

Polvo marciano: un estudio revela los peligros del regolito marciano

La investigación fue dirigida por Justin L. Wang, doctor en medicina de la USC. Recibió el apoyo de colegas de la Facultad de Medicina Keck, la UCLA, la UC Boulder y el Centro Espacial Johnson de la NASA. El artículo con los resultados fue publicado en la revista GeoHealth el 12 de febrero.

El estudio muestra que los riesgos para los humanos en Marte van mucho más allá de la exposición a la radiación y la microgravedad. También existen serias preocupaciones sobre el regolito marciano, el polvo presente en la superficie del planeta rojo.

Según Wang, el polvo marciano contiene sílice, polvo de hierro basáltico y hierro en nanofase. Estas partículas son altamente reactivas para los pulmones. Y su tamaño es tan pequeño que supera la capacidad de filtrado natural del cuerpo humano. En otras palabras, es difícil eliminarlos a través del moco pulmonar.

"Hay muchos elementos potencialmente tóxicos a los que los astronautas podrían estar expuestos en Marte. Lo más crítico es la abundancia de polvo de sílice, así como de polvo de hierro basáltico y de hierro en nanofase, ambos reactivos para los pulmones y pueden causar enfermedades respiratorias.“, explicó Wang a Universe Today por correo electrónico.

"Lo que hace que el polvo en Marte sea más peligroso es que el tamaño promedio de las partículas de polvo en Marte es mucho más pequeño que el tamaño mínimo que la mucosidad de nuestros pulmones es capaz de expulsar, por lo que es más probable que causen enfermedades.“, concluyó Wang.

La experiencia lunar sirve como advertencia

La experiencia de la misión Apolo a la Luna también sirve de advertencia. Los astronautas informaron que el polvo lunar se adhirió a sus trajes espaciales y se extendió por toda la nave espacial. Después de regresar a la Tierra, muchos informaron tener tos, dolor de garganta y ojos llorosos.

Un estudio de la NASA de 2005 analizó los relatos de los astronautas del Apolo. Se concluyó que los mayores riesgos del polvo lunar eran la irritación ocular, los problemas respiratorios y la visión borrosa. Con Marte, la situación podría ser aún más complicada.

"La sílice causa directamente silicosis, que generalmente se considera una enfermedad profesional para los trabajadores expuestos a la sílice (es decir, minería y construcción). La silicosis y la exposición al polvo de hierro tóxico se parecen a la neumoconiosis de los trabajadores del carbón, que es común entre los mineros del carbón y se conoce coloquialmente como enfermedad del pulmón negro.", dijo Wang.

Composición peligrosa y poco comprendida

Además de sílice, el polvo marciano puede contener percloratos, óxidos de hierro, yeso y metales tóxicos como cromo, berilio, arsénico y cadmio. La abundancia de estos elementos aún no se comprende bien. Pero sus efectos están bien documentados aquí en la Tierra.

La investigación destaca otro punto crítico: la distancia entre Marte y la Tierra. En 2003, los planetas alcanzaron su distancia más cercana en los últimos 50 mil años: 55 millones de kilómetros. Aun así, el viaje tomaría entre seis y nueve meses sólo de ida.

Esto significa que una misión completa puede durar hasta tres años. Durante este período, los astronautas pasarían gran parte de su tiempo viviendo en una gravedad reducida, que es sólo el 36,5% de la de la Tierra. Esto conlleva riesgos como atrofia muscular, pérdida de masa ósea y debilitamiento del sistema cardiovascular.

Además, existe una exposición constante a la radiación espacial. Esto puede causar enfermedades pulmonares y empeorar los efectos del polvo tóxico.

"Es mucho más difícil tratar enfermedades a los astronautas en Marte porque el tiempo de tránsito es significativamente más largo que en misiones anteriores a la ISS y a la Luna. En este caso, debemos estar preparados para una amplia gama de problemas de salud que los astronautas pueden desarrollar en sus misiones de larga duración.“, explicaron Wang y su equipo.

"Además, [la microgravedad y la radiación] afectan negativamente al cuerpo humano, pueden hacer que los astronautas sean más susceptibles a las enfermedades y complicar los tratamientos. En particular, la exposición a la radiación puede causar enfermedades pulmonares, lo que podría agravar los efectos que el polvo tendrá en los pulmones de los astronautas."Él concluyó.

Polvo tóxico marciano: la prevención es la mejor medicina

Los autores del estudio destacan la necesidad de prevención. Sugieren que los hábitats en Marte deberían protegerse de la entrada de polvo. También es esencial desarrollar filtros eficientes para evitar la contaminación del aire.

Incluso con estas medidas, es probable que entre algo de polvo. Esto puede ocurrir durante las tormentas, cuando mantener un ambiente limpio se vuelve más difícil. Por lo tanto, la investigación apunta a posibles contramedidas médicas.

Estudios anteriores muestran que la vitamina C puede ayudar contra los efectos del cromo y el yodo y puede ser útil contra los problemas de tiroides causados ​​por los percloratos. Pero Wang advierte de los riesgos de estas soluciones.

El uso excesivo de vitamina C puede provocar cálculos renales, algo que ya es común entre los astronautas tras largas estancias en microgravedad. El exceso de yodo puede provocar los mismos problemas de tiroides que estás intentando evitar.

Caminos hacia el futuro de la exploración espacial

Las investigaciones muestran que las agencias espaciales ya están desarrollando soluciones contra el regolito marciano. Se realizan estudios con sprays especiales, rayos de electrones y recubrimientos protectores. Otros trabajos investigan el comportamiento del polvo para comprender cómo se mueve y se acumula.

Con el avance del Programa Artemisa y los planes de enviar humanos a Marte, el estudio refuerza que los desafíos van más allá de la ingeniería. La salud de los astronautas debe ser una prioridad, con soluciones efectivas para prevenir y tratar posibles enfermedades causadas por el polvo marciano.

Según los autores, garantizar la autosuficiencia médica durante estas misiones será esencial. La distancia impide rescates rápidos y dificulta el envío de suministros. Por lo tanto, unas estrategias de prevención y tratamiento bien definidas son fundamentales para el éxito de futuras expediciones humanas a Marte.

Con información de Science Alert.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios

Romario Pereira de Carvalho

Ya he publicado miles de artículos en portales reconocidos, enfocándome siempre en contenido informativo, directo y de valor para el lector. No dudes en enviarnos sugerencias o preguntas.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x