1. Início
  2. / ciencia y Tecnología
  3. / Un profesor de ingeniería ha desarrollado un método innovador que mejora el rendimiento mecánico y la durabilidad del hormigón entre un 80% y un 100% en comparación con los materiales actuales.
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 1 comentarios

Un profesor de ingeniería ha desarrollado un método innovador que mejora el rendimiento mecánico y la durabilidad del hormigón entre un 80% y un 100% en comparación con los materiales actuales.

Por Escrito Fabio Lucas Carvalho
Publicado em 27/03/2025 às 16:04
Actualizado 31/03/2025 às 13:10
concreto
Foto: Reproducción

Un profesor de ingeniería ha desarrollado una nueva técnica capaz de mejorar significativamente el rendimiento y la durabilidad del hormigón. El método puede aumentar la resistencia hasta en un 100% en comparación con los materiales convencionales, aportando avances a la construcción civil y la infraestructura urbana.

El hormigón es uno de los materiales más utilizados en el mundo. También es uno de los más contaminantes. La producción de cemento por sí sola representa el 8% de las emisiones mundiales de CO₂.

Ante este escenario, un profesor de ingeniería de Estados Unidos presentó una nueva alternativa. La propuesta es prometedora y podría cambiar la forma en que se fabrica el hormigón. producido y se utiliza en la construcción.

La técnica de curado con CO₂ mejora el hormigón

Mehdi Khanzadeh, Profesor asistente de la Universidad de Temple, desarrolló un método que combina el curado interno y externo con CO₂.

Este proceso aumenta la profundidad de carbonatación en el hormigón. Y esto tiene un efecto directo: Mejora la resistencia y durabilidad del material.

Las primeras pruebas han demostrado que el nuevo hormigón se encuentra entre 80% e 100% más resistentes que los materiales utilizados hoy en día.

Esto representa un avance significativo, especialmente para aplicaciones en estructuras que necesitan soportar peso, como vigas y columnas.

Cómo funciona el nuevo método

El proceso creado por Khanzadeh Utiliza hidrogeles con soluciones enzimáticas. Estos elementos ayudan a que el dióxido de carbono penetre mejor en el hormigón.

El resultado es una carbonatación más profunda y uniforme.

Esto es importante porque hasta ahora el llamado hormigón carbonizable se utilizaba casi sólo en bloques de sellado, como por ejemplo bloques de mampostería.

Estos bloques no forman parte de la estructura portante de los edificios. Se utilizan únicamente como tabiques o muros exteriores.

La razón de esta limitación era clara: el hormigón carbonizable actual no tenía la resistencia suficiente para ser utilizado en elementos estructurales. Ahora, con este nuevo método, eso podría cambiar.

Menos contaminación desde la fuente

Además del curado con CO₂, el nuevo hormigón utiliza un tipo especial de cemento. Este cemento tiene una menor huella de carbono.

Emite menos CO₂ durante la fabricación y requiere menos energía en el proceso.

En otras palabras, la innovación comienza incluso antes del uso del hormigón. Desde su producción ya se ha producido una reducción de las emisiones. Y luego, durante el curado, el material captura aún más CO₂ de la atmósfera.

Esta suma de factores apunta a un camino más sostenible. Un hormigón que no sólo contamina menos, sino que también ayuda a capturar gases de efecto invernadero.

Investigación continua y apoyo financiero

La investigación comenzó en 2021. Primero, con mezclas simples. Posteriormente, el khanzadeh pasó a emplearse en morteros más complejos.

En 2024 recibió un importante reconocimiento: el premio Premio NSF CARRERA. Con este apoyo, podrás ampliar la escala de pruebas y realizar evaluaciones a largo plazo.

El objetivo ahora es garantizar que la tecnología pueda aplicarse a gran escala. Para lograrlo, debe ser accesible, rentable y adaptable a diferentes mercados alrededor del mundo.

Un nuevo camino para la construcción civil

Si se valida y se adopta masivamente, este nuevo hormigón podría transformar la construcción civil. El impacto va más allá de la técnica. Afecta el modelo productivo y el papel del sector en los temas ambientales.

La posibilidad de utilizar un material que capture CO₂, tenga alta resistencia y bajas emisiones es un verdadero avance. Algo que pueda contribuir de manera concreta —sin juego de palabras— a reducir los efectos del calentamiento global.

La propuesta de Khanzadeh todavía está en la fase de prueba, pero los resultados iniciales son alentadores. Un hormigón más resistente, duradero y limpio podría estar cerca de convertirse en una realidad.

Y si eso sucede, la industria de la construcción podría dar un paso importante hacia un futuro más sostenible.

  • Reacción
  • Reacción
6 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
1 Comentario
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Antonio Salles
Antonio Salles
02/04/2025 20:47

Si esto es cierto, esto cambiará mucho en nuestro futuro…

Fabio Lucas Carvalho

Periodista especializado en una amplia variedad de temas, como automóviles, tecnología, política, industria naviera, geopolítica, energías renovables y economía. Trabajo desde 2015 con publicaciones destacadas en los principales portales de noticias. Mi formación en Gestión de Tecnologías de la Información de la Faculdade de Petrolina (Facape) agrega una perspectiva técnica única a mis análisis e informes. Con más de 10 mil artículos publicados en vehículos de renombre, siempre busco brindar información detallada y conocimientos relevantes al lector. Para sugerencias de temas o cualquier pregunta, comuníquese con flclucas@hotmail.com.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x