Pensando en la posibilidad de darle a la industria automotriz la viabilidad de desarrollar autos de hidrógeno, un laboratorio en Estados Unidos se ha dedicado a investigar para el desarrollo de un catalizador que pueda extraer hidrógeno de manera más fácil, rápida y eficiente.
Investigadores del Laboratorio Ames, perteneciente al Departamento de Energía de Estados Unidos, han creado un nuevo tipo de catalizador que es capaz de extraer hidrógeno de los sistemas de almacenamiento, de una forma más sencilla y eficiente. Durante los avances de la investigación, los científicos lograrían que todo el proceso se produzca a temperatura ambiente, y sin necesidad de utilizar metales ni aditivos. La idea es acelerar la llegada de los coches de hidrógeno a la industria automotriz mundial.
Lea también
Mejora en forma de almacenamiento de hidrógeno
Es de fundamental importancia mejorar la capacidad de almacenamiento de hidrógeno, para que pueda ocurrir el desarrollo de celdas energéticas más sostenibles, que ayuden a reducir la dependencia de los combustibles fósiles y, en consecuencia, las emisiones de gases tóxicos, como el dióxido de carbono (CO2), que se liberan directamente a la atmósfera terrestre.
Según las explicaciones del ingeniero químico Long Qi, una de las principales formas de almacenar hidrógeno es químicamente. Pero para que se lleve a cabo el almacenamiento químico se requiere confiar en materiales que reaccionen con moléculas de hidrógeno y las mantengan en forma de átomos. El equipo de Qi es responsable de optimizar este proceso, utilizando una clase de materiales conocidos como portadores de hidrógeno orgánico líquido o LOHC.
- Nissan GT-R 2024: El último Godzilla que combina brutalidad, elegancia y prestaciones surrealistas en un solo coche
- Ford F-150 Lariat 2025: ¿El V8 más potente e increíble del mercado? ¡Descubre por qué supera a Silverado y Ram!
- ¡Citroën Basalt desafía las ventas del Fiat Fastback con motor turbo que recorre 13,6 km/L y un precio en el rango de R$ 89 mil!
- En la gama de R$ 13.000, Renault tiene un modelo con motor 1.6 16V y 106 CV de potencia con un consumo medio de 13 km/l.
Importancia del almacenamiento de productos químicos
Con el uso del almacenamiento químico, se pueden almacenar grandes cantidades de hidrógeno en pequeños volúmenes a temperatura ambiente. Sin embargo, para que este hidrógeno sea útil, es necesario utilizar un catalizador que pueda liberarlo.
Este proceso se llama deshidrogenación. En algunos métodos, es necesario utilizar un catalizador de base metálica, que pertenece al grupo del platino, un suministro bastante caro y limitado. En otros casos, sin embargo, existe la necesidad de utilizar aditivos no reutilizables para liberar hidrógeno, algo que puede aumentar aún más los costes de producción, ya que estos aditivos deben añadirse en cada nuevo ciclo.
Según Qi, el catalizador desarrollado en su laboratorio está compuesto por carbono y nitrógeno, siendo este último la base que hace que este sistema sea mucho más eficiente. El proceso de actividad catalítica tiene lugar a temperatura ambiente debido a que el nitrógeno grafítico, que se forma durante el proceso de carbonización, facilita la liberación de moléculas de hidrógeno.
La automoción será la principal beneficiaria del combustible del futuro, obtenido a través del catalizador
Según los investigadores del equipo de Qi, para que esta increíble tecnología se aplique en la industria del automóvil, de modo que pueda, finalmente, fabricar vehículos menos contaminantes -y, en consecuencia, coches de hidrógeno-, la capacidad total de almacenamiento de hidrógeno debe estar muy cerca de el porcentaje del 6,5% de su peso bruto.
Los investigadores creen que este porcentaje se puede alcanzar muy pronto, mediante la creación de un sistema catalizador aún más eficiente. Además, otra ventaja de este sistema es que la extracción de hidrógeno de los dispositivos de almacenamiento se puede producir a un coste mucho menor, aportando una supercarga de hidrógeno y aportando mucha más energía para que los coches puedan abastecerse de este combustible del futuro, dando ellos la posibilidad de cubrir distancias mucho mayores.
El profesor de ciencias químicas y biológicas Wenyu Huang, coautor del estudio, dijo que esta investigación tendrá un impacto muy positivo cuando se aplique para reducir las emisiones de CO2, lo que provocará que el sector de la industria automotriz produzca automóviles de hidrógeno, que son mucho menos contaminantes y más. eficiente.