Un nuevo estudio sugiere que la población mundial puede estar subestimada, especialmente en las zonas rurales. Las diferencias en los datos podrían afectar las políticas públicas y la planificación global
As Naciones Unidas estiman que la población mundial actual es de 8,2 millones de personas, con un pico de 10,3 millones previsto para la década de 2080. Sin embargo, estas proyecciones siempre han sido aproximadas, ya que es imposible contar a cada persona individualmente.
Algunas regiones tienen censos más sofisticados, mientras que otras tienen dificultades para registrar a sus habitantes con mayor precisión. Se estima que alrededor de 850 millones de personas en el mundo no tienen documentos de identidad.
Ahora, un nuevo estudio sugiere que la población mundial puede estar subestimada, especialmente en las zonas rurales. La investigación, realizada por la Universidad Aalto en Finlandia, plantea preguntas sobre la exactitud de los recuentos oficiales.
- Las pruebas nucleares subterráneas podrían quedar ocultas si ocurren simultáneamente con terremotos, sugiere un nuevo estudio
- Una pintura rupestre de 51.200 años de antigüedad en Indonesia es el ejemplo más antiguo de narración visual en el arte rupestre.
- EEUU advierte sobre posibilidad de ejército chino con soldados modificados genéticamente y apoyo de inteligencia artificial, según informe oficial
- Nueva empresa china llega a Brasil y generará 500 empleos: Realme inaugura primera fábrica en Latinoamérica con capacidad para producir hasta 20.000 celulares al día
Un estudio revela una subestimación de la población mundial en zonas rurales
El estudio no se realizó para revisar las estimaciones de población mundial. Inicialmente, los investigadores analizaron el impacto de las represas en la población desplazada. Se estudiaron 307 proyectos de presas en 35 países, incluidos China, Brasil, Australia y Polonia, construidos entre 1980 y 2010.
Al calcular cuántas personas fueron reasentadas, los investigadores estimaron la población de las regiones antes de que se construyeran las represas. Estas cifras se compararon con cinco grandes bases de datos de población, que utilizan cuadrículas para calcular el número de habitantes por región.
El resultado fue una diferencia significativa: en promedio, estas bases de datos subestimaron la población rural mundial en un 53%. En algunos casos, el margen de error llegó a ser del 84%.
El investigador Josias Láng-Ritter de la Universidad Aalto dijo: New Scientist que el equipo se sorprendió: “Nos sorprendió mucho ver lo grande que es esta subrepresentación.".
Dificultades para mapear regiones remotas
El recuento insuficiente puede ocurrir porque los conjuntos de datos de población son más precisos en las zonas urbanas. En las ciudades hay mayor densidad de población y información más accesible. En regiones remotas, los censos enfrentan desafíos logísticos y no siempre pueden registrar a todos los habitantes.
Otro factor es el uso de imágenes satelitales para estimaciones de población. En los centros urbanos, los edificios y la iluminación nocturna facilitan la cartografía. Sin embargo, las aldeas rurales pueden estar ocultas por la vegetación o dispersas en pequeños edificios, lo que las hace casi invisibles para estas herramientas.
Impactos de subestimar la población mundial
Disponer de datos demográficos precisos es fundamental para la planificación gubernamental, la asignación de recursos y la respuesta ante desastres. Los datos incorrectos pueden tener consecuencias graves.
Un mapa de riesgo de desastres que subestime las poblaciones rurales puede resultar en una falta de servicios de emergencia adecuados. La planificación sanitaria puede no asignar recursos, dejando a las comunidades desatendidas.
Actualmente, casi la mitad de la población mundial vive en zonas rurales. Garantizar la precisión del censo es esencial para atender eficazmente a estas poblaciones. El objetivo de la ONU, a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, es garantizar que todas las comunidades estén incluidas en los planes de acción globales.
Cuestión aún en debate
A pesar de los resultados, los investigadores finlandeses no afirman que la población mundial sea significativamente mayor que lo que indican los datos oficiales. Reconocen que extrapolar sus conclusiones al mundo entero es arriesgado.
Gran parte de la información utilizada en el estudio proviene de China y otras regiones asiáticas, donde el recuento insuficiente puede ser más común. Por el contrario, países con sistemas de registro más rigurosos, como Finlandia y Australia, pueden tener datos más precisos.
Algunos investigadores sostienen que, si hubiera un subregistro tan significativo, el impacto debería ser visible en otras métricas. Los datos sobre el consumo de energía, la producción de alimentos y el uso de tecnología podrían mostrar discrepancias mayores si la población fuera mucho mayor que la estimada.
El debate sobre la precisión de las estimaciones de población continúa. El estudio de la Universidad Aalto advierte de la necesidad de mejorar los métodos de recuento, especialmente en las zonas rurales. Mejorar la recopilación de datos puede ser esencial para garantizar que ninguna población quede excluida en la planificación futura.
Con información de ZME Science.