A pesar de los recientes rumores sobre una declaración uruguaya, no hay confirmación oficial de que Uruguay esté reclamando formalmente dos territorios históricamente disputados en Brasil: la ciudad de Tomás Albornoz y la “Ilha Brasileira”. Estos lugares tienen una historia de disputa que se remonta al Tratado de 1851, pero ambos países han mostrado poco interés en cambiar el status quo, manteniendo las negociaciones en el ámbito diplomático y pacífico.
Brasil y Uruguay, dos vecinos con historias entrelazadas desde los tiempos del Imperio brasileño, vuelven a estar en el punto de mira debido a una disputa territorial que resurgió. Esta controversia involucra a dos territorios: el pueblo de Tomás Albornoz y la llamada “Isla Brasileña”.
Tomás Albornoz, un pequeño pueblo de unos 100 habitantes en Santana do Livramento, es oficialmente parte de Brasil, pero cuenta con servicios prestados por Uruguay y figura como “disputado” en Google Maps. La “Isla Brasileña”, deshabitada y situada en la desembocadura del río Quarai, también es central en esta disputa. Ambas áreas tienen sus raíces en la firma del Tratado de 1851, que demarcó las fronteras entre los dos países.
Circuló información de que Uruguay había emitido un comunicado oficial expresando interés en recuperar estos territorios de manos de Brasil.
Recientemente circuló información de que Uruguay había emitido un comunicado expresando interés en recuperar estos territorios de manos de Brasil, basándose en acusaciones de que cambios geográficos han cambiado la ubicación original de estas áreas desde el tratado. Sin embargo, investigaciones en profundidad no confirmaron la existencia de un comunicado oficial del gobierno uruguayo o brasileño. Lo que existe es un informe de la BBC lo que informa el interés del país vecino en zonas aisladas.
- ¡Fin del sueño americano! Trump asume el cargo, brasileños son expulsados de Estados Unidos y acaban deportados
- Donald Trump quiere recuperar el controvertido programa “Quédate en México”: comprenda los impactos devastadores en las Américas
- Trump retira por segunda vez a EE.UU. del Acuerdo de París y amplía el uso de combustibles fósiles: Impactos climáticos, económicos y geopolíticos sacuden al mundo
- China espera ansiosa y nerviosa el regreso de Trump: El futuro de las relaciones con EE.UU. en juego
A pesar de la existencia de estas disputas, tanto Brasil como Uruguay han mostrado poco interés en resolver el tema, posiblemente debido al carácter aislado y pacífico de las regiones involucradas. A menos que se descubran recursos naturales valiosos en estas áreas, es poco probable que la disputa desemboque en un conflicto armado. Como es el caso de Guyana y Venezuela con el territorio del Esequibo.
Brasil mantiene su posición de que el Tratado de 1851 es válido y no pretende ceder los territorios. Esta situación refuerza la complejidad de las cuestiones territoriales en América Latina, muchas de las cuales se remontan a siglos atrás. seguir influyendo relaciones internacionales en la región.
Que maldito informe. ¿Te pagan por hacer esto? ¡Hablan de una disputa de área y no muestran el área que cubre el artículo!
No estaba al tanto de esta disputa territorial entre Brasil y Uruguay
Está intentando quitarle la atención a este gobierno fallido.