1. Início
  2. / Construcción
  3. / ¡Túnel submarino en Brasil conectará 11 municipios! Obra a 29 metros de profundidad costará R$ 1 mil millones y generará 11 MIL empleos
Ubicación
- SC tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 12 comentarios

¡Túnel submarino en Brasil conectará 11 municipios! Obra a 29 metros de profundidad costará R$ 1 mil millones y generará 11 MIL empleos

Por Escrito Alisson Ficher
Publicado em 23/11/2024 às 23:13
Túnel submarino conectará Itajaí y Navegantes con R$ 1 mil millones en inversiones, 11 mil empleos e integración para 11 ciudades de Santa Catarina. Imagen: ilustración/IA)
Túnel submarino conectará Itajaí y Navegantes con R$ 1 mil millones en inversiones, 11 mil empleos e integración para 11 ciudades de Santa Catarina. Imagen: ilustración/IA)

Un túnel submarino revolucionará la movilidad en Santa Catarina, conectando Itajaí y Navegantes. El proyecto de mil millones de reales promete integrar 1 municipios, impulsar el turismo y generar 11 mil puestos de trabajo. Además, el sistema contará con transporte sostenible, incluido BRT eléctrico y carriles bici. Un trabajo ambicioso que coloca al estado a la vanguardia de la movilidad en Brasil.

¿Alguna vez has imaginado un un trabajo tan ambicioso que, además de mejorar la movilidad urbana, también se convierte en un nuevo hito turístico en una de las regiones más visitadas de Brasil?

Esto es exactamente lo que promete ofrecer el túnel submarino previsto para conectar Itajaí y Navegantes, en la costa norte de Santa Catarina.

Con un costo estimado de mil millones de reales y generando 1 empleos directos e indirectos, el proyecto se destaca por su grandeza e impacto en la vida de los residentes y turistas que frecuentan la región.

Un marco de movilidad sostenible

El túnel tendrá Tiene 548 metros de largo y se construirá bajo el lecho del río Itajaí-Açu, cerca de su desembocadura en el Océano Atlántico.

Con un calado total de 29 metros, tendrá un calado libre de 13 metros para la navegación.

La estructura albergará tres secciones segregadas., dos de los cuales son para el tráfico de vehículos -con carriles exclusivos para autobuses- y uno para peatones y ciclistas.

Además, se dispondrán de pasarelas rodantes, garantizando un trayecto más práctico y accesible para los usuarios.

Según João Luiz Demantova, responsable técnico del proyecto, el diseño del túnel sigue los estándares del modelo que conectará Santos y Guarujá, en São Paulo, reforzando la modernidad y funcionalidad del proyecto.

Integración regional y beneficios económicos

El proyecto es parte del Promobis (Proyecto de Movilidad Integrada Sostenible en la Región de Foz do Rio Itajaí), que cubre la conexión entre 11 municipios: Itajaí, Navegantes, Balneário Camboriú, Camboriú, Itapema, Bombinhas, Balneário Piçarras, Penha, Porto Belo, Ilhota y Luís Alves.

Con el apoyo de la Asociación de Municipios de la Región de Foz do Rio Itajaí (Amfri), se creó un consorcio para coordinar acciones entre las ciudades involucradas.

Este modelo de cooperación tiene como objetivo garantizar que la obra y el sistema de transporte integrado satisfagan las demandas de toda la población local.

Según el gobierno de Santa Catarina, ya se ha reservado un monto de R$ 136 millones para las etapas iniciales del proyecto, incluyendo licencia ambiental y obras complementarias.

El costo total, estimado en R$ 2 mil millones, será cubierto con recursos públicos y privados, con financiamiento del Banco Mundial.

Impactos turísticos y ambientales

Además de su funcionalidad práctica, el túnel debe ser Otro atractivo turístico de la región., que ya es conocida por su belleza natural e infraestructura de vanguardia.

Balneário Camboriú, famoso por sus rascacielos y sus impresionantes playas, verá un aumento en el flujo de turistas, tanto nacionales como internacionales.

A pesar del entusiasmo, el proyecto también enfrenta desafíos ambientales.

Al tratarse de una construcción en una zona de gran sensibilidad ecológica, los expertos sostienen que la El licenciamiento ambiental debe ser riguroso para garantizar la preservación del entorno.

Movilidad urbana del futuro

Una de las iniciativas más innovadoras de Promobis es la implantación de un sistema de tránsito rápido (BRT) de autobuses 100% eléctricos, que contará con corredores exclusivos, estaciones alimentadas por energía solar e integración con carriles bici y pasarelas rodantes.

Este enfoque sustentable busca reducir las emisiones contaminantes y ofrecer alternativas modernas de transporte público para los residentes de los 11 municipios.

La expectativa es que el sistema integrado de movilidad atienda alrededor de 15 mil personas y 5 mil vehículos diarios, transformando la región en un modelo para otras zonas de Brasil.

Comparaciones con el túnel Santos-Guarujá

Al igual que el túnel previsto para Itajaí y Navegantes, el proyecto de São Paulo, que conecta Santos con Guarujá, también generó debates sobre la viabilidad de construir un puente.

Sin embargo, prevaleció la opción por el túnel debido a beneficios como menor impacto visual y mayor durabilidad.

En Santa Catarina, la elección fue similar, después de análisis que indicaron que un túnel sería más ventajoso para preservar el paisaje natural y satisfacer mejor las necesidades de tráfico de la región.

Próximos pasos y cronograma

Los estudios técnicos del proyecto ya se han completado y los próximos pasos incluyen finalización de los proyectos básicos y el inicio del proceso de licenciamiento ambiental, previsto para 2026.

Con la contratación de recursos del Banco Mundial prevista para marzo de 2025, el gobierno de Santa Catarina es optimista sobre el inicio de las obras en los próximos años.

La concesión del sistema, incluyendo la operación del túnel y del BRT, se realizará por 35 años, con peajes cuyo valor aún está por definir.

Oportunidad de desarrollo

Con potencial para transformar la movilidad urbana, impulsar el turismo y generar miles de empleos, el túnel submarino entre Itajaí y Navegantes emerge como un hito de innovación y progreso para Santa Catarina.

Pero, ¿se pueden superar los desafíos ambientales y los altos costos para realizar este ambicioso trabajo?

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
12 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Marcos
Marcos
24/11/2024 09:31

1 “mil millones”, tu c…

Sergio
Sergio
24/11/2024 10:09

Por favor reportero, corrija el título del artículo, por cierto sería el túnel más grande del mundo. Dios mío.

Alisson Ficher

Periodista egresada desde 2017 y en el rubro desde 2015, con seis años de experiencia en revistas impresas y más de 12 mil publicaciones en línea. Especialista en política, empleo, economía, cursos, entre otros temas. Si tiene alguna pregunta, desea informar un error o sugerir una agenda sobre los temas tratados en el sitio, contáctenos por correo electrónico: alisson.hficher@outlook.com. ¡No aceptamos currículums!

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x